Ultratrail Sierra Norte 2.015


Por segundo año intento completar el Ultratrail de la Sierra Norte de Sevilla. Con mi amigo y compañero, Paco, salimos dispuestos a completar lo que el año pasado yo no pude terminar por la inexperiencia y por las adversas condiciones del terreno.

Este año sí se presentaban las cosas mucho más positivas con un tiempo estupendo (no había llovido los días anteriores) y con unas condiciones mucho mejores.

El 28 de noviembre era la cita y allí estábamos (esta vez menos cansados por el ajetreo de la noche anterior) listos para la salida en Castilblanco de los Arroyo.

ultratrail

Desde los primeros pasos todo se ha ido desarrollando muy favorablemente. Este año el descanso en Almadén estaba más cerca y permitía una mejor organización de toda la ruta. La primera parte ha sido muy cómoda hasta llegar a la zona del Embalse de Melonares. Para mí este es el tramo más bonito de toda la jornada aunque hay que reconocer que es una maravilla poder recorrer estos paisajes de la Sierra Norte de Sevilla.

También es de señalar que esta vez la organización ha estado mucho mejor y que había buenos avituallamientos en toda la ruta, no como ocurrió el año pasado.

Sin grandes novedades y muy bien de físico llegamos hasta Almadén con tiempo suficiente de cambiarnos de ropa, tomar un par de caldos y descansar un poco los pies. El tramo de salida de Almadén ha sido el más complicado y duro con zonas bastante peligrosas en las que el desnivel bajando y subiendo era terrible. Algunos han caído en esas zonas y lo hemos pasado mal.

Un problema de organización, desde mi punto de vista, están en que las zonas más técnicas y duras se encuentran en esta parte final de la ruta. Creo que algunos de los peligrosos descensos han sobrado y también creo que toda la senda de campo a través que se realiza llegando hasta Castilblanco se podría cambiar. Se trata de una zona que el año anterior era impracticable por el barro y este año estaba muy peligrosa por tener el terreno muy duro y con grandes agujeros que hacen peligrar seriamente los tobillos. No tiene sentido que la carretera pase al lado y que el camino te desvíe a pocos metros por una zona impracticable a esas horas de la noche.

Sin mayores novedades hemos alcanzado el último avituallamiento y desde allí ya todo ha sido muy fácil hasta la llegada. Hemos completado todo el trazado en 21 horas y cuatro minutos. 105 km con 1.371 metros de subida acumulada.

Enlace a wikiloc de la ruta.

Anuncio publicitario

Los 6.000 escalones. El Barranco del infierno


El 21 de noviembre nos desplazamos con el club La Carrasca para realizar una nueva actividad. Se trataba de pasar un fin de semana en Calpe y aprovechar para completar una de las rutas más famosas para todo senderista que se precia: los 6.000 escalones o catedral del senderismo (dicen que unos 6.800 en realidad).

Salimos muy tempranito con idea de no comenzar la ruta muy tarde ya que es larga. Se trata de un terreno muy cómodo para andar puesto que los escalones facilitan mucho la marcha y hacen que el descenso y el ascenso se realice de forma agradable.

Desde Fleix, donde dejamos el bus, salimos por la carretera para tomar a los pocos metros la senda que se inicia con los primeros escalones. Se trata de un trazado realizado por los moriscos como su último reducto antes de ser expulsados de España. El descenso al barranco ya permite desde el principio contemplar unas preciosas vistas que nos dan una clara imagen de toda la ruta.

Para datos más concretos sobre la ruta os dejo este Enlace al blog informativo.

Después de un fácil descenso pasando por algún que otro estupendo lugar para contemplar una buena panorámica del valle y de toda la ruta nos topamos directamente con el famoso Barranco del Infierno al que cruzamos por primera vez. Es un lugar muy conocido por todos los aficionados a este tipo de aventuras. Encontramos a muchos senderistas, turistas, paseantes y demás recorriendo parte de la senda.

Desde el barranco se inicia el ascenso por el otro lado del valle y así comienza la primera gran subida de la jornada. Luego de nuevo bajamos al barranco para volver a subir.

Para una descripción detallada de la ruta os dejo un enlace a wikiloc en el que se describe al detalle la ruta: enlace con la descripción en wikiloc.

Sólo recordar que es muy importante ir bien preparado de comida y agua porque se puede atragantar ya que presenta tramos muy seguidos de ascensión a un desnivel respetable. Nosotros encontramos por el camino a algunos caminantes que iban poco preparados de calzado y de bebida y que lo pasaron mal en esos tramos más duros.

El resto del fin de semana fue disfrutar de la compañía de la gente de La Carrasca, ver el partido de fútbol (Una alegría más) y el domingo subimos hasta el Peñón de Ifach.

Estuvimos alojados en el Hotel Ar Galetamar de Calpe, un lugar sencillo en buena relación precio-calidad, imagino que por ser temporada baja.

Os dejo el enlace a la ruta que grabé en wikiloc aunque aconsejo descargar la que he puesto más arriba que está completa y muy bien descrita.

Resumen: 10,8 km en 5 h 3 min con una subida acumulada de 709 metros.