Aprovechando la semana de los santos nos fuimos de viaje a recorrer la ribeira sacra. Se trataba de hacer rutas que nos permitieran disfrutar de los paisajes de esa zona en otoño. Paso a hacer una breve descripción de las rutas que hemos hecho y de los lugares visitados en compañía de mis amigos Andrés y José Joaquín.
28 de octubre.
Salimos de casa temprano con la idea de llegar a nuestro destino a buena hora. Hemos alquilado una casa en Castrotañe, Cerca de Monforte de Lemos y a un paso de la Ribeira Sacra. Estamos alojados en Casa do Pepe. Se trata de una preciosa casa rural muy bien acondicionada y que gestiona Penélope. Han sido muy amables y atentos con todo lo que hemos pedido y nos han hecho sentir como en casa. La casa está muy bien equipada para la estancia y también para cocinar.
Está situada muy bien y además por delante pasa el camino de invierno que hace un par de años hicimos Joseba y yo.
Aprovechamos la tarde para aprovisionarnos e instalarnos.
29 de octubre.
Visita a los Viñedos de Belesar, junto al Miño. Nuestra primera idea era comenzar la ruta desde el mismo Belesar subiendo por el camino de invierno hasta las bodegas de arriba y desde allí encontrar un paso que nos llevara a recorrer la senda que va junto al río por la parte derecha. Al final no hemos podido encontrar paso y hemos vuelto directos al río para hacer la otra ruta desde allí, reservar el barco para la tarde y comer.
Ruta de ascenso a las bodegas en wikiloc.
Una vez completado el primer recorrido hemos tomado la orilla derecha para realizar la senda de los viñedos. Se trata de un camino bien señalizado. Hemos regresado por la carretera para tener vistas del otro lado del río. La carretera tiene poco tráfico. El sendero se puede alargar un poco más hasta subir y contemplar las vistas a la zona de Covas en el meandro del río. Ruta en wikiloc.
Por la tarde, después de comer muy bien en el restaurante del embarcadero hicimos el recorrido fluvial por el Miño.
30 de octubre.
Recorrido desde Luitra. Hemos hecho una ruta completa saliendo de Luitra para llegar hasta los castañares de Santo Estevo y, desde allí, hasta Nogueira de Ramuín para volver al punto de origen. Trazado en wikiloc. Parada técnica en el Parador de Santo Estevo.
Después de la ruta realizamos un recorrido a algunos de los espectaculares balcones naturales que tienen vistas al Sil. Maravillosas las vistas desde el Mirador de Vilouxe.
1 de noviembre.
Nos desplazamos, después de nuestro día de descanso en Santiago, hasta la zona de Peña Trevinca al teixedal de Casaio. Se trata de un impresionante recorrido por una tejera verdaderamente espectacular. El recorrido, sin embargo, es bastante complicado y conviene tener claro qué hay que hacer para completarlo. Hay que tener en cuenta que con agua muchas zonas son de muy difícil tránsito y que la subida desde el barranco se hace campo a través entre matorrales de difícil paso y lleno de vegetación. Una vez superadas las dificultades de la ruta, incluido el descenso inicial, se puede disfrutar de una rutaza. Este es el track que nosotros hicimos: está en wikiloc.
3 de noviembre.
Nuestro recorrido por el Courel lo hemos hecho en coche. Toda la ruta la hemos grabado en wikiloc. Menos mal que teníamos previsto este tipo de visita teniendo en cuenta la climatología. Maravilloso día de fotografía y de visita a uno de los rincones mejor conservados de España. Un regalo en todos los sentidos.
En Quiroga tomamos la desviación que nos lleva hacia Seara. Primera parada en ruta. Desde aquí a Ferramulín y nueva parada en Romeor para visitar el acueducto romano. Un paseo entre la lluvia que está bien señalizado.
Hemos continuado ruta hasta O Cebrerio para reponer fuerzas y volver por la otra parte del valle a Seoane. Paradas interesantes en Castro da Torre, Seceda, A Ferreira y San Pedro Fiz do Hospital.