20ª Pajares-Pola de Lena: una dura etapa inesperada


Hoy la etapa ha sido una verdadera encerrona por su dureza tanto de perfil como de terreno. Ha sido una sorpresa porque yo pensaba que, una vez pasado el puerto de Pajares todo sería bajada hacia Pola. La realidad ha sido que he realizado un acumulado de subida mayor que ayer y antes de ayer a pesar de transitar por menos altura.
El camino hoy se adentra por sendas casi cerradas por la maleza, muy estrechas y peligrosas por lo escarpado del terreno y por la humedad en el suelo. También lo complica todo las constantes puertas y vallas que van cerrando los caminos.
La idea es alejarse siempre de la nacional y del tren por lo que en lugar de ir por el fondo del valle siempre busca ir a media ladera y eso supone subir duras rampas y bajar casi con la necesidad de un paracaídas.
No mucho que contar sobre el fin del día aderezado con una estupenda cena preparada por Marisa. Esta mañana el despertador ha sonado a las 6:30 y tras tomar un par de sobaos (queda 1) y un café de la máquina me he puesto en marcha.
La primera parte de la etapa, hasta San Miguel, desciende en una tremenda pendiente. Comienza aquí una muy complicada zona de subida bastante fuerte por un terreno casi impracticable por lo cerrada que está la senda. La hierba estaba muy mojada y me ha calado por las piernas. Hacía bastante fresquito y lo cierto es que se ha hecho bastante complicada.
Desde Llanos hasta el Puente de los Fierros ha cambiado todo completamente. Una estupenda carretera secundaria con una bajada regular y muy fácil ha hecho que el tramo se convirtiera en un paseo maravilloso entre bosques. Para colmo ha salido el sol y todo era perfecto.
Pero al llegar junto a la carretera una maldita flecha vuelve a indicar subida por senda infame. Poco antes de los 10 quilómetros totales vuelve el camino a meterse en subidas muy duras y bajadas peligrosas, sendas estrechas y resbaladizas y puertas de cerca. Para colmo no tenía este trozo en el track de wikiloc y algunas señalizaciones costaba verlas.
He de decir, no obstante que el camino es precioso y lo he disfrutado mucho, a pesar de la dureza.
La bajada se acentúa llegando a Campomanes, en el quilómetro 18 de etapa. Hay algunos que son muy complicados y he estado a punto de caer alguna que otra vez (no te preocupes que no me ha pasado nada, amigo «escritor-actor-erudito de la lengua castellana», que me lees. No heredaras mi trono por invalidez y tendrás que esperar a mi abdicación).
Y de Campomanes otra vez un tramo precioso y fácil por una especie de carril bici junto a la autovía que nos lleva a los pies de Santa Cristina de Lena, una maravilla del arte prerrománico (¿sabes que es eso, erudito quizás también de las artes?). Una durísimo subida conduce al maravilloso prado en el que se encuentra. Lástima que estaba cerrada y no he podido ver el interior porque en la puerta decía que cierran los lunes.
Y desde aquí sin más a Pola. Callejeando por unas vías modernas sin un gran atractivo pero que evidencian una ciudad moderna, con todos los servicios y muy activa. La gente está en las terrazas y llena las sidrerías que aparecen por todas partes en gran número.
El albergue está al lado de la estación de tren en una especie de edificio municipal múltiple. Está muy bien cuidado y limpio, incluso con gel y espuma de afeitar para uso de los peregrinos. Está claro que este camino está muy bien cuidado, quizás porque aún viene poca gente. Yo estoy está noche también solo aunque mañana se acaba todo esto al llegar a Oviedo.
He bajado a comer a una sidrería y me han ofrecido un menú muy aceptable de patatas guisadas con pulpo y bonito con pisto por 9 euros. Luego he subido a descansar un rato al albergue y he bajado a la planta de abajo porque allí se coge muy bien la wifi.
Llevo toda la tarde estudiando las etapas próximas porque no me cuadran las cosas que quiero hacer. Para colmo llegaría a Santiago en fin de semana y encima no encuentro coche de alquiler en ninguna compañía. Si hago la variante de hospitales me tengo que pegar etapas muy largas para hacer siete días a Lugo o etapas cortas en ocho días. Creo que con la forma física que llevo si hago etapas muy cortas me voy a desesperar. La otra opción es no hacer la variante de hospitales. Al final creo que voy a ir sobre la marcha intentando alargar las etapas lo que vea que es razonable.
Resumen de la etapa 24,3 km en 5h 48 min con un desnivel acumulado de 710 metros a una media de 4,39 km/h. Enlace a Wikiloc

20140721-224026-81626923.jpg

20140721-224046-81646029.jpg

20140721-224113-81673192.jpg

20140721-224231-81751902.jpg

20140721-224325-81805379.jpg

20140721-224347-81827571.jpg

20140721-224522-81922955.jpg

Anuncio publicitario

19ª Poladura de Tercia-Pajares: por fin Asturias


Hoy casi he tocado el cielo subiendo el puerto de Pajares. Está sea probablemente una de las etapas más bonitas que he hecho en todos mis caminos y encima he tenido buen tiempo casi toda la etapa para poder disfrutarlo.
Anoche fui a recoger la comida a la casa rural porque les había pedido algo ligero. El menú fue una ensalada enorme y una fuente de carne en salsa sobre un manto de patatas y calabacines asados, para completar con un yogurt especial de leche de cabra que se hace por aquí. Me fui con la comida al albergue y me encontré con que habían llegado dos peregrinos ciclistas a última hora. Se trata de una pareja en la que ella no paró de hablar en todo el rato que estuve sentado con ellos. Me contó todos sus caminos, sus enfermedades deportivas, su profesión y mil cosas más. Yo apenas podía decir nada mientras intentaba comerme aquella monstruosidad de cena y la chica se empeñaba en que me guardara las sobras para hoy. Después de un rato de cortesía y de haber dado cuenta de una parte importante de la cena me fui a dormir sin más.
La mañana ha amanecido a las 6:30 aunque he oído levantarse al holandés a las 6. Me he preparado y me he comido un sobao de los que compré el día anterior para desayunar (ya sólo me quedan 3 en la mochila). La mañana estaba muy fresca y me he tenido que poner de inico la camiseta de manga larga. La mañana estaba completamente despejada y eso me ha permitido disfrutar de una bellísima subida al puerto que empieza nada más salir del pueblo.
En los primeros dos quilómetros se asciende con cierta suavidad pero a partir de aquí las rampas se hacen muy duras hasta el 7, luego una bajada de algo menos de un quilómetro y otros dos de una muy dura subida.
La subida es verdaderamente impresionante con los picos rodeando todo y con una niebla baja que cubría el fondo del valle en el que está Poladura. La llegada hasta la cruz de San Salvador es espectacular sobre un risco desde el que las vistas hacia León son impresionantes.
Pero si es bonita esta primera parte lo que sigue es ya algo increíble. Los picos de Europa aparecen en todo su esplendor poblados de una verde y densa vegetación que alterna con prados de mil tonos de verde en el que pastan apaciblemente las vacas. Varias han sido las ocasiones en que he tenido que cruzarme con ellas con cierta intranquilidad porque casi siempre se retiran al paso del hombre pero a una le ha costado bastante quitarse y se me ha encarado un poco.
El camino de hace muy duro por la dificultad del terreno ya que los senderos suelen se muy estrechos, de suelo irregular y con mucha piedra suelta. Si la subida se complica mucho, la bajada se hace verdaderamente peligrosa. Apenas algunos tramos de camino ancho permiten descansos a la atención con la que tenemos que caminar.
Casi llegando a la carretera en el Puerto de Pajares me he encontrado con el holandés que iba «bramando en arameo» por las piedras y las bajadas. Para colmo ha seguido la carretera en lugar del camino y creo que ha dado una vuelta. Iba con un dedo ensangrentado porque se ha cortado con un alambre de espinos de los que hay que saltar en varios lugares del camino.
En el bar del puerto he tomado un café con leche y unas galletas caseras muy ricas que me ha ofrecido la señora. Repuesto he continuado camino detrás del bar siguiendo las indicaciones de la señora. En realidad no las he seguido porque me he liado y he comenzado a subir un pedazo de monte y luego a bajarlo de un modo absurdo. Desde aquí se toma una bajada terrible al cruzar un cercado de espino junto a una torreta de la luz que lleva directo a la carretera para cruzarla.
El camino de bajada hasta el pueblo de Pajares es uno de los tramos más bonitos que he hecho en todos los caminos. La bajada es dura pero muy variada en todo: sendas, caminos, bosques, prados… En medio de todo he encontrado una pareja de paisanos que subían dos vacas con sus terneros. Hemos hablado un buen rato sobre muchas cosas como lo duro del clima aquí, lo bonito o la proliferación de lobos que matan terneros y el aumento de osos. Mientras hablaba con ellos he visto pasar a lo lejos al holandés por la carretera y he pensado que iba a seguir ruta hacia Campomanes por lo menos.
Disfrutando del resto de camino y con las lágrimas en los ojos contemplando tal maravilla ha comenzado a chispear un poco y a bajar las nubes hasta hacerme poner el chubasquero. Nada grave hasta llegar al albergue.
Al llegar estaba cerrado y he llamado a Marisa que es la hospitalera con la que hablé ayer para decir que venía. Al poco rato ha venido y me ha mostrado algo que es mucho más que un albergue: limpio, cuidado, con wifi, ordenadores para usar, calefacción encendida y todo ese tipo de lujos peregrinos que un caminante agradece de verdad. Duchas limpias y servicios impecables. Marisa es una señora muy amable y atenta que te ofrece posibilidades de menú casi a la carta y te atiende en todo lo que necesites. Uno de los mejores albergues en los que he pernoctado.
El contraste lo pone el bar del pueblo: he ido a tomar un vino al medio día y estaba lleno pero cuando he regresado a media tarde ha cerrado, y eso que el día de descanso es los martes. Parece que no tienen muchas ganas de vender y hay que tener en cuenta eso sí eres peregrino de paso y te confías.
De comer Marisa me ha puesto unas estupendas fabes y un bonito en salsa con una ensalada, todo muy rico.
Después he aprovechado la wifi para hablar por Skipe con la familia y hacer tiempo porque la tarde está cubierta con una niebla muy densa que no deja ver nada. Acaba de llegar Marisa a prepararme la cena: sopa y pollo guisado, me ha dicho. «Esto sí que es vida»
Resumen de la etapa: 16,34 km en 4h 11min con 618 metros de subida acumulada a una media de 4,22 km/h. Enlace a Wikiloc.
Sigo sin poder publicar fotos y las de hoy son una preciosidad, las incluiré cuando tenga una buena wifi.

20140720-212720-77240626.jpg

20140720-212915-77355553.jpg

20140720-213046-77446350.jpg

20140720-213107-77467696.jpg

20140720-213128-77488387.jpg

20140720-213337-77617518.jpg

20140720-213438-77678333.jpg

20140720-213502-77702816.jpg