2 agosto: Fiordo de las Ballenas y Cascada de Glymur
Ruta desde el Fiordo de las ballenas hasta la Cascada de Glymur. Sendero señalizado fácil de seguir aunque hay que tener en cuenta el desnivel total.
Salimos desde el mismo aparcamiento, al final de Hvalfjördur o fiordo de la ballena. El recorrido de subida lo hacemos por la parte derecha del río Botnsá, para ello debemos cruzar por un puente colocado estratégicamente con una cuerda: se trata de un paso algo complicado que hay que tomarse con calma.
Desde este punto se inicia una subida constante de casi 300 metros de desnivel y de unos 2 km. Merece la pena ir parando en los tres miradores para contemplar las vistas, tanto hacia la cascada como hacia el valle del fiordo. La garganta llega a tener 200 metros de profundidad. Hay tramos de sendero muy expuestos y algo abiertos, por lo que hay que tener cuidado, sobre todo en caso de lluvia.
Al llegar arriba debemos cruzar el río, no es muy complicado siempre que no haya crecida. Hay que hacerlo con precaución porque hay algo de corriente y muchas piedras sueltas, además en algunas zonas sí hay alguna profundidad. El agua está helada y es recomendable llevar calzado de agua para evitar resbalones.
En la otra orilla podemos recuperar fuerzas y contemplar la cascada y todas las vistas, el paisaje es impresionante. El descenso lo hacemos por la otra parte del río, siempre va en constante descenso hasta encontrarnos con el camino hacia el aparcamiento.
Completada la visita y el recorrido nos pusimos en marcha hacia nuestro alojamiento a unos 180 km de distancia. Se trata del Guesthouse Hof en la península de Snaefellsnes junto a una maravillosa playa salvaje desde donde, en días muy claros se puede ver Reykjavik. Unas preciosas cabañas con unas vistas a la playa increíbles y con unos jacuzzis en la terraza desde donde puedes bañarte mientras disfrutas de la puesta de sol y vistas al mar y al glaciar del volcán, nuestro objetivo para el día siguiente. Vamos a estar dos días alojados aquí. El único problema es que la parte de arriba de las cabañas está bastante baja. Por lo demás todo es muy cómodo y dispone de cocina y lugares comunes para descansar y compartir conversación junto a un par de habitaciones dobles en la parte de abajo y un baño común. La cena en común organizada por Hugo sirvió para ir conociéndonos un poco mejor todos ya que era el primer día que estábamos juntos. El grupo completo está compuesto por
– Hugo, nuestro guía, animador de grupo, cocinero, sabio conocedor de costumbres, traductor, informador etc…. Le acompaña nuestro conductor islandés, Axel. No sabe inglés ni, por supuesto, español, pero se hace entender perfectamente (bueno, quizás no se perfecto del todo). Siempre de buen ánimo y dispuesto a atendernos y a soportar nuestros gritos españoles.
– Paz y Carlos, Ana y José, Lola y Javier, Gualdino, Carlos, Raquel, todos de Madrid.
– Gemma y Gisela de Valencia
– Un servidos de Murcia.
Ruta en wikiloc: 6,57 km con 387 m de desnivel subiendo.