Costa norte gallega Etapa 17ª Caión – Malpica


Hoy ha sido un verdadero anticipo de lo que nos queda en nuestro camino: la costa de la Muerte. Costa abrupta, casi violenta de una belleza increíble. Hemos disfrutado del mar siempre a nuestra derecha entre playas y acantilados. En muchos tramos el bosque llega hasta los mismos riscos que caen sobre el mar: impresionante.Como estábamos alojados en la Pensión Costa Caión, bastante alejados del pueblo y a mucha altura, hemos tomado camino directo hacia la playa con una fuerte bajada hasta enganchar el track.

La etapa de hoy se planteaba como bastante fácil: desnivel no muy grande y terreno fácil. Había visto en el track de jagasso que casi todo iba por sendas muy bien marcadas y definidas. En el primer tramo el camino sale de la playa de Caión, pasando por la de Baldaio, que hemos cruzado por la orilla aprovechando que la marea estaba bastante baja. 

A continuación de Baldaio está Razo, donde hemos parado a desayunar en un bar. Hasta aquí todo muy sencillo y cómodo.

Pasada la capilla de Santa Mariña el camino sale de la carretera por una pista estrecha que está marcada como ruta del mar entre pinos y que indica Malpica. Se trata de una ruta que sale desde la misma playa de Razo y que debería llevarnos de forma cómoda hasta Malpica. Yo llevaba el track, en el mapa estaba muy bien marcada y además aparecía señalizada. Pero al poco rato de tomarla se ha ido cerrando hasta hacerse impracticable. Estábamos demasiado lejos para retroceder y también para llegar hasta la playa, siguiente sitio con carretera. El problema es que el camino ya estaba completamente cerrado y sólo podíamos pasar usando los bastones a modo de machete abriendo camino entre zarzas y espinos. Una vez vista la imposibilidad de continuar he descubierto que en el gps había una pista que salía unos metros más arriba. Como hemos podido hemos abierto una brecha en la vegetación y hemos logrado salir a una zona de pinos que estaba mucho más despejada. Desde allí hemos podido tomar la pista con una fuerte subida entre los pinos. Esta pista sí era fácil de transitar y hemos salido a la carretera para retomar el track a la altura de la playa. 

Despues del calentón el camino se ha hecho mucho más fácil de seguir. Una par de fuertes subidas nos quedaban todavía con bastante sol y mucho calor. El tramo final del camino abandona la costa para meterse hacia el interior subiendo hasta casi los 200 metros de altura. Al llegar a Ceán hemos dejado a un lado el camino que llevaba a los molinos para evitar dar un rodeo de más de un quilómetro y de un desnivel de más de 100 metros de subida y bajada, puesto que ya era bastante tarde y nos habíamos retrasado mucho.

Hemos llegado a Malpica pasadas las dos de la tarde bastante cansados y desesperados porque el pueblo no se ve hasta que no estás encima. Hemos llegado directos al hostal JB, en el que estamos alojados y nos hemos informado de todo lo básico para el día: ruta de mañana, comida, desayunos, etc. El hostal está muy bien situado justo delante de la playa y hemos tomado una habitación en la 5ª planta con vistas directas al mar y a toda la ruta que haremos mañana.

Para comer hemos bajado al bar de debajo del hostal, también JB y hemos comido bastante bien y a buen precio. La verdad es que en toda esta parte del camino estamos comiendo muy bien y los precios son razonables si buscas un poco.

Después me he ido a la playa y me he dado un baño en las gélidas aguas del Atlántico. Muy buen para los músculos y la rodilla pero nefasto para el resto del cuerpo (sobre todo algunas zonas sensibles).

Tarde tranquila en una terraza después de dar una vuelta por el puerto y ver la subasta de pescado. La cena en el mismo sitio de la comida a orillas del mar y delante de una preciosa puesta de sol.

Amanece con Caión al fondo

Puerto de Malpica

Inicio del Camiño dos faros en Malpica

Resumen de la etapa: 26,9 km en 7h 11 min a 3,74 km/h. 395 metros de subida acumulada. Etapa en wikiloc.

Anuncio publicitario

Costa Gallega Etapa 16ª: La Coruña – Caión


Comienza nuestra aventura final por el camino de los faros. En realidad, empieza en Malpica pero nosotros hacemos estas dos etapas hasta allí para completar la costa entera. Como la etapa iba a ser corta hemos decidido poner el reloj media hora más tarde para así poder encontrar también algún lugar en el que desayunar sobre la marcha. El problema ha sido cuando yo he conseguido encontrar el track de Jagasso y me marcaba 31 km de etapa en lugar de los 20 que yo había calculado. Para colmo también estaba lloviendo y las previsiones eran de lluvia toda la mañana: no de gran intensidad pero sí bastante constante.Hemos encontrado nada más salir del hotel un bar abierto y hemos tomado café. Luego hemos salido directamente al paseo para retomar el track al que ya le habíamos recortado un par de quilómetros porque estaba marcado desde la torre de Hércules.

Con nuestros chubasqueros puestos y con los paraguas nos hemos lanzado a hacer los primeros quilómetros de salida de Coruña que se hace por paseos y rutas muy bien marcadas: son tramos sin dificultades y bastante bonitos, una pena que no había ninguna visibilidad por el tema de la lluvia.

Todo ha ido muy bien hasta llegar a la zona de la depuradora. A partir de ahí se van pasando la planta de reciclado, la refinería, una fábrica de piensos y no sé cuantas cosas horribles y enormes que, además desprenden olores insoportables de todo tipo. Ha sido un tramo muy feo hasta pasar por Artexo. Especialmente desagradable ha sido tener que evitar todo el inmenso puerto de Punta Lango y la cantera que hay a la entrada.

El camino evita pasar por la ciudad y nos desvía hacia la playa. Una vez pasada la planta de Gas natural todo ha ido cambiando. Para empezar hemos podido tomar una cerveza y un pincho de tortilla en el bar de la playa. Luego ha comenzado a abrir un poco y hemos podido disfrutar de una pista preparada como senda por todas las playas desde Sabón a Barrañán. Una verdadera maravilla todo este tramo de costa que se puede disfrutar a tope gracias a los estupendos andaderos que hacen el camino muy fácil. 

Desde Barrañán se continúa siempre por carreteras secundarias y alguna pista ancha subiendo un par de duros repechos que nos llevan hasta Caión. Este tramo final lo hemos hecho además con bastante lluvia porque ha vuelto a cerrarse mucho el tiempo.

Llegando a Caión hemos tenido una nueva sorpresa: al mirar en google hemos comprobado que el hotel no está en el pueblo sino a más de dos quilómetros, además en lo alto de un monte con gran desnivel. Estamos en La Pensión Costa Caión. Un estupendo alojamiento rural que no tiene restaurante porque se dedican en exclusiva a bodas y eventos. Hemos ido directos al hotel porque llovía bastante y nos ha recibido el gerente. Cuando hemos visto la situación y dada la hora que era nos ha ofrecido algo de comer de lo que podían organizar sobre la marcha. La realidad ha sido que nos ha ofrecido un estupendo menú que hemos disfrutado gracias a la amabilidad de esta gente y la buena cocina que tienen. 

Después hemos bajado al hotel a preparar nuestras cosas y nos hemos bajado al pueblo a media tarde para dar una vuelta y cenar tempranito, ya que el subidón hasta el hotel es de un desnivel de unos 200 metros.

Para cenar hemos optado por O Muiño, a la bajada al puerto. Hemos cogido una mesa en la terraza mirando al mar y hemos disfrutado de unos percebes, camarones y alguna que otra maravilla de la zona: un acierto p0r calidad y a buen precio.

Después de nuestra cena hemos recorrido los dos quilómetros de subida hasta poder disfrutar de nuestra habitación en el hotel.


Resumen de la etapa: 29,1 km en 7 h 11 min a 4,05 km/h con 347 m de desnivel subiendo. Etapa en wikiloc.