Costa Norte de Galicia Etapa 21ª Laxe – Arou Camiño dos Faros Etapa 4ª


2016-08-09 08.37.41

Señal en el camino de salida de Laxe

Según lo previsto hemos ido a desayunar por la mañana al mismo hotel a las 8. Después de despedirnos de Manuel y de agradecerle su amabilidad hemos tomado camino hacia el cementerio para alcanzar la ruta justo en el punto en el que ayer la dejamos una vez completado el tramo del faro, en la playa de los cristales. La etapa de hoy es más corta y eso ha hecho que vaya un poco más relajado, lo que ha acabado haciendo que me equivocara de camino y tomara una pista que te devuelve a Laxe. Al intentar volver al track he vuelto a meterme en un lío porque he seguido otra senda que muere en un prado. El resultado ha sido que casi todo lo que se había adelantado ayer por hacer el tramo del faro se ha perdido con esta vuelta absurda que, al final, ha hecho que volvamos a la altura del cementerio para retomar el track.

2016-08-09 09.14.36

Playa de Soesto

Salvo esta incidencia el resto de la etapa es bastante sencillito. El tramo más duro es la subida a Soesto y la bajada a la playa pero merece la pena por las impresionantes vistas de todo lo hecho anteriormente y lo que viene. En esta parte del camino las sendas están menos cerradas de vegetación y es más fácil hacerlas. Además, los desniveles son menores porque los acantilados también son menos altos. Todo se hace más llevadero aunque el paisaje sigue siendo impresionante.
Al final de la playa de Traba esta Mórdomo. Hay un bar para tomar algo aunque nosotros no hemos parado. Justo al salir de allí nos dirigimos a uno de los puntos fuertes de este camino: la zona que viene está compuesta por impresinantes rocas por las que pasa el camino. Se trata de un paisaje de una belleza extrema. El camino pasa por medio de todas las rocas y no da tiempo a verlo todo entre el cuidado para ir avanzando entre las piedras, la belleza del fondo del mar con su sonido y las enormes piedras que aparecen por todos lados. En ese tramo no puedes dar más de tres o cuatro pasos sin pararte a hacer una foto que se convierte en varias ya que mires para donde mires todo es de una belleza absoluta. Probablemente sea uno de los tramos más bellos y espectaculares de todo el camino. Hay que tener cuidado porque las piedras son grandes y, sobre todo, tener muy en cuenta que con lluvia ese tramo se puede hacer muy peligroso Por lo resbaladizo de las piedras mojadas.

Desde el final del tramo de piedras se puede casi tocar Camelle. La entrada se hace por un paseo muy agradable y se puede cruzar por la playa hasta el mismo paseo marítimo. En el puerto hemos hecho una parada técnica para afrontar la última parte de la etapa.
Como ya he dicho esta etapa acaba oficialmente en Arou, pero allí no hay ningún tipo de servicios y alguien te tiene que venir a recoger para llevarte hasta el hotel elegido en Laxe o en Camariñas. Como teníamos que usar el taxi y la etapa era cortita hemos decidido alargar un poco el final para llegar hasta el puerto de Santa Mariña. Se trata de 4 km más que acortamos a la etapa de mañana.

2016-08-09 12.12.33

Museo Naif al aire libre

A la salida de Camelle se pasa por el museo Naif al aire libre y desde allí se toma una senda que recorre toda la costa hasta Arou. Es un terreno fácil aunque te retrasa algo el ritmo las estrechas sendas reviradas y con bastante vegetación. No es que sea, ni mucho menos, lo de los primeros días, pero en algunas zonas en terreno está cerrado y eso retrasa bastante la marcha.
El último tramo desde Arou hasta el Puerto de Santa Mariña se hace algo pesado por esa misma razón: estrechas sendas reviradas con pequeñas subidas y bajadas que te hace muy incómodo caminar a buen ritmo, aunque nada del otro mundo y sin grandes dificultades. Para compensar el paisaje sigue siendo increíble entre enormes formaciones de rocas sobre las que el mar golpea con toda su furia.

El puerto de Santa Mariña está bastante retirado y hemos tenido que esperar un buen rato a que llegara el taxi. Aquí sí hay cobertura (muy poca, de todos modos) e incluso llegan datos, a veces. Hemos terminado con un sol estupendo pero en pocos minutos el tiempo ha cambiado radicalmente. Se ha levantado un fuerte viento y se ha cubierto todo. Hemos tenido que ponernos algo de abrigo mientras llegaba nuestro taxista, Manuel, enviado amablemente por el otro Manuel del hotel de Laxe.

Desde allí el taxi nos ha dejado en el hotel de Camariñas: O Parranda. Estupendo local en el que nos han tratado muy bien y nos han dado todo tipo de información y facilidades. Les hemos preguntado sobre el tema de la comida y la señora nos ha aconsejado un restaurante del interior del pueblo el «O catro ventos». Es un pequeño restaurante familiar alejado del turismo de la zona de playa que ofrece comida casera con un menú a muy buen precio y que también tiene habitaciones.
Hemos comido estupendamente y luego nos hemos vuelto al hotel a ducharnos, lavar y descansar un rato.
A media tarde hemos salido a dar una vuelta por el puerto pero era imposible porque el viento está pegando con fuerza y hace imposible cualquier posible paseo. Al final hemos ido a una cafetería a tomar algo y a aprovechar para escribir.
Por la noche hemos vuelto al restaurante del mediodía y hemos tomado otra estupenda comida también a precio de menú. Yo he hablado con el taxista (Ángel) que tiene que llevarnos mañana hasta Santa Mariña y hemos quedado para las 8:30, después de desayunar en el hotel.
Después de cenar hemos ido al hotel a preparar las cosas para mañana ya que tenemos que preparar mochila para quitarle las cosas para no llevar peso.

Resumen de la etapa: 20,8 km en 5 h 9 min a 4,04 km/h con un desnivel de subida de 149 metros. Etapa en wikiloc.

Información importante:

Etapa 4ª Camiño dos faros.

Informe de seguridad de la etapa.

Enlace a wikiloc de etapa de camiño dos faros.

Hotel Bahía.

Hotel O Parranda

Taxi Manolo en Laxe: 635855723

Taxi Ángel Tajes en Camariñas: 628314339

Anuncio publicitario

Costa Norte de Galicia Etapa 20ª Ponteceso – Laxe Camiño dos Faros Etapa 3ª


Esta tercera etapa ha sido mucho más sencilla que las anteriores. El día ha amanecido muy nublado y se ha mantenido así buena parte de la mañana.
La ruta de hoy hace un giro diferente a lo que está siendo el camino: la primera parte se hace por paseos marítimos y caminos muy cómodos y agradables. Poco a poco se va saliendo de la desenbocadura del Anllons, enfrente del camino que habíamos hecho el día anterior, Monte Branco.
Hasta Lodeiro un paseo marítimo muy cómodo en el que hemos encontrado bastante gente paseando.

2016-08-08 09.26.30

Rego Dos Muiños

Desde la playa el camino cambia de dirección y se mete en el interior. En realidad se podría seguir fácilmente por la costa para evitar una vuelta de bastantes quilómetros. El tema es que esa vuelta merece la pena por muchas razones. Comienza una preciosa senda por el Rego Dos Muiños. Varios molinos salen al paso por una sencilla senda entre árboles en constante ascenso suave.

2016-08-08 09.56.38

Uno de los molinos

2016-08-08 10.23.41

Castro prerromano de Borneiro

Se abandona la senda para tomar la carretera que conduce directamente hasta Castro de Borneiro. Se trata de un lugar impresionante al ser uno de los castros prerromanos que mejor se conserva. Hemos parado allí un buen rato para visitarlo.

2016-08-08 10.54.57

Dolmen de Dombate

Desde el castro el camino sigue hasta el Dolmen de Dombate, otro lugar impresionante. Muy bien conservado y con un centro de interpretación. En todo este tramo vamos por carreteras secundarias y pistas muy cómodas.

2016-08-08 10.37.11

Desde allí el camino toma dirección hasta el Castelo de Lourido, el punto más alto que vamos a hacer en todo este camino. Las vistas desde allí son increíbles pudiendo alcanzar

2016-08-08 11.37.01

Vistas desde Castelo de Lourido

toda la ría desde Roncudo hasta Laxe.

La bajada es muy pendiente y corta, hay que tener cuidado. Al poco rato el camino se hace mucho más fácil para volver a llegar hasta la costa.
Los últimos quilómetros hasta Laxe se hacen algo más duros porque vuelve la senda pegada a la costa sobre acantilados y con vegetación. Es verdad que estos tramos no son tan duros como los del primer día, pero siguen siendo complicados y nos retrasan mucho el ritmo.
2016-08-08 14.22.59Al llegar a Laxe hemos ido directos a comer porque eran más de las 3. Hemos escogido la Tasca O Salvavidas, en el mismo paseo. Estupendo lugar en el que hay mucha variedad de tapas a un precio razonable.

2016-08-08 17.52.21

Santa María de la Atalaya

Después de comer hemos ido al Hotel Bahía. Nos ha recibido Manolo, un verdadero personaje de este camino. Para aquellos que penséis hacer este camino conviene tener en cuenta la opción de organizarse informándose con él. Es una persona muy implicada en todo lo referente a este camino y seguro que ofrece alternativas a cada caminante según sus necesidades y posibilidades. Nosotros hemos tomado una habitación que teníamos reservada desde hace tiempo porque en estas fechas está todo completo en toda la zona. Manolo nos ha ofrecido todas las facilidades y todo tipo de información entre atender a todos los que iban apareciendo a lo largo de la tarde. Le he pedido que nos ponga en contacto con alguien para que nos recoja al día siguiente en el fin de etapa de Arou y, desde allí, llevarnos hasta Camariñas. En toda esa zona del fin de etapa no hay posibilidades de alojamiento y hay que volver a escoger entre Laxe o Camariñas para pasar dos noches. Nosotros habíamos cogido dos noches en Camariñas porque yo reservé en Booking O Parranda.
2016-08-08 20.05.58Hemos podido tender toda la ropa mojada de estos días en la terraza de la habitación y se ha secado muy rápido gracias a que hace bastante viento. Mientras tanto hemos aprovechado el tiempo para ir hasta el faro de Laxe. Se trata de quitar esos tres quilómetros a la etapa de mañana y así poder llegar un poco más lejos de Arou para acortar también la etapa siguiente.

2016-08-08 20.12.30

Una preciosa tarde en el faro que se hace por una senda muy sencilla que sale de Laxe por la carretera hacia el faro en un PR sin ninguna complicación, muy bien indicado y sin grandes desniveles.

2016-08-08 20.23.092016-08-08 20.24.392016-08-08 20.34.372016-08-08 20.37.28
Después hemos vuelto a cenar al mismo sitio de la tarde y hemos vuelto a acertar: todo muy rico y un servicio estupendo. Lo único desagradable han sido tres individuos que se nos han sentado en la mesa de al lado y nos han dado toda la cena gritando sobre cualquier cosa e intentando ligar con la camarera, cuando se han ido todo ha sido genial otra vez.

Resumen de la etapa:26.5 km en 7 h 41 min a 3.4 km/h con 376 metros de desnivel de subida acumulado.Etapa en wikiloc.

Laxe al faro: 3.6 km en 1 h 34 min a 3.43 km/h con 58 metros de desnivel. Track en wikiloc.

Información importante:

Etapa 3ª Camiño dos faros, página oficial

Informe de seguridad de la etapa.

Enlace a wikiloc de etapa de camiño dos faros

Hotel Bahía

Taxi Manolo: 635855723

Costa norte de Galicia Etapa 19ª Niñóns – Ponteceso Camiño dos faros Etapa 2ª


Esta segunda etapa está catalogada como la más dura y difícil de todo este camino: presenta tramos muy peligrosos junto a los acantilados y es un constantes sube-baja entre riscos, vegetación alta y raíces de toxos. Para colmo se trata de una ruta de 27 km. Eso también quiere decir que se trata de paisajes impresionantes sobre acantilados que caen directamente al mar.

2016-08-07 07.47.29

Playa de Niñóns

Como era domingo y todos los bares iban a estar cerrados compramos algo la tarde anterior para desayunar en la habitación y salir temprano. A las 7:30 habíamos quedado con José Luis para que nos llevara a la playa de Niñóns.
El primer tramo es bastante duro y exigente y va por el Puerto de Santa Mariña hasta la playa de A Barda. Tramo exigente de unos 5 km con bastante dureza y por senderos peligrosos por ir sobre los acantilados.

2016-08-07 08.07.41

Señales en el camino. Santa Mariña

Desde la playa hemos decidido tomar la alternativa señalada por el interior. En la propia página del Camiño se señala esa posibilidad ante la dificultad del tramo por la costa y lo cerrado de algunas zonas. La alternativa sube en pendiente fuerte y constante por una pista muy cómoda hasta el parque eólico y, desde allí, hasta la aldeal de Roncudo. Merece la pena dar una vuelta y ver ejemplos de arquitectura tradicional, como en algunos horreos.

2016-08-07 08.41.44

Vista de Punta Naringa desde Santa Mariña

2016-08-07 09.19.20

A Barda. Vista del parque eólico de Roncudo

Desde allí por una senda cómoda se llega hasta el faro para poder alucinar plenamente con el entorno.

2016-08-07 10.39.09

Aldea de O Roncudo

2016-08-07 10.54.21

2016-08-07 12.01.24

Faro de O Roncudo

2016-08-07 14.08.24

Vista de Puerto de Corme

Desde el faro el camino se hace mucho más fácil para llegar hasta el puerto de Corme. En una taberna hemos hecho una parada técnica para descansar y tomar unos percebes de la zona.
Desde Corme el sendero sigue siempre en la misma línea: algunos tramos muy estrechos y con bastante vegetación siempre cercanos al mar y bordeando la costa sobre los acantilados. Este tramo, no obstante, se hace un poco más cómodo porque los desniveles ya son menores. Se pasa por distintas playas.

2016-08-07 14.31.31

Playa de Río Covo

El último tramo, una vez completado el duro descenso a la playa de Valarés, es mucho más sencillo. El camino se adentra por las dunas de Monte Branco bordeando la desembocadura del río Anllons, que nos lleva hasta Ponteceso. Este tramo es sencillo y llano pero se hace complicado de andar por la arena. La llegada a Ponteceso se hace por un paseo muy agradable que pone el colofón a una etapa dura y muy bella.

2016-08-07 16.19.15

Monte Branco

2016-08-07 17.02.38

Río Anllóns

Hemos llegado sobre las 5 de la tarde aunque físicamente estábamos mejor de cómo llegamos el día anterior. Está claro que hoy nos hemos mentalizado de otra forma porque ya sí sabíamos a lo que nos enfrentábamos.
La gente del hotel tiene abajo una cafetería con gran variedad de cosas para comer. Han sido muy amables y nos han preparado unas hamburguesas y algo más a pesar de la hora que era y de que la cocina estaba cerrada ya.
Hemos subido a la habitación a arreglar las cosas y descansar un rato. Sobre las 9 hemos ido directamente a cenar al mismo sitio del día anterior, el Faldra Folk, y también hemos comido muy bien y a buen precio. Son un poco lentos en el servicio, pero tampoco nosotros llevábamos mucha prisa. Los mejillones estaban muy ricos y lo demás tampoco desmerecía.
Desde allí, directos a dormir porque estábamos muy cansados y al día siguiente queríamos madrugar para salir temprano.

Resumen de la etapa: 26.9 km en 9 h 22 min a 2.87 km/h con 385 metros de desnivel acumulado de subida. Etapa en wikiloc.

Informaciones:  Pensión Teyma en Ponteceso.

Información de 2ª etapa en Camiño dos faros.

Informe de Seguridad 2ª etapa.

Track de etapa de Os Faros en wikiloc.

Tf. de taxi: José Luis en Ponteceso (ponerse previamente en contacto con él) 669357307

Costa Norte de Galicia Etapa 18ª Malpica – Niñóns Camiño dos faros Etapa 1ª


Cominenza aquí la última fase de nuestro viaje: después de más de un mes caminando iniciamos lo que fue el objetivo primero. Vamos a hacer algunas aclaraciones generales sobre la ruta y voy a intentar dar una descripción de las etapas lo más detallada posible porque creo que merece la pena para aquellos que se animen a hacer este Camiño dos faros.

Este camino es algo completamente diferente a lo que hemos hecho hasta ahora de la costa gallega: el camiño dos faros es un recorrido que va siempre pegado, literalmente, al mar. Senderos sobre acantilados, playas y rocas a pocos metros del agua hacen que se convierta en una ruta con constantes accidentes del terreno.

El camiño dos faros es una ruta preparada y señalizada para recorrer toda la costa de la muerte. Hay que empezar diciendo que es impresionante desde todos los puntos de vista. Se trata de un recorrido en el que el mar siempre está presente. Esta no es una ruta sencilla, no podemos pensar que seguimos dando paseos por la playa ya que casi todas las etapas presentan algunos tramos con niveles de dificultad 3. Conviene informarse muy bien de lo que nos vamos a encontrar para evitar sorpresas desagradables. Evidentemente este no es un camino tipo «camino de Santiago» ni nada por el estilo. Las pendientes con fuertes subidas y bajadas hacen que cualquier tramo se convierta en un verdadero rompepiernas y que haya que tomarse las etapas con tranquilidad. Lo importante no es llegar pronto sino disfrutar de cada uno de los tramos con lo que nos ofrece.

La señalización es bastante buena. El color verde de las señales al principio cuesta trabajo verlo porque se puede confundir con el musgo de las piedras. La señalización es suficiente en horizontal pero yo creo que faltaría algo de señalización vertical con algún tipo de poste que marque mejor los puntos de intersección del camino.

En general la señalización no es difícil de seguir aunque conviene llevar los tracks oficiales de la página del camiño dos faros. La página no está actualizada al día pero ofrece una información muy interesante y fundamental para hacer la ruta. Los tracks se pueden encontrar en el wikiloc del camiño.  Además conviene que tengamos a mano la información que está colgada en la página sobre cada etapa y que aparece como informe de seguridad de la etapa. En estos informes se explican cada uno de los tramos y las dificultades y peligros a cada tramo. Me parece imprescindible conocer esta información porque hay que tener en cuenta que algunos de los descensos y ascensos son muy técnicos y bastante duros. Una última cuestión a tener en cuenta es el factor climatológico. Estas rutas son aptas para hacerlas con buen tiempo, pero en condiciones meteorológicas muy adversas hay que pensarlo bien. El barro y el agua pueden hacer algunos de los tramos impracticables o muy peligrosos. También hay que tener muy en cuenta el viento, sobre todo en los puntos en los que el camino sale más hacia el mar.

Una vez informados bien de lo que vamos a hacer y conociendo la ruta es hora de ponerse en marcha y disfrutar de un camino que es muy difícil de describir por su belleza. Esta ruta es aconsejable para todos los caminantes experimentados que buscan lugares distintos, alejados de las aglomeraciones del camino. Paz, sosiego, soledad y mucha armonía.

Esta primera etapa acaba en Niñóns pero allí no hay nada, es una playa sin servicios. Hemos de tener previsto qué vamos a hacer después, si retroceder con un taxi de nuevo a Malpica o seguir hasta Ponteceso y garantizarte alojamiento. Nosotros optamos por lo segundo y teníamos reservadas dos noches en la pensión Teyma de Ponteceso. Tambíen había hablado con un taxi para que nos recogiera en Niñons. En la playa no hay cobertura y tienes que llamar al pasar por el faro de punta Nariga. José Luis (el taxista) lo tiene perfectamente medido y cuenta con una hora y media para que te dé tiempo a llegar sin problema a la playa.

La salida de Malpica se hace por el paseo marítimo y después se toma una preciosa senda costera con un suave ascenso, muy cómoda de andar y que conduce hasta la ermita de San Adrián. Hasta aquí es una pista ancha y fácil. A partir de este punto el sendero sale del camino y pasa por una estrecha senda costera siempre enfrente de las islas Sisargas. El camino está bastante cerrado aunque ese día había un grupo de trabajadores limpiando de maleza esa zona.

A la altura del monte de Beo el sendero está algo más cerrado, pero hasta la playa de Seiruga no hay casi ninguna dificultad y podemos hablar de un sencillo paseo por una senda de costa. Al llegar a la playa hay que cruzar el río: si está baja la marea no hay problema. Nosotros hemos aprovechado para descalzarnos y darnos un baño parcial. Luego hemos tomado algo fresco en el bar.

Hasta Porto Barizo todo va bien pero a partir de aquí la cosa cambia mucho. Porto Barizo se abandona por una senda estrecha y cerrada y que tiene una muy fuerte pendiente de subida. A partir de aquí el sendero se cierra muchísimo y se hace muy complicado. Tremendos desniveles con el acantilado muy cerca y sendas muy técnicas. Es un tramo peligroso por el trazado y por la vegetación. Las raíces de los tojos complican aún más las cosas y hacen que este tramo hasta punta Nariga se converta en un verdadero infierno. Hay que tomarse el camino con mucha calma, parando todo lo necesario para poder completar los más de tres quilómetros que tiene y, sobre todo, no agobiarse. Se trata de un tramo de nivel 3 de dificultad y 2 de peligro: hay que ir muy pendiente ya que algunos tramos pasan muy cerca de los acantilados.
A partir del faro la cosa mejora un poco aunque sigue siendo un tramo duro hasta la misma playa de Niñóns. Lo dicho, no hay cobertura y hay que subir unos 500 metros hacia el pueblo o conectar en el faro con el medio de transporte.

Nosotros hemos llegado sobre las 3 al faro y a las 4:15 estábamos ya en la playa, el taxi nos ha recogido a las 4:30.

Hemos llegado al hotel a tiempo para tomar una hamburguesa y una ensalada, suficiente para recuperarnos algo ya que no habíamos comido nada en toda la mañana y además yo me había quedado sin agua en los últimos quilómetros.

Tras ducharnos, lavar la ropa y descansar un rato, hemos ido a sacar dinero y a cenar al Faldra Folk: muy bien de precio y estupendo para tapear, tal y como nos había aconsejado José Luis, el taxista. 

Salida de Malpica

Camino hacia San Adrián

Islas Sisargas

Indicador de camino de los Traski

Tramo de camino muy cerrado hacia punta Nariga

Faro de punta Nariga


Resumen de la etapa: 21,8 km en 8h 5 min a 2,7 km/h. 308 metros de subida. Etapa en wikiloc.

Etapa 1 en página Camiño dos faros

Trac wikiloc de los Traski.

Informe de seguridad de la etapa.

Tf. Taxi José Luis en Ponteceso (ponerse previamente en contacto con él): 669357307.

Costa norte gallega Etapa 17ª Caión – Malpica


Hoy ha sido un verdadero anticipo de lo que nos queda en nuestro camino: la costa de la Muerte. Costa abrupta, casi violenta de una belleza increíble. Hemos disfrutado del mar siempre a nuestra derecha entre playas y acantilados. En muchos tramos el bosque llega hasta los mismos riscos que caen sobre el mar: impresionante.Como estábamos alojados en la Pensión Costa Caión, bastante alejados del pueblo y a mucha altura, hemos tomado camino directo hacia la playa con una fuerte bajada hasta enganchar el track.

La etapa de hoy se planteaba como bastante fácil: desnivel no muy grande y terreno fácil. Había visto en el track de jagasso que casi todo iba por sendas muy bien marcadas y definidas. En el primer tramo el camino sale de la playa de Caión, pasando por la de Baldaio, que hemos cruzado por la orilla aprovechando que la marea estaba bastante baja. 

A continuación de Baldaio está Razo, donde hemos parado a desayunar en un bar. Hasta aquí todo muy sencillo y cómodo.

Pasada la capilla de Santa Mariña el camino sale de la carretera por una pista estrecha que está marcada como ruta del mar entre pinos y que indica Malpica. Se trata de una ruta que sale desde la misma playa de Razo y que debería llevarnos de forma cómoda hasta Malpica. Yo llevaba el track, en el mapa estaba muy bien marcada y además aparecía señalizada. Pero al poco rato de tomarla se ha ido cerrando hasta hacerse impracticable. Estábamos demasiado lejos para retroceder y también para llegar hasta la playa, siguiente sitio con carretera. El problema es que el camino ya estaba completamente cerrado y sólo podíamos pasar usando los bastones a modo de machete abriendo camino entre zarzas y espinos. Una vez vista la imposibilidad de continuar he descubierto que en el gps había una pista que salía unos metros más arriba. Como hemos podido hemos abierto una brecha en la vegetación y hemos logrado salir a una zona de pinos que estaba mucho más despejada. Desde allí hemos podido tomar la pista con una fuerte subida entre los pinos. Esta pista sí era fácil de transitar y hemos salido a la carretera para retomar el track a la altura de la playa. 

Despues del calentón el camino se ha hecho mucho más fácil de seguir. Una par de fuertes subidas nos quedaban todavía con bastante sol y mucho calor. El tramo final del camino abandona la costa para meterse hacia el interior subiendo hasta casi los 200 metros de altura. Al llegar a Ceán hemos dejado a un lado el camino que llevaba a los molinos para evitar dar un rodeo de más de un quilómetro y de un desnivel de más de 100 metros de subida y bajada, puesto que ya era bastante tarde y nos habíamos retrasado mucho.

Hemos llegado a Malpica pasadas las dos de la tarde bastante cansados y desesperados porque el pueblo no se ve hasta que no estás encima. Hemos llegado directos al hostal JB, en el que estamos alojados y nos hemos informado de todo lo básico para el día: ruta de mañana, comida, desayunos, etc. El hostal está muy bien situado justo delante de la playa y hemos tomado una habitación en la 5ª planta con vistas directas al mar y a toda la ruta que haremos mañana.

Para comer hemos bajado al bar de debajo del hostal, también JB y hemos comido bastante bien y a buen precio. La verdad es que en toda esta parte del camino estamos comiendo muy bien y los precios son razonables si buscas un poco.

Después me he ido a la playa y me he dado un baño en las gélidas aguas del Atlántico. Muy buen para los músculos y la rodilla pero nefasto para el resto del cuerpo (sobre todo algunas zonas sensibles).

Tarde tranquila en una terraza después de dar una vuelta por el puerto y ver la subasta de pescado. La cena en el mismo sitio de la comida a orillas del mar y delante de una preciosa puesta de sol.

Amanece con Caión al fondo

Puerto de Malpica

Inicio del Camiño dos faros en Malpica

Resumen de la etapa: 26,9 km en 7h 11 min a 3,74 km/h. 395 metros de subida acumulada. Etapa en wikiloc.

Costa Gallega Etapa 16ª: La Coruña – Caión


Comienza nuestra aventura final por el camino de los faros. En realidad, empieza en Malpica pero nosotros hacemos estas dos etapas hasta allí para completar la costa entera. Como la etapa iba a ser corta hemos decidido poner el reloj media hora más tarde para así poder encontrar también algún lugar en el que desayunar sobre la marcha. El problema ha sido cuando yo he conseguido encontrar el track de Jagasso y me marcaba 31 km de etapa en lugar de los 20 que yo había calculado. Para colmo también estaba lloviendo y las previsiones eran de lluvia toda la mañana: no de gran intensidad pero sí bastante constante.Hemos encontrado nada más salir del hotel un bar abierto y hemos tomado café. Luego hemos salido directamente al paseo para retomar el track al que ya le habíamos recortado un par de quilómetros porque estaba marcado desde la torre de Hércules.

Con nuestros chubasqueros puestos y con los paraguas nos hemos lanzado a hacer los primeros quilómetros de salida de Coruña que se hace por paseos y rutas muy bien marcadas: son tramos sin dificultades y bastante bonitos, una pena que no había ninguna visibilidad por el tema de la lluvia.

Todo ha ido muy bien hasta llegar a la zona de la depuradora. A partir de ahí se van pasando la planta de reciclado, la refinería, una fábrica de piensos y no sé cuantas cosas horribles y enormes que, además desprenden olores insoportables de todo tipo. Ha sido un tramo muy feo hasta pasar por Artexo. Especialmente desagradable ha sido tener que evitar todo el inmenso puerto de Punta Lango y la cantera que hay a la entrada.

El camino evita pasar por la ciudad y nos desvía hacia la playa. Una vez pasada la planta de Gas natural todo ha ido cambiando. Para empezar hemos podido tomar una cerveza y un pincho de tortilla en el bar de la playa. Luego ha comenzado a abrir un poco y hemos podido disfrutar de una pista preparada como senda por todas las playas desde Sabón a Barrañán. Una verdadera maravilla todo este tramo de costa que se puede disfrutar a tope gracias a los estupendos andaderos que hacen el camino muy fácil. 

Desde Barrañán se continúa siempre por carreteras secundarias y alguna pista ancha subiendo un par de duros repechos que nos llevan hasta Caión. Este tramo final lo hemos hecho además con bastante lluvia porque ha vuelto a cerrarse mucho el tiempo.

Llegando a Caión hemos tenido una nueva sorpresa: al mirar en google hemos comprobado que el hotel no está en el pueblo sino a más de dos quilómetros, además en lo alto de un monte con gran desnivel. Estamos en La Pensión Costa Caión. Un estupendo alojamiento rural que no tiene restaurante porque se dedican en exclusiva a bodas y eventos. Hemos ido directos al hotel porque llovía bastante y nos ha recibido el gerente. Cuando hemos visto la situación y dada la hora que era nos ha ofrecido algo de comer de lo que podían organizar sobre la marcha. La realidad ha sido que nos ha ofrecido un estupendo menú que hemos disfrutado gracias a la amabilidad de esta gente y la buena cocina que tienen. 

Después hemos bajado al hotel a preparar nuestras cosas y nos hemos bajado al pueblo a media tarde para dar una vuelta y cenar tempranito, ya que el subidón hasta el hotel es de un desnivel de unos 200 metros.

Para cenar hemos optado por O Muiño, a la bajada al puerto. Hemos cogido una mesa en la terraza mirando al mar y hemos disfrutado de unos percebes, camarones y alguna que otra maravilla de la zona: un acierto p0r calidad y a buen precio.

Después de nuestra cena hemos recorrido los dos quilómetros de subida hasta poder disfrutar de nuestra habitación en el hotel.


Resumen de la etapa: 29,1 km en 7 h 11 min a 4,05 km/h con 347 m de desnivel subiendo. Etapa en wikiloc.

La costa norte gallega Etapa 15ª Sada – La Coruña


Esta etapa completa la primera parte de nuestro camino. Se cierra el ciclo en Coruña y ya nos dirigimos a la última parte de la aventura de este año: la costa de la Muerte y la ruta de los faros. Teníamos por delante una etapa larga y dura que nos ha ofrecido momentos estupendo, hasta llegar a Santa Cruz de Oleiros, y una parte final muy dura ydesagradable, la entrada en Coruña.

No esperábamos que la etapa de hoy nos ofreciera momentos tan bonitos como algunos de los tramos que hemos recorrido por la costa de Dexo y Serantes. Desde el primer momento el trazado sale de Sada sorteando carreteras por veredas y senderos muy cercanos al mar y muy hermosos. Las vistas a toda la zona recorrida en los días anteriores eran preciosas. Precioso el puerto de Dexo, las baterías de Seixo branco y la llegada a Santa Cruz. Siempre muy bien marcado y que se pueden seguir con gran facilidad. Hemos ido recorriendo todos los rincones de la costa casi hasta tocar el mar. Hemos encontrado bastante gente dando paseos y haciendo algo de senderismo y eso ha animado aún más nuestro camino.

En Santa Cruz de Oleiros hemos parado un ratito a tomar algo y a contemplan con detalle el castillo. 

Sin entretenernos demasiado el camino sigue por paseos marítimos junto a las playas hasta la misma base del puente que cruza la ría. Las playas estaban llenas de gente aprovechando el estupendo día de sol que tenemos, para desgracia de nosotros que vamos caminando. 

He de hacer una pequeña mención aquí al tema de las playas en Galicia: es impresionante ver lo bien que están de infraestructuras, ya que todas cuentan con servicio de socorristas y primeros auxilios, información del estado del mar, servicios, duchas y acceso bastante cómodos. Muchas tienen banderas azules y es evidente que hay una verdadera preocupación por mantenerlas en buen estado.

El cruce de la ría se hace por un puente bastante ancho y con paso fácil para los peatones. Desde aquí la parte final se hace horrible ya que va por una acera pegada a autovías con una gran cantidad de tráfico. Se pasa por toda la zona de hospitales y la llegada al centro se hace interminable.

Una vez en el centro hemos ido a comer a la Calle Olmos, al Sal y Brasas. Hemos tomado un menú muy digno, aún más teniendo en cuenta que son días de fiesta en Coruña y todo está muy caro y lleno de gente. Nos había aconsejado el sitio la gente del hostal en el que estamos alojados: La provinciana, muy bien arregladito para ser un lugar con mucho tiempo.

Después de comer yo me he marchado directamente hacia la Torre de Hércules para completar mi etapa allí. Mucha gente y muy buen ambiente por todo el centro y muchos turistas por la zona de la Torre.

Después he regresado al hotel y a media tarde hemos ido a tomar algo a la plaza de María Pita y a cenar al mismo lugar del mediodía. Muy bien los mejillones y las demás cositas que hemos picado. Luego, un paseo cortito y regreso al hotel porque la etapa de hoy ha pasado de los 40. Menos mal que la de mañana es cortita hasta Caión.

Santa Cruz de Oleiros

Plaza de María Pita, Ayuntamiento

Torre de Hércules

Resumen de la etapa: 41,5 km en 10 h 38 min a 3.91 km/h (incluida comida). 337 metros de subida acumulada. Etapa en wikiloc.

Etapa 14ª Pontedeume – Sada


Hay que reconocer que las malas vibraciones que teníamos ante la llegada a Pontedeume se han desvanecido completamente, salvo en el tema del hotel. Una noche movidita en la calle con mucha fiesta y canciones entre la exaltación etílica dio paso a levantarnos para desayunar a las 7. Nos sorprendió encontrar algunos peregrinos entre nuestros compañeros de hotel ya que parece que esto de hacer el camino inglés se ha puesto de moda. Grupos de maduritos haciendo cuchipandi mientras toman todo tipo de medicación para aguantar las etapas entre las de la tensión, el colesterol, los analgésicos, los anti-inflamatorios, etc…

Se trata de una etapa de transición sin grandes dificultades y pocos quilómetros. Parte del trazado coincide con el camino inglés: desde Miño hasta el lugar en que se cruza la ría de Betanzos y nos dirigimos directamente a Sada.

La salida de Pontedeume se hace dejando el camino y el pueblo siempre buscando la costa. Son tramos de carreteras secundarias sin grandes desniveles hasta la llegada a Miño por las playas. Hemos hecho ese tramo muy cómodos y sin dificultades.

En Miño hemos parado un buen rato a recuperarnos un poco. Hemos coincidido con un grupo de señoras que estaban desayunando y hemos pasado un buen rato. Después hemos retomado camino siguiendo por un tiempo las flechas amarillas y coincidiendo con algunos peregrinos.

El cruce del puente se hace por una carretera muy peligrosa, estrecha y casi sin paso para peatones. Es un tramo que tiene mucho tráfico y que hemos pasado muertos de miedo.

El resto del trazado hasta Sada ya ha sido mucho más sencillo y agradable. Es curioso contemplar en todas estas etapas cómo las tres rías que estamos cruzando hacen que veas constantemente partes de etapas anteriores y de futuras. Podemos contemplar desde Cabo Prior hasta Coruña desde diferentes lugares.

Sin grandes novedades hemos llegado a Sada a alojarnos en el Hostal Miramar. Se trata de un lugar sencillito y algo caro (está muy antiguo y necesita una renovación completa). Lo que sí está renovado y muy bonito es la parte del restaurante que hemos disfrutado en la cena ya que para comer hemos dejado que tripadvisor nos dejara aconsejar hasta llevarnos a «A Perla». Genial todo, sobre todo las zamburiñas. Hemos acabado charlando con los dueños y pasando un rato muy agradable.

Por la tarde hemos dado un paseo por toda la zona junto a la playa y hasta el puerto. La playa no es muy buena pero el pueblo si tiene mucho ambiente, sobre todo por las tardes con gentes paseando perros y niños. Hemos dado una vuelta y tomado algo en una terraza porque la tarde era muy agradable.

Hemos ido al hotel y hemos cenado estupendamente. El local está muy bien decorado y esperemos que esa línea siga en el arreglo de las habitaciones.

Vista de Pontedeume de amanecida desde la ventana del hotel

Torreón de los Andrade

Puente para cruzar la ría de Betanzos

 

Resumen de la etapa: 23,5 km en 5h 17 min a 4,43 km/h y con un desnivel acumulado subiendo de 140 m. Etapa en wikiloc

Ruta del Cantábrico y del Atlántico Etapa 13ª Ferrol – Pontedeume


Retomamos la actividad normal de ir caminando los dos y con nuestras mochilas completas. Una dura etapa que está planificada con unos 35 quilómetros y con previsiones de bastante calor.Ante lo que se nos podía venir encima hemos decidido tomar el día en serio y darnos bastante prisa tanto en salir como en hacer quilómetros. A las 7 en punto estábamos en la recepción del hotel pagando y tomando un café que ofrecen a la gente que sale antes de esa hora.

Hemos salido directos para tomar la carretera que cruza la ría por el puente de Caranza a Perlío. Es un tramo muy peligroso ya que los coches van por lo una carretera tipo autovía. Hemos decidido ir por una vía secundaria que pasa por debajo junto a las casas y ha sido todo un acierto ya que te lleva hasta la misma base del puente. Afortunadamente el cruce por el puente es más simple porque hay un andadero que separa a los peatones del tráfico rodado. Muy sucio todo pero bastante cómodo.

Una vez cruzado el puente todo son carreteras secundarias que van evitando las zonas del astillero y de la planta de gas hasta llegar a Mugardos. Es un terreno fácil sin desniveles que se completan en 15 km y que hemos hecho en poco más de tres horas. En Mugardos hemos tomado un café y hemos seguido en dirección al Castillo de Palma y a punta Segado. Este es un tramo precioso que va por una pista de tierra muy cómoda y con unas vistas impresionantes sobre el castillo de San Felipe y toda la otra parte de la ría hasta el puerto exterior de Ferrol, el camino que hice ayer.

En Punta Segado cambiamos de dirección entrando en la ría de Ares y Betanzos. Ese primer tramo es muy feo porque se toma una carretera con mucho tráfico que lleva desde Ares hasta las playas de esa zona. Los coches van a toda pastilla y hemos tenido que cuidar los bigotes de algún que otro bandazo de coche.

Al llegar a Ares, sin embargo todo cambia a mejor. Ares es un puertecito muy majo y desde allí hemos tomado la playa de Seselle recorriéndola de punta a punta hasta el camping. En el bar de camping hemos hecho una parada con cerveza y pincho de tortilla que nos ha sentado muy bien a esas alturas de más de 25 km hechos ya.

La sorpresa ha venido a partir de aquí: una preciosa senda paralela a la costa en la que el bosque llega hasta la misma orilla del mar. Hay lugares en el camino que son imposibles de definir por su belleza, sus olores, sus colores o sus sensaciones y ese tramo del camino ha sido uno de esos momentos. Aconsejo a todo el que pueda que haga este tramo de sendas pasando por un maravilloso rincón como es Redes o disfrute de las calitas que se pueden visitar por todo el recorrido de la costa.

El recorrido ha terminado en la playa de la Magdalena y, dada la hora que era, hemos parado en un chiringuito a comer. Hemos tomado un estupendo arroz con berberechos (especialidad del lugar) aceptable y a buen precio. Han sido 35 km totales.

Pero el camino nunca te lo da todo y la otra cara la ha puesto el hotel en que nos alojamos: el hotel Eumesa, junto al puente. La verdad es que buscar alojamiento aquí había sido un problema porque todos los lugares que hay tienen muy malos comentarios en google y en distintos foros: viejos, incómodos, sucios, mal acondicionados y caros. Entre todo lo malo opté por este por su ubicación aunque la realidad supera a los comentarios: descuidado, viejo, sucio (cortina de baño con tonalidades naturales de diferentes procedencias) e incluso sábanas de mi compañera de dudoso origen. Y encima por 60 eurazos del carajo. Pontedeume es un lugar muy turístico y debe ser ese el precio que paguemos por hacer descansar nuestros cuerpos después de la dura etapa del día. Nos queda el consuelo de que hemos visto la planificación de las etapas que nos quedan y todo pinta bastante bien, tanto por alojamientos como por distancias y perfiles. Se va acercando nuestro final.

Para la cena hemos planificado el Compostela, lugar en que habíamos comido hace algunos años cuando vinimos en coche y del que no teníamos muy buenos recuerdos. Hemos pillado una mesa en la terraza de chiripa y hemos podido contemplar la guerra por coger mesa que todo el mundo lleva con la complacencia e indiferencia de los camareros. La realidad es que los más mal educados suelen ser los que acaban pillando sitio a costa de la gente prudente, como hemos podido ver en la mesa de al lado. Por lo que respecta a la cena hemos de reconocer que ha estado bastante bien: rico y a un precio razonable. Hasta el camarero al final ha bromeado con nosotros sobre la guerra de mesas. Para despedir el día un helado en la plaza del ayuntamiento y a la cama a disfrutar de un descanso «aseado».

Resumen de la etapa: 35,2 km en 7h 52 min a4,48 km/h con 220 m de desnivel acumulado subiendo. Etapa en wikiloc.