Costa Norte de Galicia Etapa 25ª Lires – Fisterra Camiño dos Faros Etapa 8ª


Acaba aquí el camino de este verano. La última etapa es, sin duda, uno de los tramos más espectaculares de todos los que hemos hecho en estos 45 días de camino. Han sido casi 1.200 km intensos por sitios muy diferentes.

2016-08-13 07.25.54

Ría de Lires

Ha sido una pena no poder disfrutar plenamente de las increíbles vistas de la etapa ya que hemos pasado todo el camino con muy poca visibilidad por culpa de una niebla bastante persistente que se mezclaba con el humo de los incendios que se han dado estos días por toda esta zona. Es cierto que la niebla nos ha privado de algunas vistas sobre los impresionantes acantilados de todo este tramo pero también ha dado al camino un aire mucho más intenso y recogido que también ha tenido su punto especial. De cualquier modo hemos de agradecer que en 45 días no hemos visto prácticamente la lluvia y el tiempo nos ha permitido disfrutar en toda su plenitud de una costa gallega que pocas veces es tan generosa con el tiempo.

Salimos de Lires a eso de las 7:15 porque la idea era que la etapa no se nos alargara demasiado y pudiéramos llegar a tiempo a Fisterra. Se trataba de recorrer unos 22 km con un perfil bastante irregular y con un recorrido que incluía varios tramos complicados sobre zonas de acantilados. Esperábamos un terreno parecido al de la etapa anterior pero con más desnivel.

La salida por la ría es una gozada porque se hace por la carretera que lleva hasta la playa en la que la noche anterior habíamos estado cenando y viendo la puesta de sol. Hasta el bar de la playa se pasa entre gaviotas y grullas que están pescando a esa hora en marea baja, justo enfrente de la piscifactoría.

Nada más pasar del bar se toma un camino que lleva hasta la siguiente playa y desde allí se comienza a recorrer los acantilados de Lires. Hay que tener cuidado con la señalización porque no es fácil de seguir, la vegetación es bastante molesta en esta zona y el sendero es estrecho. Yo me he perdido al final y he tenido que tomar directo para arriba hasta alcanzar la pista.

Sigue siempre el mismo tipo de senda por el monte da Vela y los impresionantes acantilados de Mexadoira. Todo el tiempo constante sube y baja por muy estrechas sendas en las que hay que tener cuidado por ser un terreno bastante técnico y algo peligroso. Atención siempre de no ir por el borde del acantilado.

El colofón de este tramo lo pone la cascada que cae directamente al mar al final de los acantilados de Mexadoira antes de entrar en la playa de O Rostro. Precioso tramo que se hacía aún más bello entre la niebla, un momento muy especial del camino.

2016-08-13 08.54.52En la playa se sigue ya todo el tiempo por la arena para recorrer los dos quilómetros que tiene.

Desde la playa se sube hasta el monte do Castelo para pasar por el castro de Castromiñán (no se ve nada).

Una nueva zona de bajada, siempre por el mismo tipo de terreno hasta la playa de Arnela y desde allí nueva subida fuerte para alcanzar los acantilados del cabo de la Nave. Otra impresionante zona de acantilados por estrecha senda en constante subida hasta alcanzar más de 100 metros de altura.

Después del tramo de acantilados se toma una senda que nos lleva, de una forma mucho más cómoda hasta el monte Veladoiro. Es un tramo de subida mucho más sencillo por el interior hasta alcanzar los 250 metros de altura.

2016-08-13 11.27.26

Monte Veladoiro

Desde aquí todo es mucho más fácil hasta el final. Al pasar la zona más alta he llegado a uno de los terrenos que se han quemado estos días. Es un pequeño tramo que aparece todo negro. Una pista nos lleva hasta la playa de Mar de  Fora para recorrerla casi completa. En esta playa hace ya muchos años nuestras hijas jugaban con Leda a hacer el camino de Santiago: nunca imaginé que acabaríamos pasando por aquí haciendo camino.

2016-08-13 12.05.22

Playa de Fora

Desde la playa se comienza la subida final al monte Facho. El primer tramo lleva hasta la misma población de Fisterra y desde allí una pista cómoda sigue subiendo en dirección al faro. Hay un tramo final bastante pendiente y finalmente se alcanza la carretera que te lleva directo en bajada hasta el faro.

Impresionante ver cómo se pasa, en un momento, de la tranquilidad del camino al follón del turismo del faro. Cientos de personas y coches dando vueltas alrededor del faro y que no nos han permitido un momento de emoción digno de un final de camino a la altura de lo que este año hemos hecho.

2016-08-13 13.15.54

Faro de Fisterra

Sin parar mucho tiempo hemos tomado la carretera en dirección a Fisterra para llegar al hotel, tomar una ducha y bajar a comer a uno de los restaurantes del puerto. Mucha gente al ser domingo y fin de semana con puente.

Concluimos por este año el camino en un lugar mítico que ya ha sido final para nosotros en alguna otra ocasión. Esta vez hemos llegado por la costa culminando un recorrido desde Ribadeo siempre con el mar como protagonista.

Hemos estado alojados en la Pensión Mirador Fin da Terra, un lugar muy aceptable en la relación calidad-precio. Hay que tener en cuenta que la posibilidad de alojamiento en Fisterra ha crecido de forma increíble en los últimos años. Florecen todo tipo de lugares (legales e ilegales) de todo tipo de nivel. Fisterra se ha convertido en un objetivo para muchos de los peregrinos que llegan a Santiago y deciden continuar por 3 ó 4 días hasta aquí o Muxía. En cualquier caso es una interesante alternativa hacer estas dos etapas por la costa en lugar de seguir el sencillo recorrido del camino por el interior.

Resumen de la etapa: 21,9 km en 6h 1 min a 3,64 km/h con 585 metros de desnivel positivo. Etapa en wikiloc.

Información importante:

Etapa 8ª del Camiño dos Faros.

Informe de seguridad de la etapa.

Enlace a wikiloc etapa de Camiño dos faros.

Anuncio publicitario

Costa Norte de Galicia Etapa 24ª Muxía – Lires Camiño dos Faros etapa 7ª


Aprovechando que esta etapa coincide, al menos en parte, con el trazado de la etapa Muxía-Fisterra del Camino de Santiago, hemos podido desayunar temprano porque los bares abren aquí para los mucho peregrinos que hacen la etapa. La etapa del camino se hace por el interior y se llega directamente a Fisterra aunque el Camiño dos Faros la divide en dos haciendo parada en Lires puesto que el camino va siempre por la costa y el trazado es mucho más complicado.

La etapa está descrita en la página de Camiño dos Faros como la más dura de todo este camino. La verdad es que probablemente sea la más exigente físicamente pero no presenta las dificultades técnicas ni los peligros en el trazado de las dos primeras, eso no quiere decir que no haya tramos complicados, pero la belleza de la ruta complensa cualquier dificultad a estas alturas de camino.

2016-08-12 08.21.09Sale el camino de Muxía por la carretera hasta alcanzar la playa de Lourido. Desde la carretera ya se baja por una senda muy pendiente hasta la playa que hay que cruzar por la arena. Al final de la playa sale un sendero que sube directamente al monte Cachelmo. Se trata de una senda con mucho desnivel. Está muy cerrada, sobre todo en la primera parte. Hay una zona junto a un maizal que cuesta verlo. La subida es constante aunque no muy larga.

Hay que tener bastante cuidado con la bajada porque hay mucha tierra suelta. Imagino que este tramo con lluvia o con mucho viento debe ser muy complicado.

Al final el sendero desemboca en una pista que está bastante cerrada pero que se camina bien. Esta pista desemboca en otra mucho más fácil que lleva directamente al acceso a la playa Arnela.

2016-08-12 08.32.34

Al terminar la pista comienza la segunda subida, a monte Buitra.  Una pequeña senda bastante cerrada de vegetación es la subida. Se trata de una subida algo más suave y corta que la primera. La pendiente es bastante constante hasta alcanzar la pista que te lleva hasta Peña Buitra. Desde allí de nuevo una senda en subida, algo más abierta y con menos vegetación, lleva hasta la máxima altura.

2016-08-12 09.39.07

La bajada comienza siendo muy suave aunque al final se hace muy dura y complicada. Es una zona de acantilados que tienen cierto peligro.

Desde ese mismo punto y sin descanso se comienza la tercera subida a Pedrouzo, la más alta y la más cómoda. Hay que avisar a la gente que esas tres subidas enlazadas se pueden atragantar a aquellos que no estén habituados a este tipo de terrenos. Son subidas exigentes con pendientes de mas del 20% de desnivel en algunos tramos.

La bajada es muy cómoda en la primera parte aunque se va complicando al final. Hay dos tramos bastante duros con tierra suelta y mucha pendiente, hay que ir muy despacio porque además hay bastante vegetación y los acantilados están bastante cerca. El último tramo lleva hasta el acceso a playa Moreira.

Desde este punto una nueva subida, ya más cómoda y corta nos conduce hacia el cabo Turiñán. El recorrido completo es un circuito cerrado de unos 4 km totales. Me había quedado ya sin agua en la primera parte de la bajada de Pedrouzo y he tenido que hacer más de 10 km sin beber.

2016-08-12 12.58.20El camino hacia el faro comienza por la carretera y luego toma una pequeña senda que va siempre muy cerca del mar. Este tramo es complicado porque es fácil perder las señales. Se trata de zonas con mucha vegetación aunque no tiene mucha altura. Yo me he perdido varias veces y he tenido que hacer algún recorte. El camino se hace duro porque se acumula a todo lo hecho en toda la etapa hasta aquí. Es un constante sube-baja siempre pegado al mar.

Impresionante el faro de Cabo Turiñán, punto más occidental de la España peninsular.

2016-08-12 13.05.30

La senda de vuelta es un poco más de lo mismo: pequeños caminos bastante cerrados de vegetación baja que hacen fácil perder el recorrido. En este tramo creo que es imprescindible llevar el track para poder seguir la ruta sin problemas.

2016-08-12 14.17.09Una vez se alcanza el punto por el que se había pasado antes para ir hasta el faro se toma la carretera ya en dirección hacia la playa de Nemiña. Son 4 km bastante cómodos de hacer. Para mí han sido los más pesados por el tema de ir sin agua y he perdido las señales en la última parte. De todos modos he tomado la carretera y luego una pista justo hasta llegar hasta la misma puerta del restaurante que hay al inicio de la playa.

Tras beber abundamentemente he pedido una mesa para comer con idea de recuperar, descansar un poco y esperar también a que la marea fuera bajando para poder cruzar luego desde la playa de Nemiña a la de Lires. En el bar se come bastante bien y no me ha parecido que los precios fueran tremendos.

Sobre las 4 he salido y he podido cruzar sin problema porque el agua ya me llegaba por las rodillas.

2016-08-12 16.55.40

Estamos alojados en Casa Lourido, en Lires. Un sitio agradable llevado de forma familiar desde hace mucho tiempo.

Por la tarde nos hemos venido al bar de la playa de Lires a tomar algo , ver la puesta de sol y cenar en la terraza. El camino hasta la playa es un cómodo paseo por la carretera junto a la Ría, enfrente está la piscifactoría.. Por toda la ría se pueden ver todo tipo de aves acuáticas como un verdadero espectáculo.

Hay que aprovechar que esto se acaba y mañana es la última etapa.

Resumen de la etapa:28,1 km en 9h 20 min (incluye comida en el restaurante de Nemiña) a 3,01 km/h con 710 metros de subida. Etapa en wikiloc.

Información importante:

Etapa 7ª del Camiño dos Faros.

Informe de seguridad de la etapa.

Enlace a wikiloc etapa de Camiño dos faros.

Hostal-Albergue Bela Muxía.

Casa Lourido.