Costa Norte de Galicia Etapa 22ª Arou – Camariñas Camiño dos Faros Etapa 5ª


A las 7:30 ha sonado el despertador pero yo ya estaba despierto y había arreglado mis «juegos». A las 8 hemos bajado a desayunar porque la señora nos había ofrecido esa hora, a pesar de que el desayuno comienza a las 8:30. Es un estupendo desayuno de autoservicio.
A las 8:30 estaba Ángel en la puerta y nos ha llevado hasta Santa Mariña para hacer la etapa. Hoy se trata de una etapa fácil y cortita para disfrutar de verdad del camino. Se trata de la más corta y sencilla pero incluye algunos de los puntos más especiales de todo este camino: el cementerio de los ingleses, la duna de Monte Branco y el faro de Cabo Vilán.

2016-08-10 08.52.20

Puerto de Santa Mariña

La salida del puerto es la parte más dura de la etapa hasta llegar a la playa de Trece. Se trata de andar siempre sobre la arena por terreno muy irregular. La primera parte de salida del puerto está muy cubierta de vegetación baja y toxos que te destrozan las piernas, no es un tramo duro pero se hace bastante lento andar. Luego está la subida hasta Monte Branco: preciosa siempre pisando arena hasta arriba, lo que hace que la ascensión se haga más dura. Las vistas desde arriba son increibles con la playa do Trece, el cementerio de los ingleses y el cabo Vilán al fondo. Merece la pena pararse un momento para contemplar el paisaje y hacer unas fotos mientras recuperas las pulsaciones después de la subida. Tampoco es que hayamos podido estar mucho rato allí porque el viento era muy fuerte esta mañana y en esa zona pegaba bastante, lo que hacía muy incomdo estar parados allí.

 

En la bajada hay que tener mucho cuidado porque la arena está muy suelta y es fácil resbalar y caer. Hay que ir despacio mirando bien por dónde pisas y llenando poco a poco las zapatillas de arena.

2016-08-10 09.49.17

Playa de Trece

Una vez alcanzada la playa de Trece el terreno sigue siendo bastante incómodo porque el camino pasa por toda la zona de la arena. Sigues metiendo arena en las zapatillas hasta llegar al camino. Todos estos tramos iniciales son sencillos de hacer aunque te relentizan mucho la marcha al tener que ir muy despacio por la incomodidad de pisar arena todo el tiempo.

2016-08-10 10.06.37

Cementerio de los Ingleses

Una vez sales de la zona de la playa se toma una senda muy sencilla que te lleva hasta el cementerio de los ingleses. Impresionante lugar que recuerda por qué esta costa es llamada de la Muerte. Los frecuentes naufragios hacen que todo el litoral esté plagado de cruces e historias de barcos hundidos y marineros ahogados ante la violencia del mar. El lugar recuerda tres naufragios del siglo pasado y es un monumento de recuerdo a todos los naufragos de esta costa.
Desde aquí el camino ya sigue siempre por pistas muy sencillas que sólo se abandonan puntualmente para recortar algo de terreno y que no tienen ninguna dificultad. Siempre llevamos de referencia el cabo Vilán, que vemos todo el tiempo desde la subida primera a Monte Branco.
La única «dificultad» es la subida a Monte Pedroso desde la playa. Tramo pequeño pero muy empinado y que nos lleva hasta la pista que conduce directamente al cabo. El viento se nos ha hecho muy complicado en esa zona porque sopla siempre del norte y en ese tramo vamos siempre muy desprotegidos.

 

2016-08-10 10.10.56
El cabo Vilán es otro punto impresionante de nuestra ruta. Al llegar se mezclan la emoción 2016-08-10 11.30.17de estar en un lugar muy especial de esta ruta con el turisteo absurdo de montones de personas dando vueltas por todas partes haciéndose selfies. Todo estaba abarrotado de coches y gentes y ha sido complicado poder hacer algunas fotos sin nadie. Debajo hay un centro de interpretación muy interesante que ha servido de refugio del viento, que en ese punto soplaba casi para tirarnos.
2016-08-10 12.01.13Una vez completada la visita al faro el camino sigue por la otra parte del cabo, la sur, y eso ha hecho que sea mucho más cómodo el camino por lo que respecta al viento.
Se rodea la enorme piscifactoría y se toma una muy cómoda pista de tierra que ya sigue directamente hasta Camariñas. Una pequeña parada en la ermita de la Virgen del Monte es el único entretenimiento hasta el final.

Hemos llegado al hotel sobre las 13:30, con tiempo para una ducha, lavar y marcharnos a comer de nuevo al restaurante de ayer. Al llegar estaba completo y hemos tenido que esperar un poquito mientras observábamos alucinados el ritmo de trabajo que tienen. Está claro que es un lugar muy frecuentado por trabajadores y gente de la zona, se cuelan pocos turistas aquí.
Luego tarde tranquilita viendo algo de tele en la habi y salida a tomar algo y escribir.
Para la cena nos hemos decidido por uno de los bares de la plaza: estaban asando sardinas en la puerta y no hemos podido resistir la tentación. Por supuesto que a las sardinas hemos acompañado alguna que otra delicia marina de la zona, una gozada y, como siempre, a precio razonable.

Resumen de la etapa: 19.6 km en 4 h 54 min a 4.00 km/h con 236 metros de subida. Etapa en wikiloc.

Información importante:

Etapa 5ª del Camiño dos faros.

Informe de seguridad de la etapa.

Enlace a wikiloc etapa de Camiño dos Faros.

Hotel O Parranda.

Taxi Ángel Tajes en Camariñas: 628314339.

Anuncio publicitario

Costa Norte de Galicia Etapa 21ª Laxe – Arou Camiño dos Faros Etapa 4ª


2016-08-09 08.37.41

Señal en el camino de salida de Laxe

Según lo previsto hemos ido a desayunar por la mañana al mismo hotel a las 8. Después de despedirnos de Manuel y de agradecerle su amabilidad hemos tomado camino hacia el cementerio para alcanzar la ruta justo en el punto en el que ayer la dejamos una vez completado el tramo del faro, en la playa de los cristales. La etapa de hoy es más corta y eso ha hecho que vaya un poco más relajado, lo que ha acabado haciendo que me equivocara de camino y tomara una pista que te devuelve a Laxe. Al intentar volver al track he vuelto a meterme en un lío porque he seguido otra senda que muere en un prado. El resultado ha sido que casi todo lo que se había adelantado ayer por hacer el tramo del faro se ha perdido con esta vuelta absurda que, al final, ha hecho que volvamos a la altura del cementerio para retomar el track.

2016-08-09 09.14.36

Playa de Soesto

Salvo esta incidencia el resto de la etapa es bastante sencillito. El tramo más duro es la subida a Soesto y la bajada a la playa pero merece la pena por las impresionantes vistas de todo lo hecho anteriormente y lo que viene. En esta parte del camino las sendas están menos cerradas de vegetación y es más fácil hacerlas. Además, los desniveles son menores porque los acantilados también son menos altos. Todo se hace más llevadero aunque el paisaje sigue siendo impresionante.
Al final de la playa de Traba esta Mórdomo. Hay un bar para tomar algo aunque nosotros no hemos parado. Justo al salir de allí nos dirigimos a uno de los puntos fuertes de este camino: la zona que viene está compuesta por impresinantes rocas por las que pasa el camino. Se trata de un paisaje de una belleza extrema. El camino pasa por medio de todas las rocas y no da tiempo a verlo todo entre el cuidado para ir avanzando entre las piedras, la belleza del fondo del mar con su sonido y las enormes piedras que aparecen por todos lados. En ese tramo no puedes dar más de tres o cuatro pasos sin pararte a hacer una foto que se convierte en varias ya que mires para donde mires todo es de una belleza absoluta. Probablemente sea uno de los tramos más bellos y espectaculares de todo el camino. Hay que tener cuidado porque las piedras son grandes y, sobre todo, tener muy en cuenta que con lluvia ese tramo se puede hacer muy peligroso Por lo resbaladizo de las piedras mojadas.

Desde el final del tramo de piedras se puede casi tocar Camelle. La entrada se hace por un paseo muy agradable y se puede cruzar por la playa hasta el mismo paseo marítimo. En el puerto hemos hecho una parada técnica para afrontar la última parte de la etapa.
Como ya he dicho esta etapa acaba oficialmente en Arou, pero allí no hay ningún tipo de servicios y alguien te tiene que venir a recoger para llevarte hasta el hotel elegido en Laxe o en Camariñas. Como teníamos que usar el taxi y la etapa era cortita hemos decidido alargar un poco el final para llegar hasta el puerto de Santa Mariña. Se trata de 4 km más que acortamos a la etapa de mañana.

2016-08-09 12.12.33

Museo Naif al aire libre

A la salida de Camelle se pasa por el museo Naif al aire libre y desde allí se toma una senda que recorre toda la costa hasta Arou. Es un terreno fácil aunque te retrasa algo el ritmo las estrechas sendas reviradas y con bastante vegetación. No es que sea, ni mucho menos, lo de los primeros días, pero en algunas zonas en terreno está cerrado y eso retrasa bastante la marcha.
El último tramo desde Arou hasta el Puerto de Santa Mariña se hace algo pesado por esa misma razón: estrechas sendas reviradas con pequeñas subidas y bajadas que te hace muy incómodo caminar a buen ritmo, aunque nada del otro mundo y sin grandes dificultades. Para compensar el paisaje sigue siendo increíble entre enormes formaciones de rocas sobre las que el mar golpea con toda su furia.

El puerto de Santa Mariña está bastante retirado y hemos tenido que esperar un buen rato a que llegara el taxi. Aquí sí hay cobertura (muy poca, de todos modos) e incluso llegan datos, a veces. Hemos terminado con un sol estupendo pero en pocos minutos el tiempo ha cambiado radicalmente. Se ha levantado un fuerte viento y se ha cubierto todo. Hemos tenido que ponernos algo de abrigo mientras llegaba nuestro taxista, Manuel, enviado amablemente por el otro Manuel del hotel de Laxe.

Desde allí el taxi nos ha dejado en el hotel de Camariñas: O Parranda. Estupendo local en el que nos han tratado muy bien y nos han dado todo tipo de información y facilidades. Les hemos preguntado sobre el tema de la comida y la señora nos ha aconsejado un restaurante del interior del pueblo el «O catro ventos». Es un pequeño restaurante familiar alejado del turismo de la zona de playa que ofrece comida casera con un menú a muy buen precio y que también tiene habitaciones.
Hemos comido estupendamente y luego nos hemos vuelto al hotel a ducharnos, lavar y descansar un rato.
A media tarde hemos salido a dar una vuelta por el puerto pero era imposible porque el viento está pegando con fuerza y hace imposible cualquier posible paseo. Al final hemos ido a una cafetería a tomar algo y a aprovechar para escribir.
Por la noche hemos vuelto al restaurante del mediodía y hemos tomado otra estupenda comida también a precio de menú. Yo he hablado con el taxista (Ángel) que tiene que llevarnos mañana hasta Santa Mariña y hemos quedado para las 8:30, después de desayunar en el hotel.
Después de cenar hemos ido al hotel a preparar las cosas para mañana ya que tenemos que preparar mochila para quitarle las cosas para no llevar peso.

Resumen de la etapa: 20,8 km en 5 h 9 min a 4,04 km/h con un desnivel de subida de 149 metros. Etapa en wikiloc.

Información importante:

Etapa 4ª Camiño dos faros.

Informe de seguridad de la etapa.

Enlace a wikiloc de etapa de camiño dos faros.

Hotel Bahía.

Hotel O Parranda

Taxi Manolo en Laxe: 635855723

Taxi Ángel Tajes en Camariñas: 628314339

20ª Pajares-Pola de Lena: una dura etapa inesperada


Hoy la etapa ha sido una verdadera encerrona por su dureza tanto de perfil como de terreno. Ha sido una sorpresa porque yo pensaba que, una vez pasado el puerto de Pajares todo sería bajada hacia Pola. La realidad ha sido que he realizado un acumulado de subida mayor que ayer y antes de ayer a pesar de transitar por menos altura.
El camino hoy se adentra por sendas casi cerradas por la maleza, muy estrechas y peligrosas por lo escarpado del terreno y por la humedad en el suelo. También lo complica todo las constantes puertas y vallas que van cerrando los caminos.
La idea es alejarse siempre de la nacional y del tren por lo que en lugar de ir por el fondo del valle siempre busca ir a media ladera y eso supone subir duras rampas y bajar casi con la necesidad de un paracaídas.
No mucho que contar sobre el fin del día aderezado con una estupenda cena preparada por Marisa. Esta mañana el despertador ha sonado a las 6:30 y tras tomar un par de sobaos (queda 1) y un café de la máquina me he puesto en marcha.
La primera parte de la etapa, hasta San Miguel, desciende en una tremenda pendiente. Comienza aquí una muy complicada zona de subida bastante fuerte por un terreno casi impracticable por lo cerrada que está la senda. La hierba estaba muy mojada y me ha calado por las piernas. Hacía bastante fresquito y lo cierto es que se ha hecho bastante complicada.
Desde Llanos hasta el Puente de los Fierros ha cambiado todo completamente. Una estupenda carretera secundaria con una bajada regular y muy fácil ha hecho que el tramo se convirtiera en un paseo maravilloso entre bosques. Para colmo ha salido el sol y todo era perfecto.
Pero al llegar junto a la carretera una maldita flecha vuelve a indicar subida por senda infame. Poco antes de los 10 quilómetros totales vuelve el camino a meterse en subidas muy duras y bajadas peligrosas, sendas estrechas y resbaladizas y puertas de cerca. Para colmo no tenía este trozo en el track de wikiloc y algunas señalizaciones costaba verlas.
He de decir, no obstante que el camino es precioso y lo he disfrutado mucho, a pesar de la dureza.
La bajada se acentúa llegando a Campomanes, en el quilómetro 18 de etapa. Hay algunos que son muy complicados y he estado a punto de caer alguna que otra vez (no te preocupes que no me ha pasado nada, amigo «escritor-actor-erudito de la lengua castellana», que me lees. No heredaras mi trono por invalidez y tendrás que esperar a mi abdicación).
Y de Campomanes otra vez un tramo precioso y fácil por una especie de carril bici junto a la autovía que nos lleva a los pies de Santa Cristina de Lena, una maravilla del arte prerrománico (¿sabes que es eso, erudito quizás también de las artes?). Una durísimo subida conduce al maravilloso prado en el que se encuentra. Lástima que estaba cerrada y no he podido ver el interior porque en la puerta decía que cierran los lunes.
Y desde aquí sin más a Pola. Callejeando por unas vías modernas sin un gran atractivo pero que evidencian una ciudad moderna, con todos los servicios y muy activa. La gente está en las terrazas y llena las sidrerías que aparecen por todas partes en gran número.
El albergue está al lado de la estación de tren en una especie de edificio municipal múltiple. Está muy bien cuidado y limpio, incluso con gel y espuma de afeitar para uso de los peregrinos. Está claro que este camino está muy bien cuidado, quizás porque aún viene poca gente. Yo estoy está noche también solo aunque mañana se acaba todo esto al llegar a Oviedo.
He bajado a comer a una sidrería y me han ofrecido un menú muy aceptable de patatas guisadas con pulpo y bonito con pisto por 9 euros. Luego he subido a descansar un rato al albergue y he bajado a la planta de abajo porque allí se coge muy bien la wifi.
Llevo toda la tarde estudiando las etapas próximas porque no me cuadran las cosas que quiero hacer. Para colmo llegaría a Santiago en fin de semana y encima no encuentro coche de alquiler en ninguna compañía. Si hago la variante de hospitales me tengo que pegar etapas muy largas para hacer siete días a Lugo o etapas cortas en ocho días. Creo que con la forma física que llevo si hago etapas muy cortas me voy a desesperar. La otra opción es no hacer la variante de hospitales. Al final creo que voy a ir sobre la marcha intentando alargar las etapas lo que vea que es razonable.
Resumen de la etapa 24,3 km en 5h 48 min con un desnivel acumulado de 710 metros a una media de 4,39 km/h. Enlace a Wikiloc

20140721-224026-81626923.jpg

20140721-224046-81646029.jpg

20140721-224113-81673192.jpg

20140721-224231-81751902.jpg

20140721-224325-81805379.jpg

20140721-224347-81827571.jpg

20140721-224522-81922955.jpg