Fin de semana en la Sierra de Segura


Los días 26 y 27 de abril pasado el club de senderismo «La Carrasca» de Lorca organizó una actividad en la sierra de Segura. Se trataba de hacer dos rutas por diferentes lugares de la sierra teniendo como punto central de operaciones la población de Pontones. Nos alojamos en el albergue del Perchel. Se trata de un lugar aceptablemente acogedor con los servicios básicos necesarios. Digamos como punto positivo que las instalaciones, ubicadas en una antigua escuela rural, disponen de las comodidades básicas necesarias para un confort mínimo aunque no mucho más. Es cierto que la relación calidad-precio resulta interesante y que como opción parece suficiente si no pretendemos grandes cosas. Para mí lo pero es el poco espacio que hay en la litera y que hay demasiadas plazas en cada dormitorio. Para la comida disponen de un restaurante que está en el centro del pueblo. Estoy seguro que a la carta la oferta es mucho más variada y rica que la que nos pusieron como menú obligatorio: básico y demasiado escaso. Independientemente del alojamiento el lugar ofrece un montón de posibilidades tanto por el nacimiento del Segura como en las sierras cercanas.

La primera ruta que hicimos el sábado transcurre cerca del pantano de Tranco sobre la sierra. Las vistas son impresionantes en la zona alta, sobre todo desde la peña de Amusgo. Salimos de un cortijo que se encuentra por encima de Pontón alto y desde allí transita durante un trecho junto a un riachuelo. Hay que tener cuidado en esa zona porque en época de lluvias es de difícil tránsito. Un poco más adelante aparece un cartel indicador y allí se separa la ruta hacia la derecha y será el punto por el que retornaremos después. Desde allí tomamos una senda hasta alcanzar la peña Amusgo. Impresionante lugar sobre el pantano al que se puede subir si uno no padece de vértigo. Desde allí fuimos completando el recorrido por diversos parajes hasta la aldea de las Huelgas que incluyen cortijos abandonados y espectaculares rincones sin grandes dificultades de trazado. Se sigue fácil primero el camino y luego la senda. El regreso se realiza por el punto del cartel indicado. Para ver el recorrido completo de unos 18 quilómetros en wikiloc pincha aquí.

Después de hacer la ruta regresamos a Pontones para una ducha y una recuperación de líquidos y después algunos alimentos. Buena tarde en compañía de la gente del club que se completó con una excursión hasta el nacimiento del Segura.

El domingo nos desplazamos en los coches hasta la zona de la sierra del Agua, en dirección a Siles. La ruta comienza en un merendero y corre durante un trecho por el GR en caminos anchos y con vistas impresionantes hasta la fuente del Tejo. La última parte del recorrido nos lleva por el arroyo Andrés hasta la cascada del Saltador. Atención a esa parte del recorrido en épocas de lluvia porque hay que atravesar varias veces el arroyo y en algunos tramos el recorrido se hace complicado. La ruta completa la puedes ver aquí.

Tras comer (regular) en el restaurante de Pontones nos pusimos en ruta de regreso a Lorca con la agradable impresión de haber pasado un fin de semana verdaderamente aprovechado gracias a la organización del club y por la compañía de todos los que compartieron la aventura.

2014-04-26 09.56.39 2014-04-26 10.45.57 2014-04-26 11.19.11 2014-04-26 11.23.19 2014-04-26 11.24.21 2014-04-26 11.24.29 2014-04-26 11.26.40 2014-04-26 11.32.55 2014-04-26 11.33.17 2014-04-26 12.28.32 2014-04-26 13.33.00 2014-04-26 13.48.51 2014-04-26 15.13.58 2014-04-26 15.31.43 2014-04-26 19.27.16 2014-04-27 10.04.03 2014-04-27 10.37.56 2014-04-27 10.40.06 2014-04-27 10.55.45 2014-04-27 11.14.42 2014-04-27 11.49.50 2014-04-27 11.50.26 2014-04-27 11.51.59 2014-04-27 11.52.16

Anuncio publicitario

Santuario de Tíscar 2


Después de haber disfrutado con el club «La Carrasca» de la ruta de Tíscar hace unas semanas organicé repetirla durante los días de Semana Santa con María del Mar. Se trata de preparar la subida al Mulhacén que tenemos prevista para el mes de junio. La idea era realizar la misma ruta que yo tenía ya grabada en runtastic saliendo del mismo sitio y regresando por la pista después de haber subido hasta el pino de la entrega. La ventaja era que en lugar de salir de Lorca hasta el santuario de Tíscar nos íbamos a desplazar desde Oria y de ese modo tendríamos mucho menos trayecto.

Una vez abandonamos la carretera A-315 después de Pozo Alcón tomamos la antigua ruta que sube al puerto de Tíscar y pasado el santuario hay una pista a la derecha a unos 1,7 quilómetros que debemos tomar hasta alcanzar el punto de salida de la ruta. Debemos tener en cuenta que la pista puede ser difícil de transitar para vehículos muy bajos y además en períodos de lluvia podemos tener dificultades para llegar. En esos casos la única posibilidad es dejar el coche antes y hacer el tramo que reste a pie. También debemos tener en cuenta que hay una puerta que puede estar cerrada ya que es una zona en la que hay algún cercado de ganado: nosotros la encontramos abierta a la ida pero tuvimos que abrirla al sacar el coche al regresar.

Una vez allí me encontré con la dificultad inesperada de que no podía descargar la ruta en runtastic para seguirla por no tener allí cobertura de internet. Por alguna razón que desconozco no puedes usar las rutas que tienes guardadas en runtastic porque no marca la opción seguir ruta. No sé si se trata de un problema de la cobertura de internet porque yo juraría que antes sí podía hacerlo. El caso es que me encontré sin ruta para poder seguir y tuve que guiarme exclusivamente de lo que recordaba del día anterior, de la ruta que llevaba guardada en wikiloc (sin mapa, sólo por el dibujo) y poco más.

Subimos por el cauce del arroyo y rápidamente tomamos la pequeña senda que sube directamente en constante zig zag hasta los 1.600 metros de altura más o menos. La senda llega hasta una zona mucho más abierta por la que seguimos sin mucha dificultad y siempre en ascenso hasta llegar a una cerca junto a una pista que nos lleva a la zona de la cueva de los maquis. Las vistas son espectaculares tanto a derecha como a izquierda en todo este tramo. También merece la pena irse fijando en los pinos que hay en todo el recorrido. Pudimos disfrutar mucho más del paisaje ya que este día hizo muy buen tiempo, frente a la niebla que nos acompañó la otra vez.

Desde allí mi idea era continuar por la senda hasta alcanzar el punto en el que había que subir al pino de la entrega y luego dar la vuelta para alcanzar la pista de descenso pero la falta de referencias visuales dado que el día anterior casi no se veía nada hizo que me pasara tanto el punto de subida hacia el pino como el desvío para alcanzar la pista. A los 9 quilómetros decidí dar la vuelta y regresar por el mismo camino que habíamos hecho ya ante el miedo de perdernos y porque no encontraba ningún punto claro por el que descender hasta la pista.

Retomar el camino hecho sí fue mucho más fácil al tenerlo grabado en el móvil y pudimos regresar sin dificultad con la unica cosa de haber hecho algún quilómetro más de lo previsto y haber llegado hasta los 18 quilómetros totales y un desnivel acumulado de casi mil metros. Os dejo enlace para descargar la ruta en wikiloc.

Sobre las 15:30 llegamos al restaurante de la fuente de Tíscar y allí pudimos degustar una estupenda comida a un precio razonable. Después visitamos la cueva del agua y el santuario. Para regresar tomamos la carretera en Pozo Alcón hacia la Bolera, Castril y Huéscar para salir a Cúllar. Impresionante cómo se encuentra la Bolera lleno de agua como no lo había visto nunca. Estupenda la carretera de piso. Merece la pena el recorrido evitando la autovía.

IMG_8022 IMG_8023 IMG_8024 IMG_8027 IMG_8029 IMG_8031 IMG_8032 IMG_8036 IMG_8040 IMG_8043 IMG_8045

 

Cañón del río Luchena


El día 14 de abril programamos realizar la ruta que habían hecho anteriormente en el club senderista La Carrasca y que no pudimos hacer nosotros por problemas de agenda. Para hacer la ruta conté con la compañía de mis compañeros Patri y Paco. Una mañana preciosa para caminar que nos iba a ofrecer una jornada de marcha estupenda. Quedamos en la presa del pantano de Valdeinfierno porque allí es fácil dejar los coches para recogerlos al terminar la ruta.

Para comenzar se debe saltar la puerta metálica que lleva por unas escaleras hasta la base de la presa y el comienzo del cañón. Los primeros cinco quilómetros transcurren por el cañón del Luchena. Se trata de un tramo en suave descenso y de fácil caminar. El paisaje es espectacular y es fácil observar diversas aves entre las que destacan rapaces y algún buitre. Esta parte de la ruta termina en los Ojos de Luchena en un rincón de los más bellos de todo el término municipal de Lorca.

Desde la casa de los scouts el camino asciende violentamente durante un corto tramo de senda que desemboca en una pista mucho más amplia. Desde aquí el ascenso se suaviza mucho llevándonos hasta un mirador a unos 10 quilómetros de la ruta. Desde ese punto transitamos por una pista en suave y constante descenso hasta alcanzar el punto de inicio en el pantano pasando junto al albergue de Casa Iglesias y alguna cantera.

Os dejo enlace a la ruta grabada en runtastic.

El regreso lo hicimos por Zarcilla de Ramos con una parada técnica para aperitivo y algo más.

 

IMG_8002 IMG_8003 IMG_8007 IMG_8010 IMG_8013 IMG_8016 IMG_8019

Sierra de la Condomina-Loma Aguaderas


Una vez más el club de senderismo de Lorca planificó, esta vez con el programa Lorca a pie, una estupenda ruta por la sierra de la Condomina en el extremo oriental del municipio de Lorca muy cerca de Totana y Mazarrón ya. Se trata de un acercamiento a una zona de Lorca poco poblada en este momento pero que tuvo pequeños núcleos urbanos tiempo atrás gracias a que dispone de diferentes fuentes de agua. La salida estaba prevista desde la ermita de la araña y para ello nos desplazamos en autobús todo el grupo. La llegada se realiza por carreteras secundarias y pistas de tierra que comunican toda la zona del valle del Guadalentín, plagada de plantaciones e invernaderos. Una vez alcanzada la ermita comenzamos la ruta a pie. Nada más comenzar subimos por una senda estrecha y bien definida durante unos dos quilómetros hasta alcanzar desde los 320 metros de inicio hasta los 530 del punto más alto. Desde allí se va por las crestas en un terreno de sube y baja fácil de seguir salvo en un tramo a los tres quilómetros de la salida en la que la senda se pierde casi y parece indicarnos camino hacia la derecha aunque hay que tomar hacia la izquierda. Es fácil detectarlo porque se trata de un lugar en el que se acumulan un grupo de pinos. A partir del quilómetro cinco abandonamos definitivamente la zona más elevada de senda para tomar diferentes caminos que nos conducen por construcciones abandonadas en el Puntarrón. Poco después tomamos la rambla y desde allí el camino se hace ya muy fácil hasta regresar a la ermita en la que nos esperaba el autobús. Esta ruta es estupenda por la panorámica que nos ofrece de todo el valle del Guadalentín con Lorca al fondo y la sierra de la Tercia enfrente. Unas vistas estupendas que se complementan con un regreso por zonas de caminos y ramblas en otro tiempo mucho más transitadas. Por supuesto advertir que es poco recomendable realizar esta ruta con mucho calor ya que puede plantearnos algunos problemas las elevadas temperaturas y la falta de agua. Ideal en primavera, como la hicimos nosotros. No presenta grandes dificultades ni de elevación ni de trazado.

Dejo enlace para descargar la ruta desde mi página de wikiloc.

2014-04-06 09.17.15 2014-04-06 09.37.14 2014-04-06 11.11.18 2014-04-06 11.36.00 2014-04-06 11.36.18 2014-04-06 12.16.31 2014-04-06 12.16.47

Ascensión al Calar Blanco


El día 5 de abril nos desplazamos con el club de senderismo de Lorca «La Carrasca» hasta Puebla de Don Fadrique para hacer una ruta junto a la gente del club de senderismo de allí. Se trataba de la subida hasta el calar Blanco, a 1850 metros de altitud.

A la hora habitual nos reunimos en el aparcamiento del Eroski para salir en varios coches en dirección hasta la Puebla en donde nos esperaban los del club de senderismo de allí: «Piedra de la Rendija»

La ruta parte del cortijo Valera al que se llega desde la Puebla por una pista forestal con unos 8 quilómetros. Los primeros 8 quilómetros transitan por diversos barrancos en constante subida hasta el punto geodésico. Se suponía que las vistas desde allí serían espectaculares aunque la niebla no nos dejó ver casi nada. No obstante el paisaje divisable era un verdadero espectáculo. Una vez más la compañía del club, en esta ocasión añadidos los de la Puebla hicieron de la ruta unas horas de disfrute de la naturaleza y la actividad física. Es evidente que poder contar con la experiencia de toda esta gente te permite conocer lugares que de otro modo nunca podrías descubrir.

El resto de la ruta ya fue un cómodo descenso hasta el punto de partida que se completó con el estupendo asado de cordero que nos tenían preparado la gente del club. Tras una comida entrañable y tras dar cuenta de alguna cerveza o vaso de vino regresamos a Lorca después de haber disfrutado de una verdadera jornada de buena compañía y senderismo.

El enlace a la ruta de wikiloc os lo dejo aquí. Fueron 15 quilómetros y medio con un desnivel acumulado de 680 metros.

2014-04-05 10.17.10 2014-04-05 11.50.42 2014-04-05 11.56.34 HDR 2014-04-05 11.56.39 HDR 2014-04-05 11.56.44 2014-04-05 11.56.58 HDR 2014-04-05 11.57.07 HDR 2014-04-05 12.03.39 2014-04-05 13.16.43 2014-04-05 13.17.32 2014-04-05 13.17.45 2014-04-05 13.17.49