Una vez más nos ponemos en camino, esta vez Joseba y yo vamos ha hacer la ruta desde Lisboa a Santiago: el camino Portugués. Os dejo alguna información que os pueda ser de interés de cara a la organización.
Con respecto a la preparación física no ha habido grandes novedades: llevo un par de meses haciendo una media de 10 km diarios alternando los tramos por carretera con los de camino. He procurado hacer rutas con desnivel y otras más llanas. Para medir las rutas he utilizado runtastic.com la aplicación de pago para el iphone. La verdad es que funciona bastante bien aportando datos suficientes sobre velocidad media, distancia o desnivel y te permite controlar todo el proceso sin demasiados problemas. La diferencia entre la app de pago y la gratuita es pequeña pero por el precio que tiene merece la pena comprarla.
El haber estado en Oria una parte importante de junio y julio ha sido otro gran acierto ya que la temperatura es agradable y se puede andar por la mañana sin demasiado calor. También he salido algunos días en Lorca pero aquí los problemas sí son mayores.
El próximo viernes nos ponemos en marcha: yo salgo desde Lorca en el Talgo a Barcelona y allí nos reunimos los dos para salir en avión hasta Lisboa. Tenemos reservados los billetes de tren y de avión y el alojamiento que será en el hotel Lisboa. Comenzamos a buen nivel pero el precio era bastante arregladito.
Uno de los principales problemas que tenemos que solucionar nada más llegar allí es el de los teléfonos e internet. Yo llevo el iphone y el ipad junto a mi teléfono galaxy note. Este último lo voy a usar básicamente como cámara de fotos ya que tiene una buena cámara. Con el iphone usaré el roaming pero el problema lo tengo con los datos, sobre todo para usar el gps. Voy a intentar comprar una tarjeta para el ipad allí con un prepago de datos para el ipad porque el precio para internet es inaceptablemente caro.
Pero para el tema de gps creo haber encontrado la solución. Se trata de la aplicación mapa 3D de every trail. Puedes descargar los mapas para poder usarlos sin necesidad de internet y los tracks se puede agregar desde la página web al crearte una cuenta. No he probado todavía el resultado pero tiene muy buena pinta y ya he conseguido la ruta desde Lisboa a Finisterre. Os iré informando de cómo marcha esto y si realmente es tan bueno como parece.
Ahora estos días ya sólo queda preparar el material. Ya tengo en casa la mochila (una symbium 60 litros de quechua). Esta mochila fue la que tuve que comprar el año pasado en Burgos deprisa y corriendo porque se rompió la que llevaba. Es cómoda de llevar y para meter todo el material. Mi intención es no pasar de los 8 quilos totales de peso esta vez así que estos días tendré que ir ajustando los materiales. Ya iré poniendo todo lo que llevo.
También el otro día me hice el carnet de alberguista porque creemos que nos va a hacer falta cuando estemos allí ya que uno de los principales problemas al que nos enfrentaremos será el del alojamiento. En Portugal no hay infraestructura de albergues de peregrinos y tendremos que preveer con anticipación si los bomberos nos acogen (eso es lo que dice en la guía). Por cierto llevamos la guía de El País aunque no físicamente: Joseba la ha digitalizado y la llevo en el ipad y en los teléfonos para consultarla en cualquier momento.
También creo haber resuelto el tema de las cargas de batería para los teléfonos. He comprado en mediamarkt el energycase y el energi to go XP2000 con lo que aumento bastante la duración de las baterías y no tengo que llevar más peso casi.
Si alguno quiere preguntarnos cualquier cosa puede usar las redes sociales o directamente escribir un comentario en el blog. Todo preparado y ¡Buen Camino, peregrino! sobre todo ahora que ha aparecido el Codex Calixtinus.
@juanmacapa y facebook
Por fín llegó el día de comenzar el camino. Mañana a las 8 salgo en tren a Barcelona para reunirme con Joseba y tomar el vuelo a Lisboa. La mochila está lista, me he rapado la cabeza y creo que ya está todo controlado.
He tenido algunos problemillas con la tecnología que no sé si seré capaz de solventar sobre la marcha puesto que algunos de los mapas que cargué en el gps se han ido borrando misteriosamente. De cualquier modo he encontrado los tracks del camino en wikiloc y los he podido cargar en el móvil y en el ipad mediante everytrail.com.
He de reconocer que esta última semana sí se me ha hecho larga esperando el momento. Joseba y yo estamos acostumbrados a salir el mismo día 30 de junio nada más terminar el claustro de fin de curso y este año mis problemas nos han retrasado todo casi un mes. Pensaba que se haría terrible pero he de reconocer que se pasó volando todo el tiempo menos estas última semana. Llevo ya dos o tres días con un movimiento interno y un hormigueo de camino.
Os hablo un poco de la mochila, al final no han sido 7 sino 9 los quilos que llevo, los pesé ayer cuando la completé. Aunque es un poco más de lo que esperaba creo que voy bastante bien, mejor que otros años. El material es muy ligero y uno de los problemas es que la mochila es algo pesada (lo que se gana en comodidad para llevarla). El contenido es:
– Bolsa de agua de 2 litros.
– 4 pares de calzoncillos (son de microfibra muy ligeros, 70 gramos y tipo culote).
– 4 pares de calcetines, dos cortos y dos largos.
– 2 camisas de marcha.
– 1 camiseta de manga corta y una de manga larga.
– 1 forro polar de quechua de los de cremallera completa.
– Tres bolsas de tela para guardar las cosas.
– 2 bastones de marcha leki.
– Saco de dormir de 900 gramos marca Coleman de extremo -4.
– Almohada hinchable.
– Gafas de sol y funda.
– Navaja suiza.
– Linterna para colocar en la cabeza.
– Cinta americana, un rollo.
– Cinco pinzas para ropa.
En la bolsa de aseo lo imprescindible: pasta de dientes, cepillo, desodorante, cuchilla de afeitar y gel de ducha (250 ml).
En el botiquín: tijeras, compeed, paracetamol, ibuprofeno, protector estomacal, cardil (mi anticolesterol), pomada contra picaduras, betadine en pasta y mitosyl para las rozaduras íntimas.
Además de todo eso llevo mi bolsa de mano para llevar documentos, dinero, ipad, teléfonos, cargadores y baterías auxiliares tal y como os expliqué en la entrada anterior.
Creo que lo llevo todo y ahora sólo falta que nos haga buen tiempo y el camino no ponga muchos obstáculos, sobre todo en forma de ampollas. Llevaremos el seguimiento del camino via twitter @juanmacapa y el facebook de Joseba y el mío, Juanmacapa.
Como ves, Fran, hoy he escrito una entrada más acorde a lo que tú esperabas en la anterior, mucho menos tecnológica. A partir de ahora primarán los dolores de espalda, de pies, los orujos (en Portugal será algo parecido). Nos esperan entradas de reírnos, pasarlo bien, gastar bromas, conocer toda especie de peregrinos, turigrinos, bicigrinos y demás especie.
Nuestras sufridas esposas disfrutarán de unos días alejados de nosotros, de nuestras manías y líos. No tendrán que aguantar nuestros futuros proyectos de camino, pero que no se hagan ilusiones porque un mes se pasa demasiado rápido.
Mañana escribiré la entrada desde el tren camino a Barcelona. Esto está en marcha.
Ultreia!