Abril 2.015


Resumen de las rutas que he realizado en los meses de abril, mayo y junio. He tenido que recortar un poco el ritmo debido a las actividades diversas en las que he participado.

 

Vamos por partes:


 

5 de abril: Laguna de Sierra Seca

Con el club La Carrasca hicimos esta preciosa ruta por la Sierra de Castril. La primera parte transita paralela al río hasta llegar casi al nacimiento. Luego una fuerte subida hasta la zona alta con unos 1.200 metros de desnivel de subida acumulado. El final en la laguna fue verdaderamente espectacular. Un día precioso. Los datos concretos en la entrada del club y también aquí enlace a la ruta que grabé con wikiloc.

2015-04-05 09.04.46 2015-04-05 09.15.04 2015-04-05 09.25.37 2015-04-05 09.26.03 2015-04-05 09.41.21 2015-04-05 09.49.52 2015-04-05 10.07.05 2015-04-05 10.15.22 2015-04-05 10.35.25 2015-04-05 11.05.21 2015-04-05 11.39.14 2015-04-05 11.43.42 2015-04-05 11.46.09 2015-04-05 11.51.17 2015-04-05 11.55.27 2015-04-05 13.31.19 2015-04-05 13.33.28 2015-04-05 14.01.49 2015-04-05 14.58.12 2015-04-05 15.08.34 2015-04-05 15.33.21 2015-04-05 16.00.00

 


 

11 de abril Subida al Talayón con La Carrasca

 

Segunda subida en el año al pico más conocido de la Sierra de la Almenara. Ruta corta aunque nos hizo un día muy duro con frío y viento. De cualquier modo disfrutamos de la ascensión y de las vistas. Os dejo el enlace del blog del club y también mi ruta en wikiloc.

2015-04-11 10.35.44

2015-04-11 10.35.532015-04-11 11.12.26 2015-04-11 11.13.23 2015-04-11 11.40.54 2015-04-11 11.46.17 2015-04-11 11.46.39

 


12 de abril: Arroyo de Letur en la Sierra de Segura

 

Otra maravillosa ruta por la Sierra de Segura con el Club. El enlace al blog y a mi ruta en wikiloc.

 

2015-04-12 10.13.33 2015-04-12 10.15.50 2015-04-12 12.20.04 2015-04-12 12.35.20 2015-04-12 13.04.24 2015-04-12 13.19.36 2015-04-12 14.08.34 2015-04-12 15.45.58 2015-04-12 16.48.57

 


19 de Abril: Ruta de las Fortalezas en Cartagena.

Muy dura por el trazado, sobre todo en la parte final. La última subida se me atragantó, el resto muy bien. Una experiencia que espero repetir el año próximo, la hice en compañía de Santos. Os dejo la ruta en wikiloc.

2015-04-18 07.41.51 2015-04-18 08.23.50 2015-04-18 08.42.02 2015-04-18 09.57.30 2015-04-18 10.21.24 2015-04-18 10.27.27 2015-04-18 10.56.03 2015-04-18 12.49.53 2015-04-18 12.51.04 2015-04-18 13.56.53 2015-04-18 15.34.38 2015-04-18 17.55.39 2015-04-18 19.04.32 2015-04-18 19.17.04

 


26 Abril: Arroyo de Prado Negro y Acequia de Fardes en la Sierra de Huetor

 

Con el Club La Carrasca otra estupenda salida a las sierras de Granada. Un día precioso y una ruta sencilla y muy bonita con Sierra Nevada siempre al frente. Enlace a la entrada del blog de la Carrasca y a mi ruta en wikiloc.

2015-04-26 10.22.30 2015-04-26 11.25.29 2015-04-26 11.29.13 2015-04-26 11.38.05 2015-04-26 11.41.21 2015-04-26 11.49.12 2015-04-26 12.55.22 2015-04-26 13.03.01 2015-04-26 13.03.09

 

 

 

Anuncio publicitario

Rutas otoño 2.014


Después de casi un año sin escribir voy a hacer un resumen de lo que han sido estos meses de intensa actividad con el club de senderismo «La Carrasca» de Lorca. Lo resumo todo en una única entrada con el fin de preparar lo que será este próximo verano en el que tengo previstas varias cosillas muy interesantes. Atentos a las nuevas vías programadas.

Después de llegar a Santiago sin novedad tras mi maravillosa experiencia en el camino del Salvador me tomé el resto del verano en cierta calma. Nada más comenzada la temporada de senderismo os dejo los enlaces a wikiloc de las rutas que hemos hecho desde entonces y pongo algunas imágenes.

11 Octubre de 2.014 en la Sierra de Castril: enlace a wikiloc aquí.

2014-10-11 12.00.33

2014-10-11 10.06.20

 

 

18 Octubre Mojacar. Con el grupo de senderismo del San Juan Bosco un maravilloso día. Ruta en wikiloc aquí

2014-10-18 10.34.522014-10-18 12.43.38

2014-10-18 13.16.272014-10-18 13.20.34

 

19 Octubre en la Sierra de Baza. Disfrutamos con La Carrasca de los colores de los álamos en otoño. Ruta en wikiloc.

 

2014-10-19 09.55.27

2014-10-19 10.30.34

2014-10-19 12.32.24

 

26 de Octubre. Barranco de la Hoz en Sierra Espuña. Wikiloc aquí.

2014-10-26 08.51.372014-10-26 09.12.502014-10-26 11.34.33

 

1 y 2 de Noviembre en la Serranía de Cuenca.

wikiloc Ruta Hoz de Beteta.

Laguna de Tobar en Wikiloc.

2014-11-01 10.27.232014-11-01 10.30.31

2014-11-01 10.37.06

 

2014-11-02 09.40.44

 

16 Noviembre. Subida sierra Carrascoy. wikiloc aquí.

 

29 Noviembre. Mi primer UltraTrail. Sierra norte de Sevilla. 75 km entre el barro infernal pero una maravilla. Wikiloc aquí.

2014-11-29 12.14.15

2014-11-29 13.24.02

2014-11-29 17.32.25

 

13 diciembre en San Pedro del Pinatar con los compañeros del I.E.S. San Juan Bosco. Wikiloc aquí.

 

2014-12-13 11.01.11 2014-12-13 11.37.48 2014-12-13 12.48.52

14 Diciembre con el Club La Carrasca en Puebla de don Fadrique, comida de navidad del club. Wikiloc aquí.

2014-12-14 13.26.05 2014-12-14 12.18.54

Santuario de Tíscar 2


Después de haber disfrutado con el club «La Carrasca» de la ruta de Tíscar hace unas semanas organicé repetirla durante los días de Semana Santa con María del Mar. Se trata de preparar la subida al Mulhacén que tenemos prevista para el mes de junio. La idea era realizar la misma ruta que yo tenía ya grabada en runtastic saliendo del mismo sitio y regresando por la pista después de haber subido hasta el pino de la entrega. La ventaja era que en lugar de salir de Lorca hasta el santuario de Tíscar nos íbamos a desplazar desde Oria y de ese modo tendríamos mucho menos trayecto.

Una vez abandonamos la carretera A-315 después de Pozo Alcón tomamos la antigua ruta que sube al puerto de Tíscar y pasado el santuario hay una pista a la derecha a unos 1,7 quilómetros que debemos tomar hasta alcanzar el punto de salida de la ruta. Debemos tener en cuenta que la pista puede ser difícil de transitar para vehículos muy bajos y además en períodos de lluvia podemos tener dificultades para llegar. En esos casos la única posibilidad es dejar el coche antes y hacer el tramo que reste a pie. También debemos tener en cuenta que hay una puerta que puede estar cerrada ya que es una zona en la que hay algún cercado de ganado: nosotros la encontramos abierta a la ida pero tuvimos que abrirla al sacar el coche al regresar.

Una vez allí me encontré con la dificultad inesperada de que no podía descargar la ruta en runtastic para seguirla por no tener allí cobertura de internet. Por alguna razón que desconozco no puedes usar las rutas que tienes guardadas en runtastic porque no marca la opción seguir ruta. No sé si se trata de un problema de la cobertura de internet porque yo juraría que antes sí podía hacerlo. El caso es que me encontré sin ruta para poder seguir y tuve que guiarme exclusivamente de lo que recordaba del día anterior, de la ruta que llevaba guardada en wikiloc (sin mapa, sólo por el dibujo) y poco más.

Subimos por el cauce del arroyo y rápidamente tomamos la pequeña senda que sube directamente en constante zig zag hasta los 1.600 metros de altura más o menos. La senda llega hasta una zona mucho más abierta por la que seguimos sin mucha dificultad y siempre en ascenso hasta llegar a una cerca junto a una pista que nos lleva a la zona de la cueva de los maquis. Las vistas son espectaculares tanto a derecha como a izquierda en todo este tramo. También merece la pena irse fijando en los pinos que hay en todo el recorrido. Pudimos disfrutar mucho más del paisaje ya que este día hizo muy buen tiempo, frente a la niebla que nos acompañó la otra vez.

Desde allí mi idea era continuar por la senda hasta alcanzar el punto en el que había que subir al pino de la entrega y luego dar la vuelta para alcanzar la pista de descenso pero la falta de referencias visuales dado que el día anterior casi no se veía nada hizo que me pasara tanto el punto de subida hacia el pino como el desvío para alcanzar la pista. A los 9 quilómetros decidí dar la vuelta y regresar por el mismo camino que habíamos hecho ya ante el miedo de perdernos y porque no encontraba ningún punto claro por el que descender hasta la pista.

Retomar el camino hecho sí fue mucho más fácil al tenerlo grabado en el móvil y pudimos regresar sin dificultad con la unica cosa de haber hecho algún quilómetro más de lo previsto y haber llegado hasta los 18 quilómetros totales y un desnivel acumulado de casi mil metros. Os dejo enlace para descargar la ruta en wikiloc.

Sobre las 15:30 llegamos al restaurante de la fuente de Tíscar y allí pudimos degustar una estupenda comida a un precio razonable. Después visitamos la cueva del agua y el santuario. Para regresar tomamos la carretera en Pozo Alcón hacia la Bolera, Castril y Huéscar para salir a Cúllar. Impresionante cómo se encuentra la Bolera lleno de agua como no lo había visto nunca. Estupenda la carretera de piso. Merece la pena el recorrido evitando la autovía.

IMG_8022 IMG_8023 IMG_8024 IMG_8027 IMG_8029 IMG_8031 IMG_8032 IMG_8036 IMG_8040 IMG_8043 IMG_8045