30ª Laza – Xunqueira de Ambía


Ir a etapa 29ª                                                                                                                    Ir a etapa 31ª

Al final ayer no me presentó a ninguna moza del pueblo y, por tanto, no pude demostrar mis habilidades en la danza. En la plaza del pueblo se montó un baile con la orquesta y todos los parroquianos alrededor de las piezas que se marcaba la elegida como Eva con algunos de los vecinos. Dio la casualidad de que la elegida vive justo antes de llegar al albergue y la pudimos ver por la tarde con su corona y todo. Luego por la noche había una gran reunión en los bajos de su casa como celebración final de la fiesta, o eso hemos imaginado.

Nosotros hemos regresado al centro de protección civil para ver si conseguíamos acceso a internet, pero no ha sido posible porque no conocemos las claves de entrada y la chica de allí no tenía mucha idea (era la misma que esa mañana y seguía tan simpática como antes aunque sin poder ayudarnos). Al entrar en la sala hemos reconocido el ramo de Eva del que nos han contado que cuelgan un gallo y dos roscas. Se supone que todos los mozos del pueblo salen corriendo para arrancarlos del ramo.

Lo dicho, un montón de tradiciones en un pueblo bonito y lleno de rincones interesantes. Gracias a los dueños del bar que tan amablemente nos han agasajado y a la voz del narrador de la historia, que nos ha servido como intérprete de todo esto y nos ha presentado a la voz de Dios, situación que hemos aprovechado para acercar a Joseba a un mundo místico que tanta falta le hace.

Al terminar en la sala internet, igual que hemos entrado, nos hemos ido al bar para intentar cenar, aún quedan muchos vecinos en la barra y el grado de intoxicación etílica ha ido en aumento, están en la fase de exaltación de la amistad y en la de cánticos varios (poco les falta para cantar Asturias).

Hemos subido a cenar y allí estaba ya el asesino de peregrinos y el trío de alemanes. Hemos ido coincidiendo varios días con este señor y cada vez nos da más miedo: es meticuloso con todo, tiene todas las cosas metidas en tarritos pequeños de esencias y los coloca encima de la cama de arriba con precisión milimétrica. Todos sus movimientos son lentos y calculados, no deja nada a la improvisación; tiene la mirada fría y unas costumbres muy raras. Se mete en la cama siempre con un montón de mantas encima; ayer lo encontré en calzoncillos en la habitación y mientras charlaba conmigo se los cambió por otros iguales (se tapaba discretamente con la toalla); pero el caso es que luego se pone otros calzones largos tipo malla. Se levanta por la mañana a las 6 y saca todas las cosas fuera en silencio, pero cuando nos levantamos nosotros aún está en el baño poniéndose un montón de cremas y cosas por todo el cuerpo. También nos lo hemos encontrado varias veces por el camino y siempre nos saluda amablemente mientras hace una foto, yo creo que a Joseba lo mira con ojos más golosos que a mí y además siempre procuro que Joseba se coloque más cerca de él que yo.

Los otros peregrinos que estaban cenando eran tres alemanes: la no te(u)tona y dos señores más que se le han unido: entre los tres deben juntar más de 200 años. No entienden nada de lo que pasa a su alrededor y, además, no hacen esfuerzo alguno por intentarlo. Estaban cenando una ensalada y una fuente de macarrones que la señora les había preparado pero se morían de envidia viendo nuestra cena y comprendiendo que ellos no podía tomar esas cosas que nosotros degustábamos con placer inmenso al ser incapaces de entender lo que era o cómo se podía pedir. La señora nos había ofrecido un plato de cocido (para mí) y una sopa de fideo (Joseba dice que sólo hay uno) y de segundo hemos tomado una sepia en salsa que estaba como para morirse de gusto.

Así hemos cenado entre la amabilidad de la señora, las miradas de deseo a nuestra comida de los alemanes y mis bromas sobre todo lo que aparece por delante.

Al terminar hemos bajado a tomar café y un licorcito color verde amarillento con hielo. En el bar ya quedaba poca gente y dos que estaban en la barra nos han dado conversación: van bastante pasados de vueltas y se han empeñado en que la peregrinación no termina en Santiago sino que tenemos que ir a no sé qué santuario de Galicia que dicen que es mucho más importante y que se encuentra en el norte, por encima de Ferrol. Para terminar el día la señora ha completado sus dosis de amabilidad ofreciéndonos un licorcito casero de un color verde intenso de un sabor super agradable y de una graduación alcohólica tremenda. Tras degustar este elixir hemos regresado al albergue para recoger la ropa e irnos a la cama. Yo me he salido un rato a la sala de fuera para publicar la entrada del blog y las fotos y poco después también me he ido a dormir.

Hemos pasado la noche fatal los dos: dormíamos en la misma habitación junto con el descuartizador de peregrinos pero el problema ha venido del calor: una noche terrible de calor que no nos ha dejado pegar ojo, algo que no parece haber perturbado a nuestro compañero.

A las 6 ha sonado su teléfono y se ha levantado con cuidado. Nosotros hemos esperado a las 6:45 y nos hemos arreglado en poco rato. La señora nos había ofrecido anoche medio litro de leche, unos sobres de café y azúcar y unos bollos; esta mañana ese ha sido nuestro desayuno antes de salir.

La etapa de hoy era una trampa: un puerto bastante duro con unos 4 quilómetros de subida constante de un 10% de media hasta alcanzar los 1100 metros, es decir más que A Canda y los demás pasados. También la bajada es complicada, larga y dura. El resto de la etapa también es algo duro, una parte llana muy larga y con enormes rectas infinitas y el final de la etapa un puertecito en subida y luego en bajada.

En total 33 km en constante desnivel y con mucho sol toda la jornada.

Nosotros hemos comenzado con buen ritmo porque los primeros quilómetros iban por una carretera hasta un pueblecito sin mucho problema, hemos visto a los catalanes que llegaban con el coche para empezar aquí que era donde lo habían dejado el día anterior. Los hemos saludo, hemos hecho unas bromas y nosotros hemos continuado justo hasta el inicio del puerto. Así todo hacia arriba durante una hora sin parar. Menos mal que justo al coronar se encuentra alberguería en el que hay un lugar muy especial: el rincón del peregrino.

01-rincon-del-peregrino

Un lugar en el que un señor de aspecto muy gentil estaba en la puerta desayunando unas sardinas en aceite. El bar es un lugar completamente cubierto de conchas de peregrino que todos van firmando al pasar por allí: paredes, techo, columnas y todo está cubierto con conchas con los nombres y lugares de procedencia de cientos de peregrinos durante mucho tiempo.

03-juan-y-luis

Luis es un tipo preocupado por el camino, por atender a los peregrinos. Está montando un albergue en el pueblo y las flechas y señales están allí muy bien puestas.

06-joseba-en-rincon

Hemos tomado una cerveza con una tapita de chorizo y queso (rico, rico) y hemos charlado sobre el camino y la fauna que lo recorremos.

02-rincon-del-peregrino

Al salir llegaba nuestro querido destripador de peregrinos que se ha quedado firmando mientras nosotros continuábamos para descender todo el puerto.

07-peregrinando

Al llegar a Vilar de Barrios hemos hecho otra paradita con cerveza y leer la prensa (hemos buscado el Marca para continuar con nuestro regocijo futbolístico).

04-lavando

Hemos llegado a Xunqueira a las 2 y cuarto: el albergue está a la entrada y está bastante bien pero está de reformas: dos albañiles nos han recibido mientras estaban comiendo y nos han dicho que nos instaláramos porque la señora llegaría por la tarde y ellos seguían trabajando después. Nos ha dicho que usáramos el baño de minusválidos. Sólo un lugar para comer y hemos bajado directos al pueblo.

05-xunqueira

Todo está vacío sin gente en la calle por la hora. Hemos encontrado el bar y una señora de aspecto de sargento nos ha dicho que la comida era: tortilla de chorizo y filete. Ante la variedad hemos aceptado: la tortilla bastante buena, el filete como suela de zapato con patata refritas. Vino con casera y tarta helada prefabricada. Al pedir nuestro preceptivo orujo de hierbas nos ha dicho que no, que sólo orujo o sólo hierbas, que son dos cosas distintas. Ante tales dosis de amabilidad hemos regresado al albergue para ducharnos y lavar: ya estaba allí la responsable: una señora amable y muy simpática que nos ha informado de todo y nos ha dicho que también lleva la biblioteca. Hemos quedado con ella para venir a la biblioteca y acceder a internet.

Al llegar al albergue hemos encontrado a Joan y Josep que teminaban la etapa: están cansados pero lo han hecho bastante bien, ahora llamarán a Santi para que los lleve al lugar en el que tienen el hotel y en el que comerán ya que no les hemos aconsejado el bar en el que nosotros hemos comido.

También ha llegado el destripador de peregrinos y se ha vuelto a colocar en la habitación con nosotros (está más cerca de Joseba).

Con todo arreglado nos hemos venido a la biblioteca y aquí estamos cogiendo internet y organizando las cosas para mañana: hemos comprado algo para desayunar y después nos hemos enterado que sí abren bares para cuando salgamos, para un día que compramos para el desayuno tendremos bares abiertos.

A las siete nuestra amabilísima hospitalera-bibliotecaria-guía turística nos ha enseñado la iglesia: es espectacular, una iglesia románica con un clautro gótico precioso. Nos ha enseñado la virgen peregrina, el órgano, la sillería del coro y el claustro. Guapa, simpática, culta y muy amable: en el camino también se encuentran personas así, no todo iban a ser asesinos en serie o alemanes marranos.

08-virgen-peregrina

09-claustro

33,2 a 5,6 en 5:53 y estamos a 554 metros sobre el nivel del mar (en el ayuntamiento pone 542 con Alicante).

Leer la entrada

Ir a etapa 29ª                                                                                                                    Ir a etapa 31ª

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s