GPS contra móvil. El triunfo de maps 3D


Llevo ya mucho tiempo detrás de escribir un post sobre este tema y ahora creo que es el momento antes de marcharme a hacer mi camino de este verano.

Durante mis rutas con la gente de “La Carrasca” siempre se ha planteado la discusión sobre si es mejor un GPS específico para las rutas o el móvil. Yo soy partidario de usar el móvil por varias razones y os voy a decir cómo lo uso para considerarlo mucho más útil que el GPS. Para empezar diré que siempre se pone como principal problema para el tema de los móviles en ruta que se agota muy rápido la batería. Esto es una gran verdad y sólo cuando lo has solucionado puedes plantearte usar un móvil para grabar tus rutas o seguir las de otros. La solución es bien sencilla: yo llevo dos baterías externas de 6.000 y 10.000 mAh que uso según la ruta que vaya a hacer, ahora me llevo las dos al camino. Se trata de una inversión muy rentable ya que no son caras y se pueden conseguir en cualquier comercio.

Una vez solucionado el tema de el consumo de batería es evidente que llevar un móvil sólo como dispositivo para GPS, teléfono, internet, cámara, etc, supone una evidente mejora a tener que llevar distintos dispositivos. Mucho más si se trata de un iphone 5 por la cámara que lleva, por la recepción de satélites y por los programas que puedes usar.

El otro tema conflictivo a la hora de utilizar un teléfono es el de no disponer de conexión a internet para poder usar los mapas ya que la mayor parte de los programas del mercado disponen la opción  sólo de los mapas si hay conexión a internet. Esto también se soluciona con el iphone como ahora os mostraré. Está claro que disponer de un dispositivo específico para grabar las rutas es siempre lo ideal pero yo tengo muy en cuenta el tema del peso y de ahorrar medios por lo que creo que para rutas largas es mucho más práctico el móvil.

Tanto para móvil como para GPS siempre es necesario descargar previamente las rutas, pudiendo buscarlas de otros o hacerlas tú mismo en el ordenador. Yo uso para buscar rutas y para hacerlas wikiloc en el pc. Hacer rutas es muy sencillo ya que puedes ir creando los puntos uno a uno y luego pasarlos a tu móvil. También puedes buscar rutas de otros y llevarlas a tu móvil para seguirlas: esta opción tienes que hacerla antes de salir de ruta ya que necesitas disponer de internet para guardarlas.

Para el móvil yo uso tres programas siempre en mi iphone: maps 3D, runtastic y wikiloc.

2014-06-29 12.32.18

He probado los tres y ahora paso a describir cómo los uso.

Maps 3D es el que uso como principal y de referencia ya que puedes descargarte los mapas para poder usarlos ofline.

2014-06-29 12.33.33 2014-06-29 12.33.50

Cuando vas a hacer una ruta puedes descargarla al dispositivo y descargar también el mapa que vas a usar luego, de ese modo en el campo puedes usarlo como gps aunque no tengas conexión en el campo. Es un programa que presenta gran cantidad de opciones para grabar la ruta y ver muchos datos en tiempo real.

2014-06-29 12.34.50

Puedes grabar tus rutas previamente y descargarlas mediante evertrail que está conectado al programa. Puedes seguir cualquier ruta que has grabado previamente de una manera muy sencilla y con visión en 3D.

2014-06-29 12.34.56  2014-06-29 12.35.40   2014-06-29 12.35.56  2014-06-29 12.36.23

Como problema decir que sólo funciona en iphone, al menos yo no lo he encontrado similar para otros dispositivos.

2014-06-29 12.36.37 2014-06-29 12.36.48

Wikiloc es el programa que uso para grabar las rutas y subirlas a internet. Es de uso muy simple y presenta también muchas opciones de datos y la posibilidad de seguir una ruta que has descargado previamente. Su mayor problema es que cuando no hay internet no puedes usar los mapas y eso hace que vayas un poco “a ciegas”. Wikiloc te permite crear la ruta previamente en la web y luego usarla para seguirla en el móvil. Todas estas opciones están disponibles en la versión de pago que merece indudablemente la pena pagar por el pequeño desembolso que representa.

2014-06-29 12.38.24 2014-06-29 12.38.43 2014-06-29 12.38.53 2014-06-29 12.38.57 2014-06-29 12.39.02 2014-06-29 12.39.212014-06-29 12.39.42

La gran ventaja de wikiloc son sus posibilidades en redes sociales ya que puedes seguir gente e interactuar con ellos. Se conecta a facebook y a twitter fácilmente.

El otro programa es runtastic. Yo lo uso desde hace mucho tiempo y cada día me gusta menos porque se ha vuelto muy caro y cada vez es más complicado. Presenta muchas opciones de conexión para todo tipo de deportes pero creo que no está muy bien preparado para senderistas. De todos modos sirve para grabar las rutas y poder seguir las que has descargado o las que creas manualmente en la web de tu página de runtastic.

2014-06-29 12.40.07 2014-06-29 12.40.13 2014-06-29 12.40.27 2014-06-29 12.40.33

Anuncio publicitario

De Lisboa a Alberca de Ribatejo


Como veo que no acabo de poner,e al día y se acumulan las experiencias, sobre todo tras el éxito de mi compañera entre los portugueses, como ya contaré al detalle, escribo esta triple entrada desde Santarem, la tercera etapa del camino.
Esta primera semana esté previsto realizar etapas de más de 30 km y la experiencia del año pasado nos avisaba de mucho calor. Para colmo la primera etapa con Joseba fue un verdadero suplicio porque salimos muy tarde por el tema desayuno y además recorrimos un trozo muy largo desde el hotel hasta la Sé, punto de inicio del camino.
A las seis de la mañana, perdiendo el desayuno , con el cabreo del fútbol de la noche anterior y Mar también cabreada por la falta de atención en el hotel nos pusimos en marcha. Lo primero que detecté fue la falta de organización de Mar, poco acostumbrada últimamente a la vida de mochila. Mientras yo lo tenía todo dispuesto en 10 minutos, pastilla incluida, ella estaba con todo fuera después de 25 minutos. No lleva nada en bolsas, casi no tiene espacio en la mochila y además detecto siento espesor mental de quien tiene oxidados los hábitos del camino.
Evitando los errores del año pasado con Joseba nos pusimos rápido en marcha, café en tránsito por la Baixa y comprar agua fresca porque la del hotel tenía un sabor insufrible y estaba caliente.
El paseo por Alfama fue agradable entre chiringuitos de fiesta aún montados pero sin vida alguna (deben haber tenido uso en días pasados porque ahora parece todo muerto.

20130703-163314.jpg
Hasta el Parque de las naciones un paseo muy agradable y desde allí a Sacavem estupendo y fresquito. Hicimos una breve parada para tomar café, reponer fuerzas y demás miserias peregrinas.
El paseo desde Sacavem transita junto a un riachuelo por una zona bastante abandonada y metida entre montes, lo que hace que poco a poco suba la temperatura hasta tener sensación de mucho calor. Lo pero es que ya no hay nada hasta Póvoa ya que el pueblecito anterior no tiene ningún bar. No obstante Mar hizo parada técnica para cambiar de calcetines y calzado y así nos encaminamos hacia Póvoa con la duda de si ir hacia atrás al pueblo, quedarnos a comer aquí o seguir hasta Alberca. Incluso se me pasó por la cabeza la posibilidad de hacer 10 km más hasta Vila Franca de Xira y evitar el residencial cutrecillo de Alberca, lo que desechamos de inmediato ante la hora, el calor y la acumulación de cansancio tras 30 km.
Parados en todo esto nos saludó un señor que pasaba y nos preguntó, porque era cubano y nos había oído hablar español.
Hago un alto en el camino para explicar dos diferencias fundamentales entre mi camino del año pasado con Joseba y el cambio este año a Mar. Lo primero es el nivel de lo que yo llamo «teorías». Ambos son muy dados a ellas aunque tengo que reconocer que para eso Mar le saca una ventaja enorme. Una teoría consiste en la respuesta que dan ante cualquier situación del mundo sin estar basada en ninguna realidad ni tener ninguna justificación para elaborarla. Un ejemplo sería encontrar en un bar dos personas en la barra con mala cara y a partir de esa imagen construir que son pareja, que el hijo ha suspendido todas las asignaturas ese año y que la clienta que está en la mesa junto a la nuestra le tira los tejos al de la barra, con el consiguiente cabreo de la mujer, que tiene la regla y se ha peleado esta mañana con su hermana. Una teoría no tiene que ser verdad, ni siquiera debe parecerse a la realidad pero a ellos les sirve incluso para tomar decisiones de todo tipo en su vida. Lo peor de las teorías es que ellos las toman como verdades absolutas sin más, sobre todo si el resultado les interesa. Teorías se pueden dar en cualquier tema dentro y fuera del camino y llegan desde traducir a boleo a un portugués del que no ha entendido ni papa hasta aventurarse en la actualidad política del país desde un titular de informativo luso. Más adelante iré poniendo ejemplos de teorías para que podáis comprobar el nivel de Mar a la hora de inventarlas.
La otra gran diferencia es el grado de aceptación entre el personal luso, sobre todo el masculino y, especialmente entré los más maduritos (algunos mucho). Ir con Mar supone que al llegar a los bares los camareros sonrían (las camareras miren con odio porque yo no despierto en ellas el mismo nivel de seducción que ella en ellos). Por la calle nos saludan con una sonrisa y siguen mirando tras nosotros cuando pasamos hasta que nos perdemos al doblar la siguiente curva en el camino. Incluso el martes un señor se nos paró en mitad de la carretera porque al pasar con su coche nos vio de espaldas y nos dijo que pensó: seguro que son españoles. No sé muy bien que parte de la anatomía trasera de ella fue la que le hizo pensar así porque lo que sí tengo claro es que no vio sus pendientes españoles tal y como él nos dijo (lleva dos perlas pequeñas que no creo que viera desde el otro lado de la carretera con el coche en marcha). El caso es que nada más pasarnos paró su coche, hizo marcha atrás en la carretera y lució la mejor de sus sonrisas para contarnos lo estupendo que era encontrar españoles haciendo el camino portugués. La edad del caballero sigue la media de rompe-corazones al mismo nivel de nuestro barrio en Lorca.
La decisión final fue la de ir al residencial del año pasado y acertamos: todo está renovado y las habitaciones por 30 euros la doble disponen de baño, aire acondicionado, TV e incluso el canto de un loro.
Tras ducha rápida fuimos a comer al bar de al lado un menú flojo pero bien de precio salvo porque nos quisieron cobrar 3 servicios en lugar de dos, no sabemos si por error o por demasiado listos.
Luego lavar ropa y descansar un rato y nos fuimos al pueblos tomar algo y cenar. Largo paseo de 2 km hasta el centro de ninguna parte con un peligro terrible por los coches que van por esa carretera sin aceras en algunos trozos. Cerveza en el mismo bar del año pasado y cena estupenda a base de bacalao. El consumo de vino se redujo a mi media botella ya que Mar sigue en eso de beber cerveza y agua y no seguir los alcohólicos pasos de mi anterior compañero.
La vuelta al residencial fue tranquila y allí nos encontramos todo lleno, sobre todo trabajadores de los polígonos industriales cercanos. Nos recibió un señor con la ventana abierta de par en par y con el culo al aire a la altura de nuestra vista, visión que dificultó un buen rato que pudiera conciliar el sueño.
Resumen de la etapa. Pulsar aquí

Preparando Camino Portugués


Una vez más nos ponemos en camino, esta vez Joseba y yo vamos ha hacer la ruta desde Lisboa a Santiago: el camino Portugués. Os dejo alguna información que os pueda ser de interés de cara a la organización.

Con respecto a la preparación física no ha habido grandes novedades: llevo un par de meses haciendo una media de 10 km diarios alternando los tramos por carretera con los de camino. He procurado hacer rutas con desnivel y otras más llanas. Para medir las rutas he utilizado runtastic.com la aplicación de pago para el iphone. La verdad es que funciona bastante bien aportando datos suficientes sobre velocidad media, distancia o desnivel y te permite controlar todo el proceso sin demasiados problemas. La diferencia entre la app de pago y la gratuita es pequeña pero por el precio que tiene merece la pena comprarla.

El haber estado en Oria una parte importante de junio y julio ha sido otro gran acierto ya que la temperatura es agradable y se puede andar por la mañana sin demasiado calor. También he salido algunos días en Lorca pero aquí los problemas sí son mayores.

El próximo viernes nos ponemos en marcha: yo salgo desde Lorca en el Talgo a Barcelona y allí nos reunimos los dos para salir en avión hasta Lisboa. Tenemos reservados los billetes de tren y de avión y el alojamiento que será en el hotel Lisboa. Comenzamos a buen nivel pero el precio era bastante arregladito.

Uno de los principales problemas que tenemos que solucionar nada más llegar allí es el de los teléfonos e internet. Yo llevo el iphone y el ipad junto a mi teléfono galaxy note. Este último lo voy a usar básicamente como cámara de fotos ya que tiene una buena cámara. Con el iphone usaré el roaming pero el problema lo tengo con los datos, sobre todo para usar el gps. Voy a intentar comprar una tarjeta para el ipad allí con un prepago de datos para el ipad porque el precio para internet es inaceptablemente caro.

Pero para el tema de gps creo haber encontrado la solución. Se trata de la aplicación mapa 3D de every trail. Puedes descargar los mapas para poder usarlos sin necesidad de internet y los tracks se puede agregar desde la página web al crearte una cuenta. No he probado todavía el resultado pero tiene muy buena pinta y ya he conseguido la ruta desde Lisboa a Finisterre. Os iré informando de cómo marcha esto y si realmente es tan bueno como parece.

Ahora estos días ya sólo queda preparar el material. Ya tengo en casa la mochila (una symbium 60 litros de quechua). Esta mochila fue la que tuve que comprar el año pasado en Burgos deprisa y corriendo porque se rompió la que llevaba. Es cómoda de llevar y para meter todo el material. Mi intención es no pasar de los 8 quilos totales de peso esta vez así que estos días tendré que ir ajustando los materiales. Ya iré poniendo todo lo que llevo.

También el otro día me hice el carnet de alberguista porque creemos que nos va a hacer falta cuando estemos allí ya que uno de los principales problemas al que nos enfrentaremos será el del alojamiento. En Portugal no hay infraestructura de albergues de peregrinos y tendremos que preveer con anticipación si los bomberos nos acogen (eso es lo que dice en la guía). Por cierto llevamos la guía de El País aunque no físicamente: Joseba la ha digitalizado y la llevo en el ipad y en los teléfonos para consultarla en cualquier momento.

También creo haber resuelto el tema de las cargas de batería para los teléfonos. He comprado en mediamarkt el energycase y el energi to go XP2000 con lo que aumento bastante la duración de las baterías y no tengo que llevar más peso casi.

Si alguno quiere preguntarnos cualquier cosa puede usar las redes sociales o directamente escribir un comentario en el blog. Todo preparado y ¡Buen Camino, peregrino! sobre todo ahora que ha aparecido el Codex Calixtinus.

@juanmacapa y facebook