Barranco de los Baquerizos y Río Zumeta


Mis compañeros de camino Juan, Andrés y José Joaquín me ofrecieron la oportunidad de poder disfrutar de una estupenda jornada de monte para desatrancar un poco el organismo de los mantecados y turrones de estas fiestas.

Salí de Oria a las 6:30 de la mañana porque habíamos quedado en La Puebla de Don Fadrique a las 7:30. Desde allí subimos al Pinar para dejar el coche y comenzar. La idea era hacer una ruta lineal larga y complicada y para eso teníamos garantizado el regreso gracias a Santiago (taxista del lugar que ya nos ha prestado alguna que otra vez sus servicios).

Etapa de muchos quilómetros y tiempo. Comenzamos en el Puerto del Pinar descendiendo por el barranco de los Vaquerizos (así viene marcado en otras rutas de wikiloc).Se trata del punto que es el límite de provincia entre Jaén y Albacete. Hay que tener cuidado en algunos tramos de esta parte porque el barranco presenta zonas con muchas piedras y es bastante técnico en dos o tres lugares. Además se añade el problema de lo resbaladizo de las piedras si ha llovido, como nos ocurrió a nosotros, lo que lo hace bastante más complicado.

Merece la pena un descenso para ver la aldea que hay en la roca y toda esta parte del río desde la antigua piscifactoría. Hay que tener cuidado porque cruzar el río puede ser un problema en época de mucha agua. Nosotros tuvimos que improvisar un puente en forma de tronco de madera, gracias a la pericia superviviente de Andrés.Desde la carretera se inicia la senda en un fuerte descenso que nos lleva hasta el mismo río. Hay tramos con piedra suelta y el terreno está bastante mal en algunas zonas.

Se trataba de cruzar todo el valle hasta llegar a la senda del Zumeta. El problema principal es que no hay paso directo por el río y hay que subir bastante. Se puede tomar la dirección de Santiago de la Espada y desde allí tomar la senda del Zumeta, lo que supone un un buen tramo de asfalto. Se puede hacer perfectamente el trazado que hicimos nosotros teniendo en cuenta que hay algunas puertas sin problemas para abrirlas en un par de fincas.

Al llegar al río hay que cruzar el puente ya que por la parte izquierda no hay paso y la senda acaba en un lugar imposible de continuar. Hay que tener en cuenta también que el río suele presentar agua todo el tiempo y puede ser peligroso intentar cruzarlo.

Nosotros nos equivocamos y tuvimos que regresar al puente. Por lo demás la ruta sube bastante en este tramo para evitar la garganta del río y ya no toma más el cauce hasta casi el final de la ruta. En algunos tramos la senda está bastante perdida, sobre todo en la parte final. El trazado no es complicado y las vistas son espectaculares aunque se echa en falta un poco más de río.

Ruta para aquellos a los que nos gusta de verdad la Sierra. Santiago de la Espada y el Puerto del Pinar son dos zonas impresionantes y esta ruta puede darnos una impresión bastante acertada del terreno. Una delicia poder disfrutar de la naturaleza en paisajes y en fauna. Es fácil ver aves rapaces, ciervos o cabras y las huellas dejadas por el jabalí.

Presenta el valor añadido de poder observar el modo de vida serrano en las construcciones abandonadas y en los refugios de ganado.

Resumen: 21,9 km en 7h 17 min a una media de 3,01 km/h con un ascenso acumulado de 298 y un descenso acumulado de 844.

Enlace a la ruta en wikiloc: aquí.

Anuncio publicitario

Sierra de Baza y varios


Hago una entrada resumen con algunas de las rutas que he realizado con el club de La Carrasca y con algunos amigos. Se trata de las rutas de diciembre.

Calar de Rapa.

En la Sierra de Baza, el 5 de diciembre, una estupenda ruta con los amigos Andrés y Juan. Subimos por la pista desde la autovía hasta llegar al punto de salida en los Prados de Rey. Desde ese lugar comenzamos un constante ascenso hasta llegar a la zona de la cuerda del Calar. Se trata de varios puntos que ofrecen unas maravillosas vistas de todas las sierras de los alrededores. En la zona más alejada podemos contemplar toda la sierra de Baza y a la espalda queda Sierra Nevada, en esta época este año todavía casi sin nieve.

El descenso es algo más complicado por lo pendiente y porque el sendero se difumina en algún lugar aunque la referencia siempre es la pista que nos devolverá al lugar de partida. Nos sorprendió ver gran cantidad de procesionaria por el suelo que acababa de bajar de los pinos por el intenso frío que comenzaba.

11,38 km en 4 h 4 minutos con un desnivel acumulado de subida de 441 metros. Enlace en wikiloc.

Mesa de Roldán

Con el Club nos fuimos hasta la zona de Carboneras el pasado 6 de diciembre para cubrir una sencilla ruta que comenzó en la Playa de los Muertos y acabó en la Mesa de Roldán, en el faro.

Empieza la ruta descendiendo hasta la playa para disfrutar de unas vistas impresionantes. Desde allí volvemos a la carretera para tomar una senda que va por la Rambla del Hondo hasta dar toda la vuelta y encarar la subida al faro desde la otra parte. Un corto ascenso nos lleva hasta la Mesa de Roldán sin grandes dificultades. Ruta sencilla y apta para todo tipo de senderistas. La única dificultad estuvo en que nos encontramos algunos cazadores poco respetuosos con el paso del grupo y que nos asustaron un poco disparando demasiado cerca del lugar por el que estábamos pasando.

11,34 km en 3h 47 min con 236 m de ascenso acumulado. Ruta en wikiloc.

Sierra de María

El club La Carrasca celebró la comida anual de navidad en María. Una pequeña ruta que incluía el sendero de la Umbría de la Virgen y que nos llevaba directos a la comida de convivencia el Área recreativa de La Piza. La ruta transcurre por un sendero restaurado y que va por la falda de la sierra hasta La ermita de la Virgen de la Cabeza. Sencilla ruta para abrir boca y degustar con los compañeros una estupenda comida en un lugar muy adecuado para este tipo de celebraciones.

12,48 km en 3h 43 minutos con un desnivel acumulado de 479 metros de ascensión. Ruta en wikiloc.

Paredes de Leiva

También con el club realizamos esta ruta el 20 de diciembre como anticipo a la navidad. No fue una ruta apta para todos los públicos ya que presenta tramos con fuerte descenso y una ascensión final también algo dura.

Desde los Pozos de la Nieve vamos por toda la cuerda de las paredes con unas impresionantes vistas de todo el valle. La ruta va todo el tiempo por una zona de piedras difícil de transitar.

El descenso por la senda de los escaladores es no apto para aquellos que sufran vértigo. Algún que otro tramo que hace imprescindible no mirar hacia abajo nos lleva directos hasta la pista.

Finalmente nos encontramos con el ascenso a la Morra de las Moscas: un barranco con bastante desnivel y que se puede atragantar si no te lo tomas con tranquilidad.

En definitiva, una preciosa jornada cerca de casa disfrutando de una ruta de las que nos gustan por su emoción y dificultad.

9,5 km en 4h 35 minutos con un desnivel de ascenso acumulado de 580 metros. Ruta en wikiloc.

Santa Bárbara.

Y para celebrar el fin de año subimos con un grupo de amigos hasta el Santa Bárbara, en la Sierra de Baza a tomar una copa de cava en las alturas.

Tomando como punto de partida el centro Narváez subimos en coche hasta el inicio de la senda desde el área recreativa de La Canaleja Alta. Tomamos el sendero hasta la pista y en lugar de continuar hasta los Prados del Rey nuestro querido compañero Juan nos preparó una subida directa hasta el Santa Bárbara. Ascenso constante y duro sin senda en muchos tramos en un «sálvese quien pueda» de esos que nos gustan tanto a algunos, y a otros les sirve para quejarse entra paso y paso.

Parada en la cumbre para tomar el cava y hacernos las fotos de rigor y descenso hasta la pista para retomar el punto de partida. El final de la ruta fue una parada en el centro Narváez para reponer fuerzas y líquidos.

7,98 km en 4 h 31 minutos con un desnivel acumulado de 713 metros y subida hasta los 2270 metros de la cumbre. Ruta en wikiloc.