Costa Norte de Galicia Etapa 20ª Ponteceso – Laxe Camiño dos Faros Etapa 3ª


Esta tercera etapa ha sido mucho más sencilla que las anteriores. El día ha amanecido muy nublado y se ha mantenido así buena parte de la mañana.
La ruta de hoy hace un giro diferente a lo que está siendo el camino: la primera parte se hace por paseos marítimos y caminos muy cómodos y agradables. Poco a poco se va saliendo de la desenbocadura del Anllons, enfrente del camino que habíamos hecho el día anterior, Monte Branco.
Hasta Lodeiro un paseo marítimo muy cómodo en el que hemos encontrado bastante gente paseando.

2016-08-08 09.26.30

Rego Dos Muiños

Desde la playa el camino cambia de dirección y se mete en el interior. En realidad se podría seguir fácilmente por la costa para evitar una vuelta de bastantes quilómetros. El tema es que esa vuelta merece la pena por muchas razones. Comienza una preciosa senda por el Rego Dos Muiños. Varios molinos salen al paso por una sencilla senda entre árboles en constante ascenso suave.

2016-08-08 09.56.38

Uno de los molinos

2016-08-08 10.23.41

Castro prerromano de Borneiro

Se abandona la senda para tomar la carretera que conduce directamente hasta Castro de Borneiro. Se trata de un lugar impresionante al ser uno de los castros prerromanos que mejor se conserva. Hemos parado allí un buen rato para visitarlo.

2016-08-08 10.54.57

Dolmen de Dombate

Desde el castro el camino sigue hasta el Dolmen de Dombate, otro lugar impresionante. Muy bien conservado y con un centro de interpretación. En todo este tramo vamos por carreteras secundarias y pistas muy cómodas.

2016-08-08 10.37.11

Desde allí el camino toma dirección hasta el Castelo de Lourido, el punto más alto que vamos a hacer en todo este camino. Las vistas desde allí son increíbles pudiendo alcanzar

2016-08-08 11.37.01

Vistas desde Castelo de Lourido

toda la ría desde Roncudo hasta Laxe.

La bajada es muy pendiente y corta, hay que tener cuidado. Al poco rato el camino se hace mucho más fácil para volver a llegar hasta la costa.
Los últimos quilómetros hasta Laxe se hacen algo más duros porque vuelve la senda pegada a la costa sobre acantilados y con vegetación. Es verdad que estos tramos no son tan duros como los del primer día, pero siguen siendo complicados y nos retrasan mucho el ritmo.
2016-08-08 14.22.59Al llegar a Laxe hemos ido directos a comer porque eran más de las 3. Hemos escogido la Tasca O Salvavidas, en el mismo paseo. Estupendo lugar en el que hay mucha variedad de tapas a un precio razonable.

2016-08-08 17.52.21

Santa María de la Atalaya

Después de comer hemos ido al Hotel Bahía. Nos ha recibido Manolo, un verdadero personaje de este camino. Para aquellos que penséis hacer este camino conviene tener en cuenta la opción de organizarse informándose con él. Es una persona muy implicada en todo lo referente a este camino y seguro que ofrece alternativas a cada caminante según sus necesidades y posibilidades. Nosotros hemos tomado una habitación que teníamos reservada desde hace tiempo porque en estas fechas está todo completo en toda la zona. Manolo nos ha ofrecido todas las facilidades y todo tipo de información entre atender a todos los que iban apareciendo a lo largo de la tarde. Le he pedido que nos ponga en contacto con alguien para que nos recoja al día siguiente en el fin de etapa de Arou y, desde allí, llevarnos hasta Camariñas. En toda esa zona del fin de etapa no hay posibilidades de alojamiento y hay que volver a escoger entre Laxe o Camariñas para pasar dos noches. Nosotros habíamos cogido dos noches en Camariñas porque yo reservé en Booking O Parranda.
2016-08-08 20.05.58Hemos podido tender toda la ropa mojada de estos días en la terraza de la habitación y se ha secado muy rápido gracias a que hace bastante viento. Mientras tanto hemos aprovechado el tiempo para ir hasta el faro de Laxe. Se trata de quitar esos tres quilómetros a la etapa de mañana y así poder llegar un poco más lejos de Arou para acortar también la etapa siguiente.

2016-08-08 20.12.30

Una preciosa tarde en el faro que se hace por una senda muy sencilla que sale de Laxe por la carretera hacia el faro en un PR sin ninguna complicación, muy bien indicado y sin grandes desniveles.

2016-08-08 20.23.092016-08-08 20.24.392016-08-08 20.34.372016-08-08 20.37.28
Después hemos vuelto a cenar al mismo sitio de la tarde y hemos vuelto a acertar: todo muy rico y un servicio estupendo. Lo único desagradable han sido tres individuos que se nos han sentado en la mesa de al lado y nos han dado toda la cena gritando sobre cualquier cosa e intentando ligar con la camarera, cuando se han ido todo ha sido genial otra vez.

Resumen de la etapa:26.5 km en 7 h 41 min a 3.4 km/h con 376 metros de desnivel de subida acumulado.Etapa en wikiloc.

Laxe al faro: 3.6 km en 1 h 34 min a 3.43 km/h con 58 metros de desnivel. Track en wikiloc.

Información importante:

Etapa 3ª Camiño dos faros, página oficial

Informe de seguridad de la etapa.

Enlace a wikiloc de etapa de camiño dos faros

Hotel Bahía

Taxi Manolo: 635855723

Anuncio publicitario

Costa norte de Galicia Etapa 19ª Niñóns – Ponteceso Camiño dos faros Etapa 2ª


Esta segunda etapa está catalogada como la más dura y difícil de todo este camino: presenta tramos muy peligrosos junto a los acantilados y es un constantes sube-baja entre riscos, vegetación alta y raíces de toxos. Para colmo se trata de una ruta de 27 km. Eso también quiere decir que se trata de paisajes impresionantes sobre acantilados que caen directamente al mar.

2016-08-07 07.47.29

Playa de Niñóns

Como era domingo y todos los bares iban a estar cerrados compramos algo la tarde anterior para desayunar en la habitación y salir temprano. A las 7:30 habíamos quedado con José Luis para que nos llevara a la playa de Niñóns.
El primer tramo es bastante duro y exigente y va por el Puerto de Santa Mariña hasta la playa de A Barda. Tramo exigente de unos 5 km con bastante dureza y por senderos peligrosos por ir sobre los acantilados.

2016-08-07 08.07.41

Señales en el camino. Santa Mariña

Desde la playa hemos decidido tomar la alternativa señalada por el interior. En la propia página del Camiño se señala esa posibilidad ante la dificultad del tramo por la costa y lo cerrado de algunas zonas. La alternativa sube en pendiente fuerte y constante por una pista muy cómoda hasta el parque eólico y, desde allí, hasta la aldeal de Roncudo. Merece la pena dar una vuelta y ver ejemplos de arquitectura tradicional, como en algunos horreos.

2016-08-07 08.41.44

Vista de Punta Naringa desde Santa Mariña

2016-08-07 09.19.20

A Barda. Vista del parque eólico de Roncudo

Desde allí por una senda cómoda se llega hasta el faro para poder alucinar plenamente con el entorno.

2016-08-07 10.39.09

Aldea de O Roncudo

2016-08-07 10.54.21

2016-08-07 12.01.24

Faro de O Roncudo

2016-08-07 14.08.24

Vista de Puerto de Corme

Desde el faro el camino se hace mucho más fácil para llegar hasta el puerto de Corme. En una taberna hemos hecho una parada técnica para descansar y tomar unos percebes de la zona.
Desde Corme el sendero sigue siempre en la misma línea: algunos tramos muy estrechos y con bastante vegetación siempre cercanos al mar y bordeando la costa sobre los acantilados. Este tramo, no obstante, se hace un poco más cómodo porque los desniveles ya son menores. Se pasa por distintas playas.

2016-08-07 14.31.31

Playa de Río Covo

El último tramo, una vez completado el duro descenso a la playa de Valarés, es mucho más sencillo. El camino se adentra por las dunas de Monte Branco bordeando la desembocadura del río Anllons, que nos lleva hasta Ponteceso. Este tramo es sencillo y llano pero se hace complicado de andar por la arena. La llegada a Ponteceso se hace por un paseo muy agradable que pone el colofón a una etapa dura y muy bella.

2016-08-07 16.19.15

Monte Branco

2016-08-07 17.02.38

Río Anllóns

Hemos llegado sobre las 5 de la tarde aunque físicamente estábamos mejor de cómo llegamos el día anterior. Está claro que hoy nos hemos mentalizado de otra forma porque ya sí sabíamos a lo que nos enfrentábamos.
La gente del hotel tiene abajo una cafetería con gran variedad de cosas para comer. Han sido muy amables y nos han preparado unas hamburguesas y algo más a pesar de la hora que era y de que la cocina estaba cerrada ya.
Hemos subido a la habitación a arreglar las cosas y descansar un rato. Sobre las 9 hemos ido directamente a cenar al mismo sitio del día anterior, el Faldra Folk, y también hemos comido muy bien y a buen precio. Son un poco lentos en el servicio, pero tampoco nosotros llevábamos mucha prisa. Los mejillones estaban muy ricos y lo demás tampoco desmerecía.
Desde allí, directos a dormir porque estábamos muy cansados y al día siguiente queríamos madrugar para salir temprano.

Resumen de la etapa: 26.9 km en 9 h 22 min a 2.87 km/h con 385 metros de desnivel acumulado de subida. Etapa en wikiloc.

Informaciones:  Pensión Teyma en Ponteceso.

Información de 2ª etapa en Camiño dos faros.

Informe de Seguridad 2ª etapa.

Track de etapa de Os Faros en wikiloc.

Tf. de taxi: José Luis en Ponteceso (ponerse previamente en contacto con él) 669357307