A la hora prevista y tras cumplir con nuestras obligaciones docentes nos hemos puesto en marcha. Las pequeñas complicaciones, como que mi director he tenido el día comunicador y por poco si no terminamos el claustro, no han hecho más que estresarnos un poco y atragantarnos en la comida. Esto último lo digo en modo irónico ya que Mar ha decidido organizar una comida-no comida que nos ha dejado casi como antes de sentarnos a la mesa y que le ha hecho ya a las 6 de la tarde dar cuenta del primer bocata de reserva. Además de la inconveniencia de comer en el tren ha puesto al descubierto sus reservas de galletas de chocolate, las que llevaba escondidas para algún momento crisis y que , por supuesto, me había ocultado.
Corriendo, he dado a mi cabeza el aspecto peregrino habitual despoblada de casi todo su pelo, ducha rápida y acomodo de las últimas cosas que quedaban por meter en la mochila. Al final Mar lleva unos 5 quilos totales y yo sobre 7 ya que hemos prescindido de sacos de dormir, sábanas y mantas. Llevamos dos pantalones, dos camisas, una camiseta de manga larga, un forro, chubasquero y pantalón de goretex, tres pares de calcetines, dos de calzoncillos (ella tres de braguitas, que así las llama sin saber muy bien por qué), dos culotes, pañuelo peregrino y sombrero.
En la bolsa de aseo: cepillo de dientes, maquinilla de afeitar (una por cabeza), pasta de dientes, desodorante, champú, crema solar y crema hidratante (sección femenina).
En el botiquín compids pequeños y grandes, aguja e hilo para ampollas, guantes de látex, tijeras, tiritas, esparadrapo fácil de despegar, crema para picaduras, betadine en pasta y mitosil para rozaduras.
Mar lleva un anexo pastillero con analgésicos, protectores de estómago, para jaquecas, antinflamatorios, y demás como para doparse todo un equipo ciclista de Amstrong. Y eso que he hecho inspección y le he reducido el paquete (dicho con la mejor intención).
Además llevamos, yo unas crocs y Mar otras sandalias de marcha, la pastilla lagarto para lavar ropa, pinzas, los dos iPad, mis otros dos teléfonos y Mar el suyo. Tres cargadores multiusos, una batería de repuesto para el galaxy note, otra batería externa y un ladrón (especialmente útil cuando hay pocos enchufes disponibles)
Pues así sin comer casi y corriendo hemos dicho adiós a las niñas (se les saltaban las lágrimas de…, pensar que se les queda la casa disponible) y nos hemos montado en la tartana de tren a Murcia.
Justo al salir me he dado cuenta de que me he dejado en casa los billetes de tren y los bonos de los hoteles así que he tenido que llamar a mi hija para que me los mande en foto y así sacarlos cuando hemos llegado a Murcia.
Hemos hecho tiempo en la cantina de la estación y a las 16:47 nos hemos puesto en marcha hacia Madrid.
El tren va abarrotado de gente. Sobresale un monstruoso niño que no para de gritar respondiendo a cada cosa que le manda su madre. Ya se ha negado a leer, a contar una historia, a merendar y a dormir la siesta y presiento que nos va a dar la tarde.
También he descubierto por qué no pude comprar los billetes en preferente: el tren no lleva vagón de preferente. Eso nos hace ir un poco más acompañados que de costumbre.
Mientras mar acaba su bocata y echa una siestecilla con el iPad en la mano como para leer, yo escribo en el mío contemplando el paisaje por la ventana. Son las 18:30 y aún nos quedan muchas horas de camino por delante así que iré escribiendo sobre la marcha. Iré escribiendo siempre que pueda y que tenga wifi, también compraré en Lisboa una tarjeta para mi iPad y para mi galaxy note y así tener siempre conexión.
Mochila
Todo preparado para el camino
Por fín llegó el día de comenzar el camino. Mañana a las 8 salgo en tren a Barcelona para reunirme con Joseba y tomar el vuelo a Lisboa. La mochila está lista, me he rapado la cabeza y creo que ya está todo controlado.
He tenido algunos problemillas con la tecnología que no sé si seré capaz de solventar sobre la marcha puesto que algunos de los mapas que cargué en el gps se han ido borrando misteriosamente. De cualquier modo he encontrado los tracks del camino en wikiloc y los he podido cargar en el móvil y en el ipad mediante everytrail.com.
He de reconocer que esta última semana sí se me ha hecho larga esperando el momento. Joseba y yo estamos acostumbrados a salir el mismo día 30 de junio nada más terminar el claustro de fin de curso y este año mis problemas nos han retrasado todo casi un mes. Pensaba que se haría terrible pero he de reconocer que se pasó volando todo el tiempo menos estas última semana. Llevo ya dos o tres días con un movimiento interno y un hormigueo de camino.
Os hablo un poco de la mochila, al final no han sido 7 sino 9 los quilos que llevo, los pesé ayer cuando la completé. Aunque es un poco más de lo que esperaba creo que voy bastante bien, mejor que otros años. El material es muy ligero y uno de los problemas es que la mochila es algo pesada (lo que se gana en comodidad para llevarla). El contenido es:
– Bolsa de agua de 2 litros.
– 4 pares de calzoncillos (son de microfibra muy ligeros, 70 gramos y tipo culote).
– 4 pares de calcetines, dos cortos y dos largos.
– 2 camisas de marcha.
– 1 camiseta de manga corta y una de manga larga.
– 1 forro polar de quechua de los de cremallera completa.
– Tres bolsas de tela para guardar las cosas.
– 2 bastones de marcha leki.
– Saco de dormir de 900 gramos marca Coleman de extremo -4.
– Almohada hinchable.
– Gafas de sol y funda.
– Navaja suiza.
– Linterna para colocar en la cabeza.
– Cinta americana, un rollo.
– Cinco pinzas para ropa.
En la bolsa de aseo lo imprescindible: pasta de dientes, cepillo, desodorante, cuchilla de afeitar y gel de ducha (250 ml).
En el botiquín: tijeras, compeed, paracetamol, ibuprofeno, protector estomacal, cardil (mi anticolesterol), pomada contra picaduras, betadine en pasta y mitosyl para las rozaduras íntimas.
Además de todo eso llevo mi bolsa de mano para llevar documentos, dinero, ipad, teléfonos, cargadores y baterías auxiliares tal y como os expliqué en la entrada anterior.
Creo que lo llevo todo y ahora sólo falta que nos haga buen tiempo y el camino no ponga muchos obstáculos, sobre todo en forma de ampollas. Llevaremos el seguimiento del camino via twitter @juanmacapa y el facebook de Joseba y el mío, Juanmacapa.
Como ves, Fran, hoy he escrito una entrada más acorde a lo que tú esperabas en la anterior, mucho menos tecnológica. A partir de ahora primarán los dolores de espalda, de pies, los orujos (en Portugal será algo parecido). Nos esperan entradas de reírnos, pasarlo bien, gastar bromas, conocer toda especie de peregrinos, turigrinos, bicigrinos y demás especie.
Nuestras sufridas esposas disfrutarán de unos días alejados de nosotros, de nuestras manías y líos. No tendrán que aguantar nuestros futuros proyectos de camino, pero que no se hagan ilusiones porque un mes se pasa demasiado rápido.
Mañana escribiré la entrada desde el tren camino a Barcelona. Esto está en marcha.
Ultreia!
Preparando Camino Portugués
Una vez más nos ponemos en camino, esta vez Joseba y yo vamos ha hacer la ruta desde Lisboa a Santiago: el camino Portugués. Os dejo alguna información que os pueda ser de interés de cara a la organización.
Con respecto a la preparación física no ha habido grandes novedades: llevo un par de meses haciendo una media de 10 km diarios alternando los tramos por carretera con los de camino. He procurado hacer rutas con desnivel y otras más llanas. Para medir las rutas he utilizado runtastic.com la aplicación de pago para el iphone. La verdad es que funciona bastante bien aportando datos suficientes sobre velocidad media, distancia o desnivel y te permite controlar todo el proceso sin demasiados problemas. La diferencia entre la app de pago y la gratuita es pequeña pero por el precio que tiene merece la pena comprarla.
El haber estado en Oria una parte importante de junio y julio ha sido otro gran acierto ya que la temperatura es agradable y se puede andar por la mañana sin demasiado calor. También he salido algunos días en Lorca pero aquí los problemas sí son mayores.
El próximo viernes nos ponemos en marcha: yo salgo desde Lorca en el Talgo a Barcelona y allí nos reunimos los dos para salir en avión hasta Lisboa. Tenemos reservados los billetes de tren y de avión y el alojamiento que será en el hotel Lisboa. Comenzamos a buen nivel pero el precio era bastante arregladito.
Uno de los principales problemas que tenemos que solucionar nada más llegar allí es el de los teléfonos e internet. Yo llevo el iphone y el ipad junto a mi teléfono galaxy note. Este último lo voy a usar básicamente como cámara de fotos ya que tiene una buena cámara. Con el iphone usaré el roaming pero el problema lo tengo con los datos, sobre todo para usar el gps. Voy a intentar comprar una tarjeta para el ipad allí con un prepago de datos para el ipad porque el precio para internet es inaceptablemente caro.
Pero para el tema de gps creo haber encontrado la solución. Se trata de la aplicación mapa 3D de every trail. Puedes descargar los mapas para poder usarlos sin necesidad de internet y los tracks se puede agregar desde la página web al crearte una cuenta. No he probado todavía el resultado pero tiene muy buena pinta y ya he conseguido la ruta desde Lisboa a Finisterre. Os iré informando de cómo marcha esto y si realmente es tan bueno como parece.
Ahora estos días ya sólo queda preparar el material. Ya tengo en casa la mochila (una symbium 60 litros de quechua). Esta mochila fue la que tuve que comprar el año pasado en Burgos deprisa y corriendo porque se rompió la que llevaba. Es cómoda de llevar y para meter todo el material. Mi intención es no pasar de los 8 quilos totales de peso esta vez así que estos días tendré que ir ajustando los materiales. Ya iré poniendo todo lo que llevo.
También el otro día me hice el carnet de alberguista porque creemos que nos va a hacer falta cuando estemos allí ya que uno de los principales problemas al que nos enfrentaremos será el del alojamiento. En Portugal no hay infraestructura de albergues de peregrinos y tendremos que preveer con anticipación si los bomberos nos acogen (eso es lo que dice en la guía). Por cierto llevamos la guía de El País aunque no físicamente: Joseba la ha digitalizado y la llevo en el ipad y en los teléfonos para consultarla en cualquier momento.
También creo haber resuelto el tema de las cargas de batería para los teléfonos. He comprado en mediamarkt el energycase y el energi to go XP2000 con lo que aumento bastante la duración de las baterías y no tengo que llevar más peso casi.
Si alguno quiere preguntarnos cualquier cosa puede usar las redes sociales o directamente escribir un comentario en el blog. Todo preparado y ¡Buen Camino, peregrino! sobre todo ahora que ha aparecido el Codex Calixtinus.
@juanmacapa y facebook
En Burgos el Corte Inglés no tiene sección de deportes
Hoy se trataba de hacer una etapa cortita y fácil con idea de llegar a Burgos temprano y poder ver la ciudad. Nosotros preferimos pasar de largo las ciudades para evitar las aglomeraciones y porque se suelen disparar los precios en hoteles y restaurantes, mucho más teniendo en cuenta que ya conocemos la ciudad. A pesar de todo habíamos descartado pasar de largo porque nos cuadran mejor las etapas así.
Anoche había visto que la panadería del pueblo abre a las siete y por eso nos hemos levantado a las seis y media. Hoy todo ha sido más ágil que los últimos días aunque tenía que revisar varias ampollas de madre y de Isa. A estas alturas de camino a Isa le quedan pocas partes de los pies en los que no le hayan salido ya ampollas, la suerte es que parecen ampollas del calor y son muy finitas por lo que no le molestan demasiado. Mar madre también tiene algunas ampollas pero no van a peor y también parecen controladas. Mar hija sólo tiene alguna que no le causa problemas y lo único que le fastidia son algunas durezas; parece que le da envidia de que no le cuiden los pies porque constantemente me pide que se los revise. Por mi parte no tengo nada en los pies ni en ninguna otra parte pero mi trabajo es coser, curar, poner compeeds etc. A lo largo del día veo más pies que cualquier otra cosa.
En la panadería una chica muy maja nos ha atendido y las chicas han degustado unas napolitanas de chocolate recién hechas. Mientras yo tomaba mi café me ha comentado que existe una alternativa para llegar a Burgos que evita la zona de los polígonos y va por la otra parte del aeropuerto hasta llegar al río Arlanzón, desde allí hay una serie de parque preciosos que llevan hasta el mismo centro de la ciudad.
Con esa idea nos hemos puesto en marcha al mismo tiempo que otro montón de peregrinos. Nada más salir de Atapuerca el camino gira a la derecha para cruzar la sierra justo a la derecha del lugar en el que ayer estuvimos viendo el yacimiento. Desde el principio es una subida constante con cierta pendiente que se atraganta, sobre todo a los ciclistas por la gran cantidad de piedras sueltas que hay.el camino corre paralelo a un antiguo campo de entrenamiento militar por un precioso bosque de encinas. Constantemente en subida hasta llegar a una cruz de madera desde donde se divisa por primera vez Burgos.
A partir de ahí todo es cuesta abajo por distintos pueblos en el valle de Riopico. Al pasar Orbaneja está la desviación que nos había marcado la chica de la panadería. Poco antes de llegar nos ha alcanzado el peregrino «de los cincuenta», serrara de aquel con el que Mar estuvo charlando en Grañón. Él estaba desayunando y le contó que había hecho 40km dos días antes y que el anterior se lo había tomado de relax. Nosotros ya lo habíamos visto en la farmacia de Sto. Domingo porque estaba comprando unos compeed ya que tenía alguna ampolla. Le dijo que él hacía muchos quilómetros y ahí nos despedimos porque se supone que va más rápido y adelanta mucho mas que nosotros. La realidad es que tres etapas después ha hecho las mismas etapas y creo que termina pronto. El caso es que tenemos la sensación de que este corre más con la palabra que con las piernas y seguiremos viéndolo cada día.
Al llegar juntos a la desviación hemos comprobado que estaba bien señalizada y nos hemos ido por ahí. El camino bordea el aeropuerto por la parte derecha mientras que el otro trazado lo hace por la derecha para adentrarse por polígonos industriales interminables que hacen eterno el final. Es un camino agradable y sencillo y el aeropuerto es otra evidente prueba de lo que supone el despilfarro de las administraciones autonómicas. Un aeropuerto montado con todos los servicios pero al que no hemos visto llegar ni un avión durante todo el tiempo, como siempre en este país los sueños de grandeza y los caprichos de unos gobernantes que pagamos todos con nuestros impuestos.
Al llegar a la nacional hay una senda para caminantes que evita ir por carretera hasta que hemos llegado a Villayuda donde una señora nos ha dicho que cruzáramos el río por una pasarela para ir por los parques hasta Burgos.
El camino hasta la ciudad es una maravilla y además hemos descubierto que se acorta. En esos momentos íbamos organizando un poco todo. Resulta que ayer descubrí que mi mochila se estaba descosiendo por el cinturón que está cosido a las protecciones. Como hoy llegábamos a Burgos busqué las direcciones del Corte Inglés de la ciudad y llamé por teléfono a atención al cliente donde me dijeron que tenía que ir a cualquier centro para que me hicieran la devolución, me dijo que en Burgos había dos juntos en el centro y un tercero, Hipercor, en las afueras. Así al llegar a la altura del primero hemos cruzado y nos hemos metido en la ciudad.
La idea era que las chicas esperaran en una terraza cercana mientras yo hacía la gestión. Se trataba seque me hicieran la devolución y yo me buscaría la vida en alguna tienda de montaña o, a las malas, en Decathlon. He vaciado toda la mochila metiendo las cosas en las bolsas de tela y he entrado en el centro buscando la atención al cliente; no tienen atención al cliente y el otro centro de la ciudad no está al lado sino a casi un km de distancia. He recogido a las chicas y nos hemos ido al otro centro, ellas se han quedado en la plaza mayor y he repetido operación. Este es más grande, pero nada que ver con uno de los de verdad, las escaleras mecánicas son diminutas y sólo sirven para subir.
Atención está en la cuarta planta. Les he explicado mi problema y ellos han buscado en los ordenadores el tíquet, me han dicho que para hacer la devolución tenían que pedir confirmación a la sección de deportes de Murcia. La chica ha llamado y su respuesta ha sido la siguiente: o mandamos la mochila a Murcia para que ellos vean que realmente es un fallo o esa comprobación la tiene que hacer una sección de deportes de cualquier otro centro. El problema es que este centro no tiene deportes, la chica me ha dicho que tenía que subir a Hipercor allí sí tenían sección de deportes y, aunque no es la misma empresa sí podrían hacer la operación.
La situación era que no tenía muy claro que en el otro tuvieran mochilas, pero Decathlon está justo al lado. Hemos decidido buscar lugar para dormir y una vez instalados yo subiría tranquilamente a hacer toda la operación.
De entre las distintas opciones hemos elegido el hostal Acacia. Mar ha subido a ver precio y limpieza y ha bajado diciendo que estaba limpio, a 60 euros una habitación para los cuatro, pero…
Pero que el dueño era algo peculiar, que no nos asustáramos. Hemos subido con cierto recelo y hemos encontrado un señor de pelo blanco y barba a lo Quijote que nos ha recibido diciendo que dedicaría tres minutos a explicarnos la historia de la ciudad y a aconsejarnos sobre el mejor sitio para comer. Cuando he podido le he dicho que no tenía tiempomporque iba a cambiar la mochila y el me ha dejado, me ha dejado igual que estaba porque los siguiente quince minutos han sido de una lección sobre la peregrinación y su historia en la ciudad, sobre su abuelo que hizo el camino, sobre la vez que él lo hizo y las ganas que tiene de volver a hacerlo. He de reconocer que en otras circunstancias hubiera estado encantado de escucharle porque la conversación era amena y el tipo muy interesante, pero en ese momento mi prioridad era la de tener mochila con la que salir mañana.
Como he podido he conseguido salir. Las chicas se han quedado duchándose y yo me he ido hacia la plaza mayor porque al venir hemos visto pasar un bus que ponía que sube a Hipercor gratis a quien quiera. A llegar a la parada había otro bus aparcado y me ha dicho que el de Hipercor acababa de salir y que ya no pasaría otro hasta dentro de una hora. A estas alturas mi iPhone estaba al 10% de carga e indicaba que el centro comercial estaba a 2,9k del lugar en que me encontraba. He tomado camino rápidamente siguiendo las indicaciones del Google maps que me decían que me fuera hacia la izquierda de la autovía de Madrid. Con más de dos km hechos ya he visto finalmente el cartel enorme de Hipercor, con un pequeño problema, estaba al otro lado de la autovía que, evidentemente no podía cruzar. He tenido que dar marcha atrás otro km para tomar el camino definitivo cuando mi iPhone se ha puesto en alerta casi definitiva, en ese momento he llamado a Mar para decirle que se marcharan a comer que yo llegaría en algún momento, que. O se preocuparan y que las quería mucho.
Después de un.cabreo monumental iba con la mosca detrás de la oreja pensando que igual subía y acababa sin solucionar el problema. Al menos Decathlon está al lado y también he visto algún restaurante. Entro en Hipercor y pregunto a un dependiente por la sección de deporte y me dice que allí no hay. En este momento mi cara ha debido dar tanto miedo que me ha prwguntado por mi problema, le he contado todo y me ha indicado atención al cliente. Al llegar allí y contarle la historia a la chica cada vez estaba más mosqueado, ella ha hecho lo mismo que la otra antes pero esta vez sí que lo ha solucionado. He dejado la mochila y me han hecho el abono pero me han dicho que ellos no tenían ese material, quizás sólo lo encontraría en Decathlon porque las tiendas de deportes y todo lo demás seguro que un sábado por la tarde en Burgos estarían cerradas.
Aliviado por la devolución pero muy preocupado por la necesidad de una mochila, como fuera, he entrado pasando primero por los servicios porque ya llevaba unas pocas horas sin cubrir esa necesidad. En la sección de mochilas he encontrado una estupenda de 50L que he pensado que ponía SOL. Justo al lado la solución perfecta: u a 60 litros compostura de todo. La he cogido rápidamente para que nadie me la quitara y he salido contento con mi mochila nueva.
El autobús gratuito ya había pasado y he tenido que esperar casi una hora. He aprovechado para volver a atención y decirle a la chica que me había atendido que ya había solucionado el problema. He comido un escalope en la cafetería y a las 3:30 he cogido el bus que me ha bajado al centro.
Mientras las chicas han degustado una estupenda comida y han regresado al hostal a dormís un rato. Yo he llegado, he curado las ampollas de madre y de Isa y he escrito la última parte de la entrada de ayer. Luego hemos salido a dar una vuelta por la ciudad. Hay un ambiente estupendo y un montón de bodas por todas partes. En el paseo del Espolón nos hemos sentado a tomar algo y yo a escribir. Han pasado una paria de novios, ya cincuentones ellos, y le han pedido al guardia municipal que iba en moto que les dejase subir a la moto para hacerse una foto. He intentado sacar una foto de tan esperpéntico momento pero no me ha dado tiempo. Luego hemos ido a cenar al Morito en la zona de tascas y todo estaba estupendo y a buen precio. Burgos están llena de gente con ambientado tremendo. Al regresar al hostal nos hemos encontrado con el dueño y ahora sí hemos tenido sesión completa de charla incluyendo al abuelo, los peregrinos, la historia y la política. Nos dicho cosas como que el partido socialista está lleno de socialistas y que cree entiende que la gente vaya al eroski a robar para comer pero no entiende que roben coches.
Ahora vamos a dormir que la etapa de mañana es larga y dura.
Resumen de la etapa: eran 17km pero el GPS me ha marcado, antes de acabar la batería 24,4km en 5 horas y 58 minutos a una media de 4,1km/h.
Los preparativos
Poco a poco vamos avanzando. Ya tenemos preparado todo el material de marcha: botas, bolsas de agua, calcetines y hasta mi mochila nueva que ha sido una ferrino de 50l. Al final el problema mayor ha sido encontrar zapatillas para Mar madre e Isa pero parece que hemos acertado. Esta vez estamos decididos a no pasar de los siete quilos de peso cada uno y creo que lo vamos a conseguir. Las camisetas de Decathlon siguen siendo la mejor opción en calidad-precio. Una decepción Forum que ha quitado todo el material específico y se ha convertido en una tienda de ropa.
Otro gran acierto fue la tienda de material de montaña de Alcantarilla Bazar la tierra: mucho material, buen asesoramiento y descuentos.
Todos los días hacemos unos diez quilómetros de ruta. Alternamos carretera y camino para ir acomodando los cuerpos a todos los terrenos. También hemos hecho ya algunas subidas más duras y la semana próxima tengo previsto hacer alguna ruta larga de más de 15km como test final antes de irnos. Hace mucho calor y aparece alguna que otra ampolla que molestan aunque se van resolviendo sobre la marcha.
Sólo nos queda la cuestión del botiquín y las cosas de aseo que veremos la semana próxima. Está ya reservado el coche para irnos y el hotel del primer día en Pamplona. Esto huele ya a marcha.