Costa Norte de Galicia Etapa 24ª Muxía – Lires Camiño dos Faros etapa 7ª


Aprovechando que esta etapa coincide, al menos en parte, con el trazado de la etapa Muxía-Fisterra del Camino de Santiago, hemos podido desayunar temprano porque los bares abren aquí para los mucho peregrinos que hacen la etapa. La etapa del camino se hace por el interior y se llega directamente a Fisterra aunque el Camiño dos Faros la divide en dos haciendo parada en Lires puesto que el camino va siempre por la costa y el trazado es mucho más complicado.

La etapa está descrita en la página de Camiño dos Faros como la más dura de todo este camino. La verdad es que probablemente sea la más exigente físicamente pero no presenta las dificultades técnicas ni los peligros en el trazado de las dos primeras, eso no quiere decir que no haya tramos complicados, pero la belleza de la ruta complensa cualquier dificultad a estas alturas de camino.

2016-08-12 08.21.09Sale el camino de Muxía por la carretera hasta alcanzar la playa de Lourido. Desde la carretera ya se baja por una senda muy pendiente hasta la playa que hay que cruzar por la arena. Al final de la playa sale un sendero que sube directamente al monte Cachelmo. Se trata de una senda con mucho desnivel. Está muy cerrada, sobre todo en la primera parte. Hay una zona junto a un maizal que cuesta verlo. La subida es constante aunque no muy larga.

Hay que tener bastante cuidado con la bajada porque hay mucha tierra suelta. Imagino que este tramo con lluvia o con mucho viento debe ser muy complicado.

Al final el sendero desemboca en una pista que está bastante cerrada pero que se camina bien. Esta pista desemboca en otra mucho más fácil que lleva directamente al acceso a la playa Arnela.

2016-08-12 08.32.34

Al terminar la pista comienza la segunda subida, a monte Buitra.  Una pequeña senda bastante cerrada de vegetación es la subida. Se trata de una subida algo más suave y corta que la primera. La pendiente es bastante constante hasta alcanzar la pista que te lleva hasta Peña Buitra. Desde allí de nuevo una senda en subida, algo más abierta y con menos vegetación, lleva hasta la máxima altura.

2016-08-12 09.39.07

La bajada comienza siendo muy suave aunque al final se hace muy dura y complicada. Es una zona de acantilados que tienen cierto peligro.

Desde ese mismo punto y sin descanso se comienza la tercera subida a Pedrouzo, la más alta y la más cómoda. Hay que avisar a la gente que esas tres subidas enlazadas se pueden atragantar a aquellos que no estén habituados a este tipo de terrenos. Son subidas exigentes con pendientes de mas del 20% de desnivel en algunos tramos.

La bajada es muy cómoda en la primera parte aunque se va complicando al final. Hay dos tramos bastante duros con tierra suelta y mucha pendiente, hay que ir muy despacio porque además hay bastante vegetación y los acantilados están bastante cerca. El último tramo lleva hasta el acceso a playa Moreira.

Desde este punto una nueva subida, ya más cómoda y corta nos conduce hacia el cabo Turiñán. El recorrido completo es un circuito cerrado de unos 4 km totales. Me había quedado ya sin agua en la primera parte de la bajada de Pedrouzo y he tenido que hacer más de 10 km sin beber.

2016-08-12 12.58.20El camino hacia el faro comienza por la carretera y luego toma una pequeña senda que va siempre muy cerca del mar. Este tramo es complicado porque es fácil perder las señales. Se trata de zonas con mucha vegetación aunque no tiene mucha altura. Yo me he perdido varias veces y he tenido que hacer algún recorte. El camino se hace duro porque se acumula a todo lo hecho en toda la etapa hasta aquí. Es un constante sube-baja siempre pegado al mar.

Impresionante el faro de Cabo Turiñán, punto más occidental de la España peninsular.

2016-08-12 13.05.30

La senda de vuelta es un poco más de lo mismo: pequeños caminos bastante cerrados de vegetación baja que hacen fácil perder el recorrido. En este tramo creo que es imprescindible llevar el track para poder seguir la ruta sin problemas.

2016-08-12 14.17.09Una vez se alcanza el punto por el que se había pasado antes para ir hasta el faro se toma la carretera ya en dirección hacia la playa de Nemiña. Son 4 km bastante cómodos de hacer. Para mí han sido los más pesados por el tema de ir sin agua y he perdido las señales en la última parte. De todos modos he tomado la carretera y luego una pista justo hasta llegar hasta la misma puerta del restaurante que hay al inicio de la playa.

Tras beber abundamentemente he pedido una mesa para comer con idea de recuperar, descansar un poco y esperar también a que la marea fuera bajando para poder cruzar luego desde la playa de Nemiña a la de Lires. En el bar se come bastante bien y no me ha parecido que los precios fueran tremendos.

Sobre las 4 he salido y he podido cruzar sin problema porque el agua ya me llegaba por las rodillas.

2016-08-12 16.55.40

Estamos alojados en Casa Lourido, en Lires. Un sitio agradable llevado de forma familiar desde hace mucho tiempo.

Por la tarde nos hemos venido al bar de la playa de Lires a tomar algo , ver la puesta de sol y cenar en la terraza. El camino hasta la playa es un cómodo paseo por la carretera junto a la Ría, enfrente está la piscifactoría.. Por toda la ría se pueden ver todo tipo de aves acuáticas como un verdadero espectáculo.

Hay que aprovechar que esto se acaba y mañana es la última etapa.

Resumen de la etapa:28,1 km en 9h 20 min (incluye comida en el restaurante de Nemiña) a 3,01 km/h con 710 metros de subida. Etapa en wikiloc.

Información importante:

Etapa 7ª del Camiño dos Faros.

Informe de seguridad de la etapa.

Enlace a wikiloc etapa de Camiño dos faros.

Hostal-Albergue Bela Muxía.

Casa Lourido.

Anuncio publicitario

Costa Norte de Galicia Etapa 23ª Camariñas – Muxía Camiño dos faros Etapa 6ª


Como las previsiones de la etapa eran de muchos quilómetros la idea era salir tempranito para llegar a buena hora. Según el perfil y el track de wikiloc no presentaba muchas dificultades. La página del camino la define como larga pero bonita, con mucho tramo de carretera y no ha defraudado.

Habíamos quedado con la señora del hotel que podía bajar a desayunar temprano, aunque aún no estaba abierto. He podido tomar un vaso de leche, un zumo y un croissant antes de ponernos en marcha a eso de las 7:30. Al salir hacía bastante viento, aunque un poco menos que estos dos días últimos y el tiempo estaba lo suficientemente fresco como para ponerse una camiseta de manga larga. Así hemos pasado los primeros quilómetros.

2016-08-11 09.28.19Hoy el camino cambia completamente de dirección y pasamos un buen tramo de etapa mirando al sol de frente, en lugar de tenerlo a la espalda, como suele ser habitual porque tiene que bordear toda la ría llegando hasta el final y remontando luego.

Sale el camino por un cómodo paseo marítimo hasta llegar a la playa Lingunde sin ninguna dificultad. El paso por las playas se puede hacer perfectamente por la arena siempre subiendo por la costa hasta alcanzar el río. En Trasteiro hemos tomado la carretera para cruzar el río por el puente luego hemos seguido siempre muy cerca de la carretera principal tomando senderos, pistas y carreteras secundarias muy cómodas y 2016-08-11 10.22.48agradables. Sólo los primeros tramos por la playa se hacen algo más incómodos, sobre todo cuando tienes que pasar sobre las zonas de piedras: hay que tener cuidado al pisar porque las piedras pueden estar mojadas y resbalar.

Una pequeña subida hasta Insua y luego siempre pegado a la costa pasando por distintas playas que te van sacando de esta zona de la ría y que acaban en la zona de la playa de Ariño. En Ariño he parado a tomar un café justo en el punto en que se abandona la playa y se toma hacia el interior por Tasaraño para cruzar el río.

A partir de esta zona el camino se va hacia el interior por carreteras secundarias que pasan por pequeños núcleos urbanos, todo muy rural, muy gallego y muy alejado del concepto de camino de mar que hemos llevado en todo este tiempo.

En Ponte do Porto se cruza de nuevo otro río para llevarnos hasta la zona de Cereixo. Hay un paseo marítimo que te lleva a la orilla del río por una zona muy bonita. El paso por Cereixo es un verdadero espectáculo con el pazo y la iglesia de Santiago. Hay también un impresionante hórreo que está en una finca privada y que no se puede casi ver desde cerca, pero que es enorme y muy bonito.

2016-08-11 11.17.56Después el camino sigue siempre muy cerca de la costa pero por zonas de bosque por pistas y sendas bastante limpias y cómodas. Sin mucha dificultad se llega a la playa de Lago y a su faro.

Poco más adelante, en Merexo el camino dos faros se une con el camino que viene desde Santiago a Muxia. Es un tramo fácil de carretera. El camino de Santiago sigue por el interior pero el de los faros gira en fonte de Tella y se dirige directo a la playa por el camino de los molinos. Es uno de los tramos más bonitos de toda la etapa y te lleva directo a la playa de Os Muiños.

2016-08-11 13.15.18Pasada la playa do Largo, con su faro, el camiño dos faros coincide en un tramo con el camino que viene desde Santiago hasta Muxía. Podemos encontrar algunas de las señalizaciones de ambos caminos. Sin embargo, esta unión dura poco porque el camino de Santiago se mete hacia el interior mientras que el de los faros toma hacia la derecha la preciosa ruta de Os Muiños do Río Negro que lleva hasta la misma playa de Os Muiños, donde desmboca el río. Resulta muy curioso pensar cómo el camino de Santiago prefiere pasar por una zona interior mucho menos bonita dejando de lado esta ruta de entrada a Muxía, mucho más bella. Para los caminantes que vienen de Santiago yo les aconsejo que tomen este tramo porque realmente es una belleza recorrer toda la senda entre bosques y agua hasta desembocar en la playa.

Desde aquí una fuerte subida hasta Chorente y luego toda la bajada suave hasta la misma playa de Muxia.

Como digo ha sido una etapa algo distinta a las anteriores: mucho de Galicia interior, a pesar de seguir pegados al mar. Esta vez hemos abandonado las olas golpeando con fuerza en las rocas por las tranquilas aguas del interior de la ría apropiadas para ver a los mariscadores trabajando en la marea baja.

En Muxía estamos alojados en el hostal-albergue Bela Muxía. Se trata de un lugar estupendo llevado por gente muy metida en esto del camino, como Ángel y Celia, dedicados a la promoción del camino en Muxía desde hace mucho tiempo. Hemos podido obtener mucha información sobre cómo va esto del camino y los peregrinos así como de algunos de los problemas que hay con el tema del camiño dos faros. 

Para comer hemos ido a D´Alberto y hemos cambiado el pescado por una buena carne a la piedra. Luego una visita obligada al santuario de la Virxe da Barca y regreso al hostal a descansar. Al tener también albergue (está bastante enfocado al tema peregrinos) hemos podido lavar la ropa en lavadora.

Ya sólo nos quedan dos etapas para completar este camino, dos duras etapas que esperamos no nos compliquen demasiado las cosas y que no nos dejen demasiado mal sabor de boca ya que sabemos que por paisajes van a ser verdaderamente un espectáculo.

Resumen de la etapa: 30,7 km en 7h 3 min a 4,35 km/h con 256 m de desnivel. Etapa en wikiloc.

Información importante:

Etapa 6ª del Camiño dos faros.

Informe de seguridad de la etapa.

Enlace a wikiloc etapa de Camiño dos Faros.

Hotel O Parranda.

Hostal-Albergue Bela Muxía.