Ruta realizada en el mes de Julio con mi compañero y amigo Joseba, al que se nos unió, como maestro, José (Jagasso) en la última parte.
Como cada año estos dos bilbainos (uno de nacimiento y otro por aquello de que los de Bilbao nacemos donde…) nos lanzamos a una nueva aventura, en este caso el camino viejo de Santiago o Camino Olvidado.
Decir que es una ruta poco transitada, como casi todas las que hacemos, y que requiere algo de preparación y de organización previa porque no hay mucha infraestructura. Hemos visto que en algunos lugares se están haciendo esfuerzos por lanzar este camino pero creemos que es necesario un trabajo coordinado y conjunto de las distintas administraciones implicadas para sacar adelante este proyecto.
El Camino Olvidado presenta unas increíbles posibilidades si se desarrolla con sentido común puesto que el entorno natural por el que transcurre y el ámbito cultural que se transita es verdaderamente privilegiado.
Es encomiable el esfuerzo de algunos por lanzar esta alternativa para aquellos que buscamos algo diferente al Camino de Santiago de siempre, pero para que el Camino Olvidado se convierta realmente en una ruta importante y atractiva para los peregrinos es necesario mejorar el trazado en algunos lugares (también la señalización) y dotar de infraestructuras básicas para alojamiento y comida. No se trata de ofrecer alojamientos gratuitos sino alternativas que supongan una opción al alcance de todo el que quiera seguir este trazado con un mínimo de calidad en los servicios.
También creemos imprescindible realizar una labor de concienciación de los propios habitantes de los lugares por los que pasa el camino para que entiendan que se trata de una posibilidad de atraer unos recursos económicos que pueden ser muy interesantes para el desarrollo de todas estas comarcas, algo aisladas de los circuitos turísticos convencionales. Un turismo de mochila, de calidad, puede contribuir en gran medida a su desarrollo y no debe ser visto con reticencias o incluso con animadversión, como hemos detectado en algunos sitios.
De cualquier modo, se trata sólo de nuestra opinión. Nosotros hablamos desde la experiencia de aquellos que ya llevan en sus pies bastantes quilómetros y quieren seguir haciendo esto durante los próximos 50 años (al menos).
Enlace a las etapas del camino (Pincha sobre cada una de ellas para acceder a la descripción):
Etapa 1ª Bilbao-Zalla
Etapa 2ª Zalla-Villasana de Mena
Etapa 3ª Villasana de Mena-Espinosa de los Monteros
Etapa 4ª Espinosa de los Monteros-Santelices
Etapa 5ª Santelices-Arija
Etapa 6ª Arija-Reinosa
Etapa 7ª Reinosa-Aguilar de Campoo
Etapa 8ª Aguilar de Campoo-Cervera de Pisuerga
Etapa 9ª Cervera de Pisuerga-Guardo
Etapa 10ª Guardo-Puente Almuhey
Etapa 11ª Puente Almuhey-Cistierna
Etapa 12ª Cistierna-Boñar
Etapa 13ª Boñar-La Robla
Etapa 14ª La Robla-Pandorado
Etapa 15ª Pandorado-Fasgar
Etapa 16ª Fasgar San Justo de Cabanillas
Etapa 17ª San Justo de Cabanillas-Congosto
Etapa 18ª Congosto-Columbrianos (Ponferrada)