La costa norte gallega Etapa 15ª Sada – La Coruña


Esta etapa completa la primera parte de nuestro camino. Se cierra el ciclo en Coruña y ya nos dirigimos a la última parte de la aventura de este año: la costa de la Muerte y la ruta de los faros. Teníamos por delante una etapa larga y dura que nos ha ofrecido momentos estupendo, hasta llegar a Santa Cruz de Oleiros, y una parte final muy dura ydesagradable, la entrada en Coruña.

No esperábamos que la etapa de hoy nos ofreciera momentos tan bonitos como algunos de los tramos que hemos recorrido por la costa de Dexo y Serantes. Desde el primer momento el trazado sale de Sada sorteando carreteras por veredas y senderos muy cercanos al mar y muy hermosos. Las vistas a toda la zona recorrida en los días anteriores eran preciosas. Precioso el puerto de Dexo, las baterías de Seixo branco y la llegada a Santa Cruz. Siempre muy bien marcado y que se pueden seguir con gran facilidad. Hemos ido recorriendo todos los rincones de la costa casi hasta tocar el mar. Hemos encontrado bastante gente dando paseos y haciendo algo de senderismo y eso ha animado aún más nuestro camino.

En Santa Cruz de Oleiros hemos parado un ratito a tomar algo y a contemplan con detalle el castillo. 

Sin entretenernos demasiado el camino sigue por paseos marítimos junto a las playas hasta la misma base del puente que cruza la ría. Las playas estaban llenas de gente aprovechando el estupendo día de sol que tenemos, para desgracia de nosotros que vamos caminando. 

He de hacer una pequeña mención aquí al tema de las playas en Galicia: es impresionante ver lo bien que están de infraestructuras, ya que todas cuentan con servicio de socorristas y primeros auxilios, información del estado del mar, servicios, duchas y acceso bastante cómodos. Muchas tienen banderas azules y es evidente que hay una verdadera preocupación por mantenerlas en buen estado.

El cruce de la ría se hace por un puente bastante ancho y con paso fácil para los peatones. Desde aquí la parte final se hace horrible ya que va por una acera pegada a autovías con una gran cantidad de tráfico. Se pasa por toda la zona de hospitales y la llegada al centro se hace interminable.

Una vez en el centro hemos ido a comer a la Calle Olmos, al Sal y Brasas. Hemos tomado un menú muy digno, aún más teniendo en cuenta que son días de fiesta en Coruña y todo está muy caro y lleno de gente. Nos había aconsejado el sitio la gente del hostal en el que estamos alojados: La provinciana, muy bien arregladito para ser un lugar con mucho tiempo.

Después de comer yo me he marchado directamente hacia la Torre de Hércules para completar mi etapa allí. Mucha gente y muy buen ambiente por todo el centro y muchos turistas por la zona de la Torre.

Después he regresado al hotel y a media tarde hemos ido a tomar algo a la plaza de María Pita y a cenar al mismo lugar del mediodía. Muy bien los mejillones y las demás cositas que hemos picado. Luego, un paseo cortito y regreso al hotel porque la etapa de hoy ha pasado de los 40. Menos mal que la de mañana es cortita hasta Caión.

Santa Cruz de Oleiros

Plaza de María Pita, Ayuntamiento

Torre de Hércules

Resumen de la etapa: 41,5 km en 10 h 38 min a 3.91 km/h (incluida comida). 337 metros de subida acumulada. Etapa en wikiloc.

Anuncio publicitario

Etapa 14ª Pontedeume – Sada


Hay que reconocer que las malas vibraciones que teníamos ante la llegada a Pontedeume se han desvanecido completamente, salvo en el tema del hotel. Una noche movidita en la calle con mucha fiesta y canciones entre la exaltación etílica dio paso a levantarnos para desayunar a las 7. Nos sorprendió encontrar algunos peregrinos entre nuestros compañeros de hotel ya que parece que esto de hacer el camino inglés se ha puesto de moda. Grupos de maduritos haciendo cuchipandi mientras toman todo tipo de medicación para aguantar las etapas entre las de la tensión, el colesterol, los analgésicos, los anti-inflamatorios, etc…

Se trata de una etapa de transición sin grandes dificultades y pocos quilómetros. Parte del trazado coincide con el camino inglés: desde Miño hasta el lugar en que se cruza la ría de Betanzos y nos dirigimos directamente a Sada.

La salida de Pontedeume se hace dejando el camino y el pueblo siempre buscando la costa. Son tramos de carreteras secundarias sin grandes desniveles hasta la llegada a Miño por las playas. Hemos hecho ese tramo muy cómodos y sin dificultades.

En Miño hemos parado un buen rato a recuperarnos un poco. Hemos coincidido con un grupo de señoras que estaban desayunando y hemos pasado un buen rato. Después hemos retomado camino siguiendo por un tiempo las flechas amarillas y coincidiendo con algunos peregrinos.

El cruce del puente se hace por una carretera muy peligrosa, estrecha y casi sin paso para peatones. Es un tramo que tiene mucho tráfico y que hemos pasado muertos de miedo.

El resto del trazado hasta Sada ya ha sido mucho más sencillo y agradable. Es curioso contemplar en todas estas etapas cómo las tres rías que estamos cruzando hacen que veas constantemente partes de etapas anteriores y de futuras. Podemos contemplar desde Cabo Prior hasta Coruña desde diferentes lugares.

Sin grandes novedades hemos llegado a Sada a alojarnos en el Hostal Miramar. Se trata de un lugar sencillito y algo caro (está muy antiguo y necesita una renovación completa). Lo que sí está renovado y muy bonito es la parte del restaurante que hemos disfrutado en la cena ya que para comer hemos dejado que tripadvisor nos dejara aconsejar hasta llevarnos a «A Perla». Genial todo, sobre todo las zamburiñas. Hemos acabado charlando con los dueños y pasando un rato muy agradable.

Por la tarde hemos dado un paseo por toda la zona junto a la playa y hasta el puerto. La playa no es muy buena pero el pueblo si tiene mucho ambiente, sobre todo por las tardes con gentes paseando perros y niños. Hemos dado una vuelta y tomado algo en una terraza porque la tarde era muy agradable.

Hemos ido al hotel y hemos cenado estupendamente. El local está muy bien decorado y esperemos que esa línea siga en el arreglo de las habitaciones.

Vista de Pontedeume de amanecida desde la ventana del hotel

Torreón de los Andrade

Puente para cruzar la ría de Betanzos

 

Resumen de la etapa: 23,5 km en 5h 17 min a 4,43 km/h y con un desnivel acumulado subiendo de 140 m. Etapa en wikiloc