Barranco de los Baquerizos y Río Zumeta


Mis compañeros de camino Juan, Andrés y José Joaquín me ofrecieron la oportunidad de poder disfrutar de una estupenda jornada de monte para desatrancar un poco el organismo de los mantecados y turrones de estas fiestas.

Salí de Oria a las 6:30 de la mañana porque habíamos quedado en La Puebla de Don Fadrique a las 7:30. Desde allí subimos al Pinar para dejar el coche y comenzar. La idea era hacer una ruta lineal larga y complicada y para eso teníamos garantizado el regreso gracias a Santiago (taxista del lugar que ya nos ha prestado alguna que otra vez sus servicios).

Etapa de muchos quilómetros y tiempo. Comenzamos en el Puerto del Pinar descendiendo por el barranco de los Vaquerizos (así viene marcado en otras rutas de wikiloc).Se trata del punto que es el límite de provincia entre Jaén y Albacete. Hay que tener cuidado en algunos tramos de esta parte porque el barranco presenta zonas con muchas piedras y es bastante técnico en dos o tres lugares. Además se añade el problema de lo resbaladizo de las piedras si ha llovido, como nos ocurrió a nosotros, lo que lo hace bastante más complicado.

Merece la pena un descenso para ver la aldea que hay en la roca y toda esta parte del río desde la antigua piscifactoría. Hay que tener cuidado porque cruzar el río puede ser un problema en época de mucha agua. Nosotros tuvimos que improvisar un puente en forma de tronco de madera, gracias a la pericia superviviente de Andrés.Desde la carretera se inicia la senda en un fuerte descenso que nos lleva hasta el mismo río. Hay tramos con piedra suelta y el terreno está bastante mal en algunas zonas.

Se trataba de cruzar todo el valle hasta llegar a la senda del Zumeta. El problema principal es que no hay paso directo por el río y hay que subir bastante. Se puede tomar la dirección de Santiago de la Espada y desde allí tomar la senda del Zumeta, lo que supone un un buen tramo de asfalto. Se puede hacer perfectamente el trazado que hicimos nosotros teniendo en cuenta que hay algunas puertas sin problemas para abrirlas en un par de fincas.

Al llegar al río hay que cruzar el puente ya que por la parte izquierda no hay paso y la senda acaba en un lugar imposible de continuar. Hay que tener en cuenta también que el río suele presentar agua todo el tiempo y puede ser peligroso intentar cruzarlo.

Nosotros nos equivocamos y tuvimos que regresar al puente. Por lo demás la ruta sube bastante en este tramo para evitar la garganta del río y ya no toma más el cauce hasta casi el final de la ruta. En algunos tramos la senda está bastante perdida, sobre todo en la parte final. El trazado no es complicado y las vistas son espectaculares aunque se echa en falta un poco más de río.

Ruta para aquellos a los que nos gusta de verdad la Sierra. Santiago de la Espada y el Puerto del Pinar son dos zonas impresionantes y esta ruta puede darnos una impresión bastante acertada del terreno. Una delicia poder disfrutar de la naturaleza en paisajes y en fauna. Es fácil ver aves rapaces, ciervos o cabras y las huellas dejadas por el jabalí.

Presenta el valor añadido de poder observar el modo de vida serrano en las construcciones abandonadas y en los refugios de ganado.

Resumen: 21,9 km en 7h 17 min a una media de 3,01 km/h con un ascenso acumulado de 298 y un descenso acumulado de 844.

Enlace a la ruta en wikiloc: aquí.

Anuncio publicitario

Abril 2.015


Resumen de las rutas que he realizado en los meses de abril, mayo y junio. He tenido que recortar un poco el ritmo debido a las actividades diversas en las que he participado.

 

Vamos por partes:


 

5 de abril: Laguna de Sierra Seca

Con el club La Carrasca hicimos esta preciosa ruta por la Sierra de Castril. La primera parte transita paralela al río hasta llegar casi al nacimiento. Luego una fuerte subida hasta la zona alta con unos 1.200 metros de desnivel de subida acumulado. El final en la laguna fue verdaderamente espectacular. Un día precioso. Los datos concretos en la entrada del club y también aquí enlace a la ruta que grabé con wikiloc.

2015-04-05 09.04.46 2015-04-05 09.15.04 2015-04-05 09.25.37 2015-04-05 09.26.03 2015-04-05 09.41.21 2015-04-05 09.49.52 2015-04-05 10.07.05 2015-04-05 10.15.22 2015-04-05 10.35.25 2015-04-05 11.05.21 2015-04-05 11.39.14 2015-04-05 11.43.42 2015-04-05 11.46.09 2015-04-05 11.51.17 2015-04-05 11.55.27 2015-04-05 13.31.19 2015-04-05 13.33.28 2015-04-05 14.01.49 2015-04-05 14.58.12 2015-04-05 15.08.34 2015-04-05 15.33.21 2015-04-05 16.00.00

 


 

11 de abril Subida al Talayón con La Carrasca

 

Segunda subida en el año al pico más conocido de la Sierra de la Almenara. Ruta corta aunque nos hizo un día muy duro con frío y viento. De cualquier modo disfrutamos de la ascensión y de las vistas. Os dejo el enlace del blog del club y también mi ruta en wikiloc.

2015-04-11 10.35.44

2015-04-11 10.35.532015-04-11 11.12.26 2015-04-11 11.13.23 2015-04-11 11.40.54 2015-04-11 11.46.17 2015-04-11 11.46.39

 


12 de abril: Arroyo de Letur en la Sierra de Segura

 

Otra maravillosa ruta por la Sierra de Segura con el Club. El enlace al blog y a mi ruta en wikiloc.

 

2015-04-12 10.13.33 2015-04-12 10.15.50 2015-04-12 12.20.04 2015-04-12 12.35.20 2015-04-12 13.04.24 2015-04-12 13.19.36 2015-04-12 14.08.34 2015-04-12 15.45.58 2015-04-12 16.48.57

 


19 de Abril: Ruta de las Fortalezas en Cartagena.

Muy dura por el trazado, sobre todo en la parte final. La última subida se me atragantó, el resto muy bien. Una experiencia que espero repetir el año próximo, la hice en compañía de Santos. Os dejo la ruta en wikiloc.

2015-04-18 07.41.51 2015-04-18 08.23.50 2015-04-18 08.42.02 2015-04-18 09.57.30 2015-04-18 10.21.24 2015-04-18 10.27.27 2015-04-18 10.56.03 2015-04-18 12.49.53 2015-04-18 12.51.04 2015-04-18 13.56.53 2015-04-18 15.34.38 2015-04-18 17.55.39 2015-04-18 19.04.32 2015-04-18 19.17.04

 


26 Abril: Arroyo de Prado Negro y Acequia de Fardes en la Sierra de Huetor

 

Con el Club La Carrasca otra estupenda salida a las sierras de Granada. Un día precioso y una ruta sencilla y muy bonita con Sierra Nevada siempre al frente. Enlace a la entrada del blog de la Carrasca y a mi ruta en wikiloc.

2015-04-26 10.22.30 2015-04-26 11.25.29 2015-04-26 11.29.13 2015-04-26 11.38.05 2015-04-26 11.41.21 2015-04-26 11.49.12 2015-04-26 12.55.22 2015-04-26 13.03.01 2015-04-26 13.03.09

 

 

 

Febrero 2.015


El 8 de febrero nos fuimos a hacer una ruta a los Chorros del Río Mundo. Os dejo enlace al blog del club y al track en wikiloc.

 

2015-02-08 10.09.22

2015-02-08 11.06.012015-02-08 11.22.332015-02-08 11.26.162015-02-08 12.55.592015-02-08 13.07.282015-02-08 15.20.132015-02-08 15.23.392015-02-08 15.50.52


14 de febrero. Subimos al Talallón con la gente del San Juan Bosco y después comida en Campo López. Os dejo el track de wikiloc.

2015-02-14 11.19.592015-02-14 12.03.552015-02-14 12.32.412015-02-14 12.35.422015-02-14 12.59.23

 


21 de febrero: El Morrón de Mediodía, en Sierra Nevada. Subida desde el puerto de la Ragua. Una durísima ruta que tuvimos que abortar ante las dificultades de la nieve y por la ventisca que se levantó. Ha sido mi primera «pájara» caminando. Gracias a Juanjo y Juan Antonio, que me ayudaron a llegar. Entrada en el blog y ruta en wikiloc.

2015-02-22 09.19.052015-02-22 09.30.102015-02-22 09.57.132015-02-22 10.11.442015-02-22 11.26.122015-02-22 11.36.492015-02-22 11.46.152015-02-22 13.24.172015-02-22 15.07.052015-02-22 14.13.302015-02-22 15.25.53