Costa Norte de Galicia Etapa 24ª Muxía – Lires Camiño dos Faros etapa 7ª


Aprovechando que esta etapa coincide, al menos en parte, con el trazado de la etapa Muxía-Fisterra del Camino de Santiago, hemos podido desayunar temprano porque los bares abren aquí para los mucho peregrinos que hacen la etapa. La etapa del camino se hace por el interior y se llega directamente a Fisterra aunque el Camiño dos Faros la divide en dos haciendo parada en Lires puesto que el camino va siempre por la costa y el trazado es mucho más complicado.

La etapa está descrita en la página de Camiño dos Faros como la más dura de todo este camino. La verdad es que probablemente sea la más exigente físicamente pero no presenta las dificultades técnicas ni los peligros en el trazado de las dos primeras, eso no quiere decir que no haya tramos complicados, pero la belleza de la ruta complensa cualquier dificultad a estas alturas de camino.

2016-08-12 08.21.09Sale el camino de Muxía por la carretera hasta alcanzar la playa de Lourido. Desde la carretera ya se baja por una senda muy pendiente hasta la playa que hay que cruzar por la arena. Al final de la playa sale un sendero que sube directamente al monte Cachelmo. Se trata de una senda con mucho desnivel. Está muy cerrada, sobre todo en la primera parte. Hay una zona junto a un maizal que cuesta verlo. La subida es constante aunque no muy larga.

Hay que tener bastante cuidado con la bajada porque hay mucha tierra suelta. Imagino que este tramo con lluvia o con mucho viento debe ser muy complicado.

Al final el sendero desemboca en una pista que está bastante cerrada pero que se camina bien. Esta pista desemboca en otra mucho más fácil que lleva directamente al acceso a la playa Arnela.

2016-08-12 08.32.34

Al terminar la pista comienza la segunda subida, a monte Buitra.  Una pequeña senda bastante cerrada de vegetación es la subida. Se trata de una subida algo más suave y corta que la primera. La pendiente es bastante constante hasta alcanzar la pista que te lleva hasta Peña Buitra. Desde allí de nuevo una senda en subida, algo más abierta y con menos vegetación, lleva hasta la máxima altura.

2016-08-12 09.39.07

La bajada comienza siendo muy suave aunque al final se hace muy dura y complicada. Es una zona de acantilados que tienen cierto peligro.

Desde ese mismo punto y sin descanso se comienza la tercera subida a Pedrouzo, la más alta y la más cómoda. Hay que avisar a la gente que esas tres subidas enlazadas se pueden atragantar a aquellos que no estén habituados a este tipo de terrenos. Son subidas exigentes con pendientes de mas del 20% de desnivel en algunos tramos.

La bajada es muy cómoda en la primera parte aunque se va complicando al final. Hay dos tramos bastante duros con tierra suelta y mucha pendiente, hay que ir muy despacio porque además hay bastante vegetación y los acantilados están bastante cerca. El último tramo lleva hasta el acceso a playa Moreira.

Desde este punto una nueva subida, ya más cómoda y corta nos conduce hacia el cabo Turiñán. El recorrido completo es un circuito cerrado de unos 4 km totales. Me había quedado ya sin agua en la primera parte de la bajada de Pedrouzo y he tenido que hacer más de 10 km sin beber.

2016-08-12 12.58.20El camino hacia el faro comienza por la carretera y luego toma una pequeña senda que va siempre muy cerca del mar. Este tramo es complicado porque es fácil perder las señales. Se trata de zonas con mucha vegetación aunque no tiene mucha altura. Yo me he perdido varias veces y he tenido que hacer algún recorte. El camino se hace duro porque se acumula a todo lo hecho en toda la etapa hasta aquí. Es un constante sube-baja siempre pegado al mar.

Impresionante el faro de Cabo Turiñán, punto más occidental de la España peninsular.

2016-08-12 13.05.30

La senda de vuelta es un poco más de lo mismo: pequeños caminos bastante cerrados de vegetación baja que hacen fácil perder el recorrido. En este tramo creo que es imprescindible llevar el track para poder seguir la ruta sin problemas.

2016-08-12 14.17.09Una vez se alcanza el punto por el que se había pasado antes para ir hasta el faro se toma la carretera ya en dirección hacia la playa de Nemiña. Son 4 km bastante cómodos de hacer. Para mí han sido los más pesados por el tema de ir sin agua y he perdido las señales en la última parte. De todos modos he tomado la carretera y luego una pista justo hasta llegar hasta la misma puerta del restaurante que hay al inicio de la playa.

Tras beber abundamentemente he pedido una mesa para comer con idea de recuperar, descansar un poco y esperar también a que la marea fuera bajando para poder cruzar luego desde la playa de Nemiña a la de Lires. En el bar se come bastante bien y no me ha parecido que los precios fueran tremendos.

Sobre las 4 he salido y he podido cruzar sin problema porque el agua ya me llegaba por las rodillas.

2016-08-12 16.55.40

Estamos alojados en Casa Lourido, en Lires. Un sitio agradable llevado de forma familiar desde hace mucho tiempo.

Por la tarde nos hemos venido al bar de la playa de Lires a tomar algo , ver la puesta de sol y cenar en la terraza. El camino hasta la playa es un cómodo paseo por la carretera junto a la Ría, enfrente está la piscifactoría.. Por toda la ría se pueden ver todo tipo de aves acuáticas como un verdadero espectáculo.

Hay que aprovechar que esto se acaba y mañana es la última etapa.

Resumen de la etapa:28,1 km en 9h 20 min (incluye comida en el restaurante de Nemiña) a 3,01 km/h con 710 metros de subida. Etapa en wikiloc.

Información importante:

Etapa 7ª del Camiño dos Faros.

Informe de seguridad de la etapa.

Enlace a wikiloc etapa de Camiño dos faros.

Hostal-Albergue Bela Muxía.

Casa Lourido.

Anuncio publicitario

Costa Norte de Galicia Etapa 20ª Ponteceso – Laxe Camiño dos Faros Etapa 3ª


Esta tercera etapa ha sido mucho más sencilla que las anteriores. El día ha amanecido muy nublado y se ha mantenido así buena parte de la mañana.
La ruta de hoy hace un giro diferente a lo que está siendo el camino: la primera parte se hace por paseos marítimos y caminos muy cómodos y agradables. Poco a poco se va saliendo de la desenbocadura del Anllons, enfrente del camino que habíamos hecho el día anterior, Monte Branco.
Hasta Lodeiro un paseo marítimo muy cómodo en el que hemos encontrado bastante gente paseando.

2016-08-08 09.26.30

Rego Dos Muiños

Desde la playa el camino cambia de dirección y se mete en el interior. En realidad se podría seguir fácilmente por la costa para evitar una vuelta de bastantes quilómetros. El tema es que esa vuelta merece la pena por muchas razones. Comienza una preciosa senda por el Rego Dos Muiños. Varios molinos salen al paso por una sencilla senda entre árboles en constante ascenso suave.

2016-08-08 09.56.38

Uno de los molinos

2016-08-08 10.23.41

Castro prerromano de Borneiro

Se abandona la senda para tomar la carretera que conduce directamente hasta Castro de Borneiro. Se trata de un lugar impresionante al ser uno de los castros prerromanos que mejor se conserva. Hemos parado allí un buen rato para visitarlo.

2016-08-08 10.54.57

Dolmen de Dombate

Desde el castro el camino sigue hasta el Dolmen de Dombate, otro lugar impresionante. Muy bien conservado y con un centro de interpretación. En todo este tramo vamos por carreteras secundarias y pistas muy cómodas.

2016-08-08 10.37.11

Desde allí el camino toma dirección hasta el Castelo de Lourido, el punto más alto que vamos a hacer en todo este camino. Las vistas desde allí son increíbles pudiendo alcanzar

2016-08-08 11.37.01

Vistas desde Castelo de Lourido

toda la ría desde Roncudo hasta Laxe.

La bajada es muy pendiente y corta, hay que tener cuidado. Al poco rato el camino se hace mucho más fácil para volver a llegar hasta la costa.
Los últimos quilómetros hasta Laxe se hacen algo más duros porque vuelve la senda pegada a la costa sobre acantilados y con vegetación. Es verdad que estos tramos no son tan duros como los del primer día, pero siguen siendo complicados y nos retrasan mucho el ritmo.
2016-08-08 14.22.59Al llegar a Laxe hemos ido directos a comer porque eran más de las 3. Hemos escogido la Tasca O Salvavidas, en el mismo paseo. Estupendo lugar en el que hay mucha variedad de tapas a un precio razonable.

2016-08-08 17.52.21

Santa María de la Atalaya

Después de comer hemos ido al Hotel Bahía. Nos ha recibido Manolo, un verdadero personaje de este camino. Para aquellos que penséis hacer este camino conviene tener en cuenta la opción de organizarse informándose con él. Es una persona muy implicada en todo lo referente a este camino y seguro que ofrece alternativas a cada caminante según sus necesidades y posibilidades. Nosotros hemos tomado una habitación que teníamos reservada desde hace tiempo porque en estas fechas está todo completo en toda la zona. Manolo nos ha ofrecido todas las facilidades y todo tipo de información entre atender a todos los que iban apareciendo a lo largo de la tarde. Le he pedido que nos ponga en contacto con alguien para que nos recoja al día siguiente en el fin de etapa de Arou y, desde allí, llevarnos hasta Camariñas. En toda esa zona del fin de etapa no hay posibilidades de alojamiento y hay que volver a escoger entre Laxe o Camariñas para pasar dos noches. Nosotros habíamos cogido dos noches en Camariñas porque yo reservé en Booking O Parranda.
2016-08-08 20.05.58Hemos podido tender toda la ropa mojada de estos días en la terraza de la habitación y se ha secado muy rápido gracias a que hace bastante viento. Mientras tanto hemos aprovechado el tiempo para ir hasta el faro de Laxe. Se trata de quitar esos tres quilómetros a la etapa de mañana y así poder llegar un poco más lejos de Arou para acortar también la etapa siguiente.

2016-08-08 20.12.30

Una preciosa tarde en el faro que se hace por una senda muy sencilla que sale de Laxe por la carretera hacia el faro en un PR sin ninguna complicación, muy bien indicado y sin grandes desniveles.

2016-08-08 20.23.092016-08-08 20.24.392016-08-08 20.34.372016-08-08 20.37.28
Después hemos vuelto a cenar al mismo sitio de la tarde y hemos vuelto a acertar: todo muy rico y un servicio estupendo. Lo único desagradable han sido tres individuos que se nos han sentado en la mesa de al lado y nos han dado toda la cena gritando sobre cualquier cosa e intentando ligar con la camarera, cuando se han ido todo ha sido genial otra vez.

Resumen de la etapa:26.5 km en 7 h 41 min a 3.4 km/h con 376 metros de desnivel de subida acumulado.Etapa en wikiloc.

Laxe al faro: 3.6 km en 1 h 34 min a 3.43 km/h con 58 metros de desnivel. Track en wikiloc.

Información importante:

Etapa 3ª Camiño dos faros, página oficial

Informe de seguridad de la etapa.

Enlace a wikiloc de etapa de camiño dos faros

Hotel Bahía

Taxi Manolo: 635855723