Barranco de los Baquerizos y Río Zumeta


Mis compañeros de camino Juan, Andrés y José Joaquín me ofrecieron la oportunidad de poder disfrutar de una estupenda jornada de monte para desatrancar un poco el organismo de los mantecados y turrones de estas fiestas.

Salí de Oria a las 6:30 de la mañana porque habíamos quedado en La Puebla de Don Fadrique a las 7:30. Desde allí subimos al Pinar para dejar el coche y comenzar. La idea era hacer una ruta lineal larga y complicada y para eso teníamos garantizado el regreso gracias a Santiago (taxista del lugar que ya nos ha prestado alguna que otra vez sus servicios).

Etapa de muchos quilómetros y tiempo. Comenzamos en el Puerto del Pinar descendiendo por el barranco de los Vaquerizos (así viene marcado en otras rutas de wikiloc).Se trata del punto que es el límite de provincia entre Jaén y Albacete. Hay que tener cuidado en algunos tramos de esta parte porque el barranco presenta zonas con muchas piedras y es bastante técnico en dos o tres lugares. Además se añade el problema de lo resbaladizo de las piedras si ha llovido, como nos ocurrió a nosotros, lo que lo hace bastante más complicado.

Merece la pena un descenso para ver la aldea que hay en la roca y toda esta parte del río desde la antigua piscifactoría. Hay que tener cuidado porque cruzar el río puede ser un problema en época de mucha agua. Nosotros tuvimos que improvisar un puente en forma de tronco de madera, gracias a la pericia superviviente de Andrés.Desde la carretera se inicia la senda en un fuerte descenso que nos lleva hasta el mismo río. Hay tramos con piedra suelta y el terreno está bastante mal en algunas zonas.

Se trataba de cruzar todo el valle hasta llegar a la senda del Zumeta. El problema principal es que no hay paso directo por el río y hay que subir bastante. Se puede tomar la dirección de Santiago de la Espada y desde allí tomar la senda del Zumeta, lo que supone un un buen tramo de asfalto. Se puede hacer perfectamente el trazado que hicimos nosotros teniendo en cuenta que hay algunas puertas sin problemas para abrirlas en un par de fincas.

Al llegar al río hay que cruzar el puente ya que por la parte izquierda no hay paso y la senda acaba en un lugar imposible de continuar. Hay que tener en cuenta también que el río suele presentar agua todo el tiempo y puede ser peligroso intentar cruzarlo.

Nosotros nos equivocamos y tuvimos que regresar al puente. Por lo demás la ruta sube bastante en este tramo para evitar la garganta del río y ya no toma más el cauce hasta casi el final de la ruta. En algunos tramos la senda está bastante perdida, sobre todo en la parte final. El trazado no es complicado y las vistas son espectaculares aunque se echa en falta un poco más de río.

Ruta para aquellos a los que nos gusta de verdad la Sierra. Santiago de la Espada y el Puerto del Pinar son dos zonas impresionantes y esta ruta puede darnos una impresión bastante acertada del terreno. Una delicia poder disfrutar de la naturaleza en paisajes y en fauna. Es fácil ver aves rapaces, ciervos o cabras y las huellas dejadas por el jabalí.

Presenta el valor añadido de poder observar el modo de vida serrano en las construcciones abandonadas y en los refugios de ganado.

Resumen: 21,9 km en 7h 17 min a una media de 3,01 km/h con un ascenso acumulado de 298 y un descenso acumulado de 844.

Enlace a la ruta en wikiloc: aquí.

Anuncio publicitario

Sierra de Baza y varios


Hago una entrada resumen con algunas de las rutas que he realizado con el club de La Carrasca y con algunos amigos. Se trata de las rutas de diciembre.

Calar de Rapa.

En la Sierra de Baza, el 5 de diciembre, una estupenda ruta con los amigos Andrés y Juan. Subimos por la pista desde la autovía hasta llegar al punto de salida en los Prados de Rey. Desde ese lugar comenzamos un constante ascenso hasta llegar a la zona de la cuerda del Calar. Se trata de varios puntos que ofrecen unas maravillosas vistas de todas las sierras de los alrededores. En la zona más alejada podemos contemplar toda la sierra de Baza y a la espalda queda Sierra Nevada, en esta época este año todavía casi sin nieve.

El descenso es algo más complicado por lo pendiente y porque el sendero se difumina en algún lugar aunque la referencia siempre es la pista que nos devolverá al lugar de partida. Nos sorprendió ver gran cantidad de procesionaria por el suelo que acababa de bajar de los pinos por el intenso frío que comenzaba.

11,38 km en 4 h 4 minutos con un desnivel acumulado de subida de 441 metros. Enlace en wikiloc.

Mesa de Roldán

Con el Club nos fuimos hasta la zona de Carboneras el pasado 6 de diciembre para cubrir una sencilla ruta que comenzó en la Playa de los Muertos y acabó en la Mesa de Roldán, en el faro.

Empieza la ruta descendiendo hasta la playa para disfrutar de unas vistas impresionantes. Desde allí volvemos a la carretera para tomar una senda que va por la Rambla del Hondo hasta dar toda la vuelta y encarar la subida al faro desde la otra parte. Un corto ascenso nos lleva hasta la Mesa de Roldán sin grandes dificultades. Ruta sencilla y apta para todo tipo de senderistas. La única dificultad estuvo en que nos encontramos algunos cazadores poco respetuosos con el paso del grupo y que nos asustaron un poco disparando demasiado cerca del lugar por el que estábamos pasando.

11,34 km en 3h 47 min con 236 m de ascenso acumulado. Ruta en wikiloc.

Sierra de María

El club La Carrasca celebró la comida anual de navidad en María. Una pequeña ruta que incluía el sendero de la Umbría de la Virgen y que nos llevaba directos a la comida de convivencia el Área recreativa de La Piza. La ruta transcurre por un sendero restaurado y que va por la falda de la sierra hasta La ermita de la Virgen de la Cabeza. Sencilla ruta para abrir boca y degustar con los compañeros una estupenda comida en un lugar muy adecuado para este tipo de celebraciones.

12,48 km en 3h 43 minutos con un desnivel acumulado de 479 metros de ascensión. Ruta en wikiloc.

Paredes de Leiva

También con el club realizamos esta ruta el 20 de diciembre como anticipo a la navidad. No fue una ruta apta para todos los públicos ya que presenta tramos con fuerte descenso y una ascensión final también algo dura.

Desde los Pozos de la Nieve vamos por toda la cuerda de las paredes con unas impresionantes vistas de todo el valle. La ruta va todo el tiempo por una zona de piedras difícil de transitar.

El descenso por la senda de los escaladores es no apto para aquellos que sufran vértigo. Algún que otro tramo que hace imprescindible no mirar hacia abajo nos lleva directos hasta la pista.

Finalmente nos encontramos con el ascenso a la Morra de las Moscas: un barranco con bastante desnivel y que se puede atragantar si no te lo tomas con tranquilidad.

En definitiva, una preciosa jornada cerca de casa disfrutando de una ruta de las que nos gustan por su emoción y dificultad.

9,5 km en 4h 35 minutos con un desnivel de ascenso acumulado de 580 metros. Ruta en wikiloc.

Santa Bárbara.

Y para celebrar el fin de año subimos con un grupo de amigos hasta el Santa Bárbara, en la Sierra de Baza a tomar una copa de cava en las alturas.

Tomando como punto de partida el centro Narváez subimos en coche hasta el inicio de la senda desde el área recreativa de La Canaleja Alta. Tomamos el sendero hasta la pista y en lugar de continuar hasta los Prados del Rey nuestro querido compañero Juan nos preparó una subida directa hasta el Santa Bárbara. Ascenso constante y duro sin senda en muchos tramos en un «sálvese quien pueda» de esos que nos gustan tanto a algunos, y a otros les sirve para quejarse entra paso y paso.

Parada en la cumbre para tomar el cava y hacernos las fotos de rigor y descenso hasta la pista para retomar el punto de partida. El final de la ruta fue una parada en el centro Narváez para reponer fuerzas y líquidos.

7,98 km en 4 h 31 minutos con un desnivel acumulado de 713 metros y subida hasta los 2270 metros de la cumbre. Ruta en wikiloc.

 

Ultratrail Sierra Norte 2.015


Por segundo año intento completar el Ultratrail de la Sierra Norte de Sevilla. Con mi amigo y compañero, Paco, salimos dispuestos a completar lo que el año pasado yo no pude terminar por la inexperiencia y por las adversas condiciones del terreno.

Este año sí se presentaban las cosas mucho más positivas con un tiempo estupendo (no había llovido los días anteriores) y con unas condiciones mucho mejores.

El 28 de noviembre era la cita y allí estábamos (esta vez menos cansados por el ajetreo de la noche anterior) listos para la salida en Castilblanco de los Arroyo.

ultratrail

Desde los primeros pasos todo se ha ido desarrollando muy favorablemente. Este año el descanso en Almadén estaba más cerca y permitía una mejor organización de toda la ruta. La primera parte ha sido muy cómoda hasta llegar a la zona del Embalse de Melonares. Para mí este es el tramo más bonito de toda la jornada aunque hay que reconocer que es una maravilla poder recorrer estos paisajes de la Sierra Norte de Sevilla.

También es de señalar que esta vez la organización ha estado mucho mejor y que había buenos avituallamientos en toda la ruta, no como ocurrió el año pasado.

Sin grandes novedades y muy bien de físico llegamos hasta Almadén con tiempo suficiente de cambiarnos de ropa, tomar un par de caldos y descansar un poco los pies. El tramo de salida de Almadén ha sido el más complicado y duro con zonas bastante peligrosas en las que el desnivel bajando y subiendo era terrible. Algunos han caído en esas zonas y lo hemos pasado mal.

Un problema de organización, desde mi punto de vista, están en que las zonas más técnicas y duras se encuentran en esta parte final de la ruta. Creo que algunos de los peligrosos descensos han sobrado y también creo que toda la senda de campo a través que se realiza llegando hasta Castilblanco se podría cambiar. Se trata de una zona que el año anterior era impracticable por el barro y este año estaba muy peligrosa por tener el terreno muy duro y con grandes agujeros que hacen peligrar seriamente los tobillos. No tiene sentido que la carretera pase al lado y que el camino te desvíe a pocos metros por una zona impracticable a esas horas de la noche.

Sin mayores novedades hemos alcanzado el último avituallamiento y desde allí ya todo ha sido muy fácil hasta la llegada. Hemos completado todo el trazado en 21 horas y cuatro minutos. 105 km con 1.371 metros de subida acumulada.

Enlace a wikiloc de la ruta.

Sierra del Pozo. El Cabañas


El pasado día 14 de noviembre pude disfrutar de una maravillosa jornada de senderismo por la Sierra del Pozo con mis amigos Juan, Andrés y Jesús. Habían organizado una estupenda ruta por esta sierra partiendo de las cercanías del Pantano de la Bolera. Gracias por compartir conmigo vuestros conocimientos del monte y por vuestra compañía.

Se trata de una ruta circular que permite disfrutar de una sierra preciosa vecina de la de Cazorla.

Salimos muy temprano de Lorca, a las 6, porque el viaje hasta Pozo Alcón se hace largo y no conviene comenzar la ruta muy tarde. Al llegar a La Bolera se toma el camino que hay antes de llegar a la presa y desde allí tomamos una pista que nos llevó hasta la casa del Hornico en donde dejamos los coches.

La primera parte de la ruta es un continuo ascenso que se hace bastante duro según los tramos. Muchos momentos subimos sin senda ya que en esta parte se va perdiendo en determinados lugares. Al principio tomamos el barranco de La Venta para ir subiendo siempre por la parte derecha y desde allí directos hasta tomar el Barranco de Guazalamanco. En la parte final se alcanza una pista que hace algo más fácil el paso después de unas rampas bastante duras por terreno técnico y poco pisado. Hay que tener cuidado, sobre todo si llueve.

En el arroyo Frío giramos a la izquierda hasta una zona de prados. En todo el trazado podemos encontrar impresionantes pinos laricios (pinus nigra) que llaman la atención por sus formas esbeltas y por la edad de algunos ejemplares.

Desde estos prados tomamos una pista que hace mucho más cómodo el ascenso final hasta la cima. Giramos a la derecha en el cruce primero y desde allí hasta la cumbre. Impresionantes vistas de toda la zona. La mañana estaba muy clara y se puede divisar desde allí Sierra Nevada, Los Filabres (Calar alto y Bacares), Sierra de María y la Sierra de las Estancias y, por supuesto, las vecinas Sierras de Cazorla y Segura.

Uno de los alicientes de esta ruta es la posibilidad de enlazar la subida con otros tramos muy interesantes de esta sierra y de la vecina Sierra de Cazorla.

El descenso también es de una belleza increíble. Algunos pinos secos complementan un paisaje precioso por pistas y sendas fáciles de seguir. Hay que tener cuidado de no perder el trazado porque la ruta es bastante larga y cualquier error o distracción te puede complicar mucho la ruta. Hay que tener en cuenta que son más de 20 quilómetros y que se pueden encontrar dificultades con respecto al tiempo: niebla, frío, lluvia y demás. Conviene ir bien preparado de ropa y de comida.

Enlace a la ruta en wikiloc: pincha aquí.

Resumen de la ruta: 20,4 km en 7h 48 minutos a 2,62km/h. 1044 metros de desnivel acumulado de subida.

Puerto de la Losa a La Matea


El 25 de octubre pasado el Club de Senderismo «La Carrasca» organizó una ruta partiendo desde el Puerto de La Losa hasta la localidad de La Matea, junto a Santiago de la Espada.

La ruta comenzó en la parte más alta del puerto y sin un gran desnivel acumulado hasta llegar a la altura del río Zumeta, en las inmediaciones de La Matea de Santiago de la Espada.

Una preciosa ruta que sigue con nuestras visitas a las distintas sierras de las regiones cercanas para disfrutar de los colores del otoño. Una ruta que no es circular y que habrá que planificar para disfrutar de un final gastronómico a la altura, tal y como hicimos nosotros en el Hotel-Restautante Escobar. Un menú muy aceptable con gran variedad de platos en los que predomina la caza y los productos del terreno (no olvidando el cordero segureño).

Hay que tener en cuenta que en esta zona se mezclan la posibilidad de ver animales de caza mayor y además es frecuentada por recolectores de setas en esta época del año. Un espectáculo para disfrutar en sus distintas posibilidades. Merece también la pena contemplar las vistas que desde Santiago de la Espada hasta la Puebla de Don Fadrique nos ofrece el puerto del Pinar así como las vistas que en distintos lugares de la ruta (al inicio) se nos presentan de La Sagra.

Enlace en wikiloc de la ruta: pincha aquí.

Resumen de la ruta: 15,25 km en 4h 56 minuntos a una media de 3,09 km/h con un desnivel acumulado de subida de 218 metros y 536 de bajada.

La toba, Los Anchos y Río Madera


El domingo 11 de octubre el club de senderismo La Carrasca de Lorca organizó una ruta preciosa por la Sierra de Segura.

Pudimos disfrutar de una jornada en la sierra con una temperatura maravillosa y en un entorno impresionante que se vio complementado con el período del año en el que lo hemos realizado. En pleno otoño resaltan los colores marrones y rojizos de los bosques caducos con los verdes de pinos y demás árboles de hoja perenne.

Una ruta sin grandes dificultades de terreno con una subida moderada hasta los 1.500 metros en el punto más alto pero saliendo desde La Toba a casi 1.000 metros. Nada más salir pudimos saludar a los paisanos lorquinos que pasaban el fin de semana en este rincón que se ha convertido en una pequeña Lorca para los amantes del aire puro y fresco de la sierra.

El problema principal es que la ruta no es circular y eso obliga a buscar algún sistema con el que volver al punto de origen mediante el sistema de dos coches (uno en cada extremo de la ruta) o, como fue nuestro caso, buscando a alguien que nos llevara hasta el punto de salida tras dejar los coches en el final del camino (Camping Garrote Gordo).

El camino sale desde La Toba en un constante y suave ascenso para luego bajar al valle en Los Anchos y seguir otra vez un pequeño ascenso. Desde ese segundo ascenso tomamos una pista que nos lleva hasta el arroyo de las Tres Aguas y acabamos en el Río Madera en un maravilloso paseo entre chopos por su cauce hasta la llegada al Camping.

Una ruta estupenda que nos ha ofrecido el otoño en todo su apogeo. La ruta la puedes ver en mi wikiloc en este enlace.

Resumen 15,5 km en 5 h 58 min a una velocidad media de 2,60 km/h. Desnivel de subida acumulado de 618 metros.

Barranco de Alcázar, Jerez del Marquesado


Realizada el 13 de Septiembre

Comenzamos las rutas de la temporada con el Club de Senderismo La Carrasca. En esta ocasión nos desplazamos a la zona de Sierra Nevada, a Jerez del Marquesado. Hemos realizado una ruta partiendo de esta población a unos 1.200 metros de altura. Para llegar hasta allí tomamos la A-92 hasta Guadix entrando a la ciudad y desde allí cogemos la carretera directa que lleva hasta Jerez de Marquesado.

Toda esta zona es muy propicia para realizar rutas de una dificultad media a las que podemos ir añadiendo distancia y altura en función de nuestros intereses y nuestra capacidad físico. La ruta de hoy consistía en un sencillo paso por el Barranco de Alcázar hasta la zona recreativa de La Tizná a los pies del pico Jeres. La subida se realiza paralela al río aprovechando la senda que va junto a las conducciones de agua de la antigua central hidroeléctrica en el arroyo de Jerez. Se trata de una suave subida con alguna que otra cuesta algo más dura, sobre todo en el quilómetro 4. Siempre con una pendiente no muy grande hasta alcanzar los 1.530 metros como punto más alto.

Está claro que la llegada hasta la zona de recreo de La Tizná puede marcar el inicio de diferentes rutas al Refugio de Postero Alto o incluso hasta la subida al pico de Jeres. Como dato interesante podemos añadir que nos encontramos muy cerca del GR-240, el Sendero Sulayr que rodea toda Sierra Nevada. También estamos relativamente cerca del puerto de la Ragua.

El descenso lo hemos realizado por la otra parte del barranco transitando un rato por la pista que sale desde el área recreativa para luego retomar hasta el punto de inicio. Nosotros hemos completado un total de 11 km a los que podemos añadir el tramo de subida desde el mismo pueblo si no queremos subir por la pista hasta la zona de aparcamiento.

Un día estupendo en el que hemos podido disfrutar del tiempo y contemplar las construcciones que se realizaron para surtir de agua la central hidroeléctrica. Aconsejable transitar esta ruta en primavera por la cantidad de agua que puedes encontrar tras el deshielo de la zona y también interesante una visita en otoño para ver el cambio de color de los bosques de hoja caduca que se encuentran en todo el barranco.

El día lo hemos completado con un almuerzo en La Calahorra, ya que Jerez del Marquesado estaba en fiestas y todo lleno de gente. Como en alguna otra ocasión hemos ido hasta el Bar Fermín para disfrutar de unas cervezas fresquitas y una abundancia de tapas de todo tipo.

2015-09-13 11.34.43

Zona recreativa «La Tizná»

2015-09-13 11.30.29

Conducciones de agua junto a la senda y encima la pista.

2015-09-13 09.59.58

Senda de salida de la zona de aparcamiento, al fondo las instalaciones de la central hidroeléctrica

2015-09-13 10.08.41

La senda y los compañeros del Club

2015-09-13 10.19.06

Junto al arroyo de Jerez

2015-09-13 10.19.11

Arroyo de Jerez

2015-09-13 10.40.25

Las acequias de conducción de agua

2015-09-13 10.51.24

En el Barranco de Alcázar

2015-09-13 14.39.27

Vista del Castillo de La Calahorra

2015-09-13 10.51.27

Construcción abandonada en la senda junto al río

Descargar la ruta en wikiloc aquí.

Chorreras del Molinillo, Río Dílar. Sierra Nevada


Y la última gran ruta de la temporada ha sido otra vez en Sierra Nevada. En plena época del deshielo hemos podido disfrutar de una jornada de montaña grandiosa. Desde la estación de esquí hasta las chorreras y regreso. Os dejo enlace al blog del club y la ruta en wikiloc. Hasta el otoño con el club. Ahora comienza mi aventura de verano por los caminos del norte de España. Mañana rumbo a Santander.

 

image image image image image image image image image image image image

Lavaderos de la Reina. Sierra Nevada


En 1 de mayo completamos una de las rutas más bonitas y espectaculares de toda esta temporada. Subimos a Sierra Nevada hasta los Lavaderos de la Reina. Un ruta con un desnivel acumulado de unos 1.300 metros de subida. Además la fecha fue magnífica porque estaba todo el deshielo en su mejor momento. Una jornada para disfrutar de verdad.

Os dejo la descripción del blog de club La Carrasca. Y ruta en wikiloc.

2015-05-01 10.07.18 2015-05-01 10.07.47 2015-05-01 10.19.43 2015-05-01 10.47.13 2015-05-01 12.07.04 2015-05-01 12.14.57 2015-05-01 12.36.23 2015-05-01 12.49.45 2015-05-01 13.18.44 2015-05-01 13.22.24 2015-05-01 13.22.31 2015-05-01 13.35.30 2015-05-01 13.38.15 2015-05-01 13.41.12 2015-05-01 13.42.54 2015-05-01 13.47.20 2015-05-01 14.02.14 2015-05-01 14.16.55 2015-05-01 15.52.49