Puerto de la Losa a La Matea


El 25 de octubre pasado el Club de Senderismo «La Carrasca» organizó una ruta partiendo desde el Puerto de La Losa hasta la localidad de La Matea, junto a Santiago de la Espada.

La ruta comenzó en la parte más alta del puerto y sin un gran desnivel acumulado hasta llegar a la altura del río Zumeta, en las inmediaciones de La Matea de Santiago de la Espada.

Una preciosa ruta que sigue con nuestras visitas a las distintas sierras de las regiones cercanas para disfrutar de los colores del otoño. Una ruta que no es circular y que habrá que planificar para disfrutar de un final gastronómico a la altura, tal y como hicimos nosotros en el Hotel-Restautante Escobar. Un menú muy aceptable con gran variedad de platos en los que predomina la caza y los productos del terreno (no olvidando el cordero segureño).

Hay que tener en cuenta que en esta zona se mezclan la posibilidad de ver animales de caza mayor y además es frecuentada por recolectores de setas en esta época del año. Un espectáculo para disfrutar en sus distintas posibilidades. Merece también la pena contemplar las vistas que desde Santiago de la Espada hasta la Puebla de Don Fadrique nos ofrece el puerto del Pinar así como las vistas que en distintos lugares de la ruta (al inicio) se nos presentan de La Sagra.

Enlace en wikiloc de la ruta: pincha aquí.

Resumen de la ruta: 15,25 km en 4h 56 minuntos a una media de 3,09 km/h con un desnivel acumulado de subida de 218 metros y 536 de bajada.

Anuncio publicitario

Sierra Espuña: El Berro – Gebas


El día 19 de septiembre realizamos la ruta programada con el Club «La Carrasca». Se trataba de un trazado circular siguiendo el PR-MU 69 desde la pedanía de El Berro hasta Gebas y regreso hasta el mismo lugar. Una bonita ruta entre pinos por Sierra Espuña de sencillo perfil.

El recorrido es fácil de seguir ya que está bien marcado tanto en la primera parte por el GR-252  (Camino de la Veracruz de Mazarrón a Caravaca) como en el resto de la ruta por el PR-69. Un agradable paseo apto para cualquier tipo de senderista.

Dejo el enlace a la ruta grabada en wikiloc y algunas fotos del recorrido. Destacar las vistas sobre el Pantano de los Barrancos de Gebas.

Resumen: 9,06 km con 174 metros de desnivel acumulado de ascenso realizado en 2 horas 40 minutos.

2015-09-19 09.28.01 2015-09-19 09.28.22 2015-09-19 10.14.26 2015-09-19 10.16.28 2015-09-19 10.16.44 2015-09-19 10.29.33 2015-09-19 10.30.52 2015-09-19 10.34.30 2015-09-19 11.02.48

Chorreras del Molinillo, Río Dílar. Sierra Nevada


Y la última gran ruta de la temporada ha sido otra vez en Sierra Nevada. En plena época del deshielo hemos podido disfrutar de una jornada de montaña grandiosa. Desde la estación de esquí hasta las chorreras y regreso. Os dejo enlace al blog del club y la ruta en wikiloc. Hasta el otoño con el club. Ahora comienza mi aventura de verano por los caminos del norte de España. Mañana rumbo a Santander.

 

image image image image image image image image image image image image

Marzo 2.015


8 de marzo: Sierra de Cabrera a Mojácar

 

Con el Club la carrasca realizamos esta preciosa ruta con un día estupendo para caminar. Tramos duros con fuerte pendiente.

 

Enlace a wikiloc.

 

2015-03-07 11.48.43 2015-03-08 09.43.38 2015-03-08 09.43.47 2015-03-08 10.08.09 2015-03-08 10.59.41 2015-03-08 12.08.34 2015-03-08 12.09.11 2015-03-08 12.18.09 2015-03-08 13.06.33 2015-03-08 13.12.17 2015-03-08 13.39.53


Fin de semana en Cazorla los días 13, 14 y 15 de marzo

 

Descripción por el Club La Carrasca

 

Ruta del Borosa en wikiloc

2015-03-14 09.12.38 2015-03-14 09.58.08 2015-03-14 10.44.23 2015-03-14 10.47.12 2015-03-14 11.06.14 2015-03-14 11.49.22 2015-03-14 12.40.58 2015-03-14 13.02.17 2015-03-14 13.21.53 2015-03-14 13.35.09 2015-03-14 13.42.23 2015-03-14 14.14.08 2015-03-14 14.19.47 2015-03-14 14.45.53 2015-03-14 14.49.49 2015-03-14 14.53.10 2015-03-14 16.29.24 2015-03-14 16.35.27 2015-03-14 16.37.11 2015-03-14 16.46.05 2015-03-15 09.44.55 2015-03-15 09.45.03 2015-03-15 09.51.01 2015-03-15 11.26.34 2015-03-15 11.49.41 2015-03-15 12.00.37 2015-03-15 12.35.01 2015-03-15 12.35.41

 


 

28 de marzo: Puntal de la Misa

Con el club también hicimos esta ruta a finales de marzo. Un día estupendo con una ruta sencilla pero muy bonita.

Enlace a wikiloc

 

2015-03-28 10.55.13 2015-03-28 11.22.40 2015-03-28 11.39.25 2015-03-28 11.56.25 2015-03-28 12.30.55 2015-03-28 12.46.40 2015-03-28 12.47.32 2015-03-28 12.52.26 2015-03-28 12.55.30 2015-03-28 12.59.58 2015-03-28 13.01.19 2015-03-28 13.19.59 2015-03-28 13.25.57 2015-03-28 13.33.00 2015-03-28 13.34.06 2015-03-28 14.58.12

 

Enero 2.015


Comenzó enero, el día 10, con una ruta del Club. Se trata de ir a Sierra Espuña por Collado Bermejo. Os dejo enlace al blog de La Carrasca con la descripción de la ruta. También os deja enlace al track en wikiloc.2015-01-10 09.16.41

2015-01-10 10.05.06

2015-01-10 11.12.152015-01-10 11.58.08

 


18 de enero. En Moratalla, Estrecho de Bolvonegro. Enlace al blog del club y ruta en wikiloc.

2015-01-18 09.44.522015-01-18 09.56.342015-01-18 10.40.202015-01-18 11.06.382015-01-18 11.14.162015-01-18 11.19.342015-01-18 11.16.17


25 enero: Águilas, El Hornillo. Enlace al blog del club y al track en wikiloc.

2015-01-25 08.55.532015-01-25 09.14.412015-01-25 11.21.292015-01-25 09.48.46

 

 

Rutas otoño 2.014


Después de casi un año sin escribir voy a hacer un resumen de lo que han sido estos meses de intensa actividad con el club de senderismo «La Carrasca» de Lorca. Lo resumo todo en una única entrada con el fin de preparar lo que será este próximo verano en el que tengo previstas varias cosillas muy interesantes. Atentos a las nuevas vías programadas.

Después de llegar a Santiago sin novedad tras mi maravillosa experiencia en el camino del Salvador me tomé el resto del verano en cierta calma. Nada más comenzada la temporada de senderismo os dejo los enlaces a wikiloc de las rutas que hemos hecho desde entonces y pongo algunas imágenes.

11 Octubre de 2.014 en la Sierra de Castril: enlace a wikiloc aquí.

2014-10-11 12.00.33

2014-10-11 10.06.20

 

 

18 Octubre Mojacar. Con el grupo de senderismo del San Juan Bosco un maravilloso día. Ruta en wikiloc aquí

2014-10-18 10.34.522014-10-18 12.43.38

2014-10-18 13.16.272014-10-18 13.20.34

 

19 Octubre en la Sierra de Baza. Disfrutamos con La Carrasca de los colores de los álamos en otoño. Ruta en wikiloc.

 

2014-10-19 09.55.27

2014-10-19 10.30.34

2014-10-19 12.32.24

 

26 de Octubre. Barranco de la Hoz en Sierra Espuña. Wikiloc aquí.

2014-10-26 08.51.372014-10-26 09.12.502014-10-26 11.34.33

 

1 y 2 de Noviembre en la Serranía de Cuenca.

wikiloc Ruta Hoz de Beteta.

Laguna de Tobar en Wikiloc.

2014-11-01 10.27.232014-11-01 10.30.31

2014-11-01 10.37.06

 

2014-11-02 09.40.44

 

16 Noviembre. Subida sierra Carrascoy. wikiloc aquí.

 

29 Noviembre. Mi primer UltraTrail. Sierra norte de Sevilla. 75 km entre el barro infernal pero una maravilla. Wikiloc aquí.

2014-11-29 12.14.15

2014-11-29 13.24.02

2014-11-29 17.32.25

 

13 diciembre en San Pedro del Pinatar con los compañeros del I.E.S. San Juan Bosco. Wikiloc aquí.

 

2014-12-13 11.01.11 2014-12-13 11.37.48 2014-12-13 12.48.52

14 Diciembre con el Club La Carrasca en Puebla de don Fadrique, comida de navidad del club. Wikiloc aquí.

2014-12-14 13.26.05 2014-12-14 12.18.54

GPS contra móvil. El triunfo de maps 3D


Llevo ya mucho tiempo detrás de escribir un post sobre este tema y ahora creo que es el momento antes de marcharme a hacer mi camino de este verano.

Durante mis rutas con la gente de “La Carrasca” siempre se ha planteado la discusión sobre si es mejor un GPS específico para las rutas o el móvil. Yo soy partidario de usar el móvil por varias razones y os voy a decir cómo lo uso para considerarlo mucho más útil que el GPS. Para empezar diré que siempre se pone como principal problema para el tema de los móviles en ruta que se agota muy rápido la batería. Esto es una gran verdad y sólo cuando lo has solucionado puedes plantearte usar un móvil para grabar tus rutas o seguir las de otros. La solución es bien sencilla: yo llevo dos baterías externas de 6.000 y 10.000 mAh que uso según la ruta que vaya a hacer, ahora me llevo las dos al camino. Se trata de una inversión muy rentable ya que no son caras y se pueden conseguir en cualquier comercio.

Una vez solucionado el tema de el consumo de batería es evidente que llevar un móvil sólo como dispositivo para GPS, teléfono, internet, cámara, etc, supone una evidente mejora a tener que llevar distintos dispositivos. Mucho más si se trata de un iphone 5 por la cámara que lleva, por la recepción de satélites y por los programas que puedes usar.

El otro tema conflictivo a la hora de utilizar un teléfono es el de no disponer de conexión a internet para poder usar los mapas ya que la mayor parte de los programas del mercado disponen la opción  sólo de los mapas si hay conexión a internet. Esto también se soluciona con el iphone como ahora os mostraré. Está claro que disponer de un dispositivo específico para grabar las rutas es siempre lo ideal pero yo tengo muy en cuenta el tema del peso y de ahorrar medios por lo que creo que para rutas largas es mucho más práctico el móvil.

Tanto para móvil como para GPS siempre es necesario descargar previamente las rutas, pudiendo buscarlas de otros o hacerlas tú mismo en el ordenador. Yo uso para buscar rutas y para hacerlas wikiloc en el pc. Hacer rutas es muy sencillo ya que puedes ir creando los puntos uno a uno y luego pasarlos a tu móvil. También puedes buscar rutas de otros y llevarlas a tu móvil para seguirlas: esta opción tienes que hacerla antes de salir de ruta ya que necesitas disponer de internet para guardarlas.

Para el móvil yo uso tres programas siempre en mi iphone: maps 3D, runtastic y wikiloc.

2014-06-29 12.32.18

He probado los tres y ahora paso a describir cómo los uso.

Maps 3D es el que uso como principal y de referencia ya que puedes descargarte los mapas para poder usarlos ofline.

2014-06-29 12.33.33 2014-06-29 12.33.50

Cuando vas a hacer una ruta puedes descargarla al dispositivo y descargar también el mapa que vas a usar luego, de ese modo en el campo puedes usarlo como gps aunque no tengas conexión en el campo. Es un programa que presenta gran cantidad de opciones para grabar la ruta y ver muchos datos en tiempo real.

2014-06-29 12.34.50

Puedes grabar tus rutas previamente y descargarlas mediante evertrail que está conectado al programa. Puedes seguir cualquier ruta que has grabado previamente de una manera muy sencilla y con visión en 3D.

2014-06-29 12.34.56  2014-06-29 12.35.40   2014-06-29 12.35.56  2014-06-29 12.36.23

Como problema decir que sólo funciona en iphone, al menos yo no lo he encontrado similar para otros dispositivos.

2014-06-29 12.36.37 2014-06-29 12.36.48

Wikiloc es el programa que uso para grabar las rutas y subirlas a internet. Es de uso muy simple y presenta también muchas opciones de datos y la posibilidad de seguir una ruta que has descargado previamente. Su mayor problema es que cuando no hay internet no puedes usar los mapas y eso hace que vayas un poco “a ciegas”. Wikiloc te permite crear la ruta previamente en la web y luego usarla para seguirla en el móvil. Todas estas opciones están disponibles en la versión de pago que merece indudablemente la pena pagar por el pequeño desembolso que representa.

2014-06-29 12.38.24 2014-06-29 12.38.43 2014-06-29 12.38.53 2014-06-29 12.38.57 2014-06-29 12.39.02 2014-06-29 12.39.212014-06-29 12.39.42

La gran ventaja de wikiloc son sus posibilidades en redes sociales ya que puedes seguir gente e interactuar con ellos. Se conecta a facebook y a twitter fácilmente.

El otro programa es runtastic. Yo lo uso desde hace mucho tiempo y cada día me gusta menos porque se ha vuelto muy caro y cada vez es más complicado. Presenta muchas opciones de conexión para todo tipo de deportes pero creo que no está muy bien preparado para senderistas. De todos modos sirve para grabar las rutas y poder seguir las que has descargado o las que creas manualmente en la web de tu página de runtastic.

2014-06-29 12.40.07 2014-06-29 12.40.13 2014-06-29 12.40.27 2014-06-29 12.40.33

Sierra Nevada 2: Subida al cerro del Caballo


Nuevamente el club senderista «La Carrasca» de Lorca nos ofrece la posibilidad de una estupenda ruta, en esta ocasión en Sierra Nevada al refugio junto al cerro del Caballo.

En varios coches nos desplazamos hasta Nigüelas y desde allí por pista subimos hasta el lugar preparado para iniciar el ascenso. Se trataba de llegar por la mañana hasta el refugio junto a la laguna del Caballo y después de comer subir hasta el cerro, a 3011 metros de altitud. La subida hasta el refugio es bastante regular salvo por un pequeño tramo de piedra suelta una vez abandonamos la senda de acceso directo al cerro para dirigirnos al refugio. Os dejo el enlace de la ruta en wikiloc.

El refugio es un lugar pequeño aunque está bastante bien acondicionado para poder pasar la noche. También llevábamos algunas tiendas para pasar la noche fuera. A medida que fue avanzando la tarde también aparecieron algunos otros senderistas para pasar la noche allí llegando a juntarnos un buen grupo.

Después de comer junto a la laguna y descansar un rato subimos, ya sin peso, hasta el cerro y luego hicimos una pequeña ruta de menos de 4 quilómetros totales: este es el recorrido grabado con wikiloc.

Luego vino una cena en compañía de la gente del club con infusión de premio y dormir acompañado de los ronquidos cotidianos: nada nuevo bajo las estrellas.

A la mañana siguiente recorrido de regreso por el lugar por el que habíamos subido y bajada con los coches hasta Nigüelas para aperitivo y regreso.

Para los que quieran hacer esta ruta existe la posibilidad de hacer toda la subida desde Nigüelas a pie. El tramo primero es pista y no presenta grandes dificultades aunque hay que tener en cuenta que el recorrido puede ser bastante largo y con mucho desnivel acumulado.

IMG_8695 IMG_8701 IMG_8705 IMG_8709 IMG_8711 IMG_8715 IMG_8721 IMG_8723 IMG_8728 IMG_8731 IMG_8737 IMG_8740 IMG_8748 IMG_8749 IMG_8755 IMG_8760 IMG_8765 IMG_8770 - copia IMG_8775 IMG_8778 - copia

En Zarzadilla de Totana, subida al Morrón de Rivazuelo


En esta ocasión el Club de senderismo»La Carrasca» de Lorca nos propuso subir al pico más alto del término municipal de Lorca. Para ello nos desplazamos hasta Zarzadilla de Totana para adentrarnos por la Sierra del Cambrón.

Como siempre salimos desde el aparcamiento frente al Eroski y esta vez llegamos a Zarzadilla en autobús. Desde las mismas calles comenzamos un recorrido bastante sencillo y cómodo en su primera parte hasta llegar al punto denominado Collado del Sudador. Desde este punto el recorrido se complica bastante con una inclinación fuerte y por un terreno bastante abrupto hasta coronar en el Morrón a una altura de 1.530 metros. Os dejo el track del recorrido en wikiloc y en Runtastic, como siempre.

 

IMG_8351 IMG_8352 IMG_8357 IMG_8358 IMG_8359 IMG_8360 IMG_8364 IMG_8365 IMG_8367