Sierra Espuña: El Berro – Gebas


El día 19 de septiembre realizamos la ruta programada con el Club «La Carrasca». Se trataba de un trazado circular siguiendo el PR-MU 69 desde la pedanía de El Berro hasta Gebas y regreso hasta el mismo lugar. Una bonita ruta entre pinos por Sierra Espuña de sencillo perfil.

El recorrido es fácil de seguir ya que está bien marcado tanto en la primera parte por el GR-252  (Camino de la Veracruz de Mazarrón a Caravaca) como en el resto de la ruta por el PR-69. Un agradable paseo apto para cualquier tipo de senderista.

Dejo el enlace a la ruta grabada en wikiloc y algunas fotos del recorrido. Destacar las vistas sobre el Pantano de los Barrancos de Gebas.

Resumen: 9,06 km con 174 metros de desnivel acumulado de ascenso realizado en 2 horas 40 minutos.

2015-09-19 09.28.01 2015-09-19 09.28.22 2015-09-19 10.14.26 2015-09-19 10.16.28 2015-09-19 10.16.44 2015-09-19 10.29.33 2015-09-19 10.30.52 2015-09-19 10.34.30 2015-09-19 11.02.48

Anuncio publicitario

Barranco de Alcázar, Jerez del Marquesado


Realizada el 13 de Septiembre

Comenzamos las rutas de la temporada con el Club de Senderismo La Carrasca. En esta ocasión nos desplazamos a la zona de Sierra Nevada, a Jerez del Marquesado. Hemos realizado una ruta partiendo de esta población a unos 1.200 metros de altura. Para llegar hasta allí tomamos la A-92 hasta Guadix entrando a la ciudad y desde allí cogemos la carretera directa que lleva hasta Jerez de Marquesado.

Toda esta zona es muy propicia para realizar rutas de una dificultad media a las que podemos ir añadiendo distancia y altura en función de nuestros intereses y nuestra capacidad físico. La ruta de hoy consistía en un sencillo paso por el Barranco de Alcázar hasta la zona recreativa de La Tizná a los pies del pico Jeres. La subida se realiza paralela al río aprovechando la senda que va junto a las conducciones de agua de la antigua central hidroeléctrica en el arroyo de Jerez. Se trata de una suave subida con alguna que otra cuesta algo más dura, sobre todo en el quilómetro 4. Siempre con una pendiente no muy grande hasta alcanzar los 1.530 metros como punto más alto.

Está claro que la llegada hasta la zona de recreo de La Tizná puede marcar el inicio de diferentes rutas al Refugio de Postero Alto o incluso hasta la subida al pico de Jeres. Como dato interesante podemos añadir que nos encontramos muy cerca del GR-240, el Sendero Sulayr que rodea toda Sierra Nevada. También estamos relativamente cerca del puerto de la Ragua.

El descenso lo hemos realizado por la otra parte del barranco transitando un rato por la pista que sale desde el área recreativa para luego retomar hasta el punto de inicio. Nosotros hemos completado un total de 11 km a los que podemos añadir el tramo de subida desde el mismo pueblo si no queremos subir por la pista hasta la zona de aparcamiento.

Un día estupendo en el que hemos podido disfrutar del tiempo y contemplar las construcciones que se realizaron para surtir de agua la central hidroeléctrica. Aconsejable transitar esta ruta en primavera por la cantidad de agua que puedes encontrar tras el deshielo de la zona y también interesante una visita en otoño para ver el cambio de color de los bosques de hoja caduca que se encuentran en todo el barranco.

El día lo hemos completado con un almuerzo en La Calahorra, ya que Jerez del Marquesado estaba en fiestas y todo lleno de gente. Como en alguna otra ocasión hemos ido hasta el Bar Fermín para disfrutar de unas cervezas fresquitas y una abundancia de tapas de todo tipo.

2015-09-13 11.34.43

Zona recreativa «La Tizná»

2015-09-13 11.30.29

Conducciones de agua junto a la senda y encima la pista.

2015-09-13 09.59.58

Senda de salida de la zona de aparcamiento, al fondo las instalaciones de la central hidroeléctrica

2015-09-13 10.08.41

La senda y los compañeros del Club

2015-09-13 10.19.06

Junto al arroyo de Jerez

2015-09-13 10.19.11

Arroyo de Jerez

2015-09-13 10.40.25

Las acequias de conducción de agua

2015-09-13 10.51.24

En el Barranco de Alcázar

2015-09-13 14.39.27

Vista del Castillo de La Calahorra

2015-09-13 10.51.27

Construcción abandonada en la senda junto al río

Descargar la ruta en wikiloc aquí.

Marzo 2.015


8 de marzo: Sierra de Cabrera a Mojácar

 

Con el Club la carrasca realizamos esta preciosa ruta con un día estupendo para caminar. Tramos duros con fuerte pendiente.

 

Enlace a wikiloc.

 

2015-03-07 11.48.43 2015-03-08 09.43.38 2015-03-08 09.43.47 2015-03-08 10.08.09 2015-03-08 10.59.41 2015-03-08 12.08.34 2015-03-08 12.09.11 2015-03-08 12.18.09 2015-03-08 13.06.33 2015-03-08 13.12.17 2015-03-08 13.39.53


Fin de semana en Cazorla los días 13, 14 y 15 de marzo

 

Descripción por el Club La Carrasca

 

Ruta del Borosa en wikiloc

2015-03-14 09.12.38 2015-03-14 09.58.08 2015-03-14 10.44.23 2015-03-14 10.47.12 2015-03-14 11.06.14 2015-03-14 11.49.22 2015-03-14 12.40.58 2015-03-14 13.02.17 2015-03-14 13.21.53 2015-03-14 13.35.09 2015-03-14 13.42.23 2015-03-14 14.14.08 2015-03-14 14.19.47 2015-03-14 14.45.53 2015-03-14 14.49.49 2015-03-14 14.53.10 2015-03-14 16.29.24 2015-03-14 16.35.27 2015-03-14 16.37.11 2015-03-14 16.46.05 2015-03-15 09.44.55 2015-03-15 09.45.03 2015-03-15 09.51.01 2015-03-15 11.26.34 2015-03-15 11.49.41 2015-03-15 12.00.37 2015-03-15 12.35.01 2015-03-15 12.35.41

 


 

28 de marzo: Puntal de la Misa

Con el club también hicimos esta ruta a finales de marzo. Un día estupendo con una ruta sencilla pero muy bonita.

Enlace a wikiloc

 

2015-03-28 10.55.13 2015-03-28 11.22.40 2015-03-28 11.39.25 2015-03-28 11.56.25 2015-03-28 12.30.55 2015-03-28 12.46.40 2015-03-28 12.47.32 2015-03-28 12.52.26 2015-03-28 12.55.30 2015-03-28 12.59.58 2015-03-28 13.01.19 2015-03-28 13.19.59 2015-03-28 13.25.57 2015-03-28 13.33.00 2015-03-28 13.34.06 2015-03-28 14.58.12

 

Enero 2.015


Comenzó enero, el día 10, con una ruta del Club. Se trata de ir a Sierra Espuña por Collado Bermejo. Os dejo enlace al blog de La Carrasca con la descripción de la ruta. También os deja enlace al track en wikiloc.2015-01-10 09.16.41

2015-01-10 10.05.06

2015-01-10 11.12.152015-01-10 11.58.08

 


18 de enero. En Moratalla, Estrecho de Bolvonegro. Enlace al blog del club y ruta en wikiloc.

2015-01-18 09.44.522015-01-18 09.56.342015-01-18 10.40.202015-01-18 11.06.382015-01-18 11.14.162015-01-18 11.19.342015-01-18 11.16.17


25 enero: Águilas, El Hornillo. Enlace al blog del club y al track en wikiloc.

2015-01-25 08.55.532015-01-25 09.14.412015-01-25 11.21.292015-01-25 09.48.46

 

 

Sierra Nevada 2: Subida al cerro del Caballo


Nuevamente el club senderista «La Carrasca» de Lorca nos ofrece la posibilidad de una estupenda ruta, en esta ocasión en Sierra Nevada al refugio junto al cerro del Caballo.

En varios coches nos desplazamos hasta Nigüelas y desde allí por pista subimos hasta el lugar preparado para iniciar el ascenso. Se trataba de llegar por la mañana hasta el refugio junto a la laguna del Caballo y después de comer subir hasta el cerro, a 3011 metros de altitud. La subida hasta el refugio es bastante regular salvo por un pequeño tramo de piedra suelta una vez abandonamos la senda de acceso directo al cerro para dirigirnos al refugio. Os dejo el enlace de la ruta en wikiloc.

El refugio es un lugar pequeño aunque está bastante bien acondicionado para poder pasar la noche. También llevábamos algunas tiendas para pasar la noche fuera. A medida que fue avanzando la tarde también aparecieron algunos otros senderistas para pasar la noche allí llegando a juntarnos un buen grupo.

Después de comer junto a la laguna y descansar un rato subimos, ya sin peso, hasta el cerro y luego hicimos una pequeña ruta de menos de 4 quilómetros totales: este es el recorrido grabado con wikiloc.

Luego vino una cena en compañía de la gente del club con infusión de premio y dormir acompañado de los ronquidos cotidianos: nada nuevo bajo las estrellas.

A la mañana siguiente recorrido de regreso por el lugar por el que habíamos subido y bajada con los coches hasta Nigüelas para aperitivo y regreso.

Para los que quieran hacer esta ruta existe la posibilidad de hacer toda la subida desde Nigüelas a pie. El tramo primero es pista y no presenta grandes dificultades aunque hay que tener en cuenta que el recorrido puede ser bastante largo y con mucho desnivel acumulado.

IMG_8695 IMG_8701 IMG_8705 IMG_8709 IMG_8711 IMG_8715 IMG_8721 IMG_8723 IMG_8728 IMG_8731 IMG_8737 IMG_8740 IMG_8748 IMG_8749 IMG_8755 IMG_8760 IMG_8765 IMG_8770 - copia IMG_8775 IMG_8778 - copia

En Zarzadilla de Totana, subida al Morrón de Rivazuelo


En esta ocasión el Club de senderismo»La Carrasca» de Lorca nos propuso subir al pico más alto del término municipal de Lorca. Para ello nos desplazamos hasta Zarzadilla de Totana para adentrarnos por la Sierra del Cambrón.

Como siempre salimos desde el aparcamiento frente al Eroski y esta vez llegamos a Zarzadilla en autobús. Desde las mismas calles comenzamos un recorrido bastante sencillo y cómodo en su primera parte hasta llegar al punto denominado Collado del Sudador. Desde este punto el recorrido se complica bastante con una inclinación fuerte y por un terreno bastante abrupto hasta coronar en el Morrón a una altura de 1.530 metros. Os dejo el track del recorrido en wikiloc y en Runtastic, como siempre.

 

IMG_8351 IMG_8352 IMG_8357 IMG_8358 IMG_8359 IMG_8360 IMG_8364 IMG_8365 IMG_8367

En el valle de Ricote


Organizado por los compañeros del I.E.S. San Juan Bosco, nos fuimos hasta Blanca el 10 de mayo para hacer una ruta alrededor del embalse de Ojós. Una ruta sencilla y agradable por un entorno muy bonito. Es aconsejable realizarla en primavera, cuando los frutales están en flor. Después comienza a hacer calor en toda esa zona y puede hacer que se nos atragante el paseo.

La ruta es bastante sencilla sin grandes desniveles, salvo la pequeña subida al castillo. Transcurre junto al río hasta la presa y luego tiene algunos tramos de carretera que la hacen un poco más pesada. Os dejo enlace al recorrido en mi perfil de wikiloc para poder seguirla y también en runtastic, aunque creo que en este no se puede ver bien.

La jornada se completó con una visita a la fundación Pedro Cano en la que pudimos disfrutar de la guía del propio Pedro. Un verdadero placer que nos explicara su obra él mismo.

Fotos de la ruta:

IMG_8284 IMG_8285 IMG_8290 IMG_8292 IMG_8296 IMG_8298 IMG_8301 IMG_8303 IMG_8306 IMG_8307 IMG_8312 IMG_8314

Santuario de Tíscar 2


Después de haber disfrutado con el club «La Carrasca» de la ruta de Tíscar hace unas semanas organicé repetirla durante los días de Semana Santa con María del Mar. Se trata de preparar la subida al Mulhacén que tenemos prevista para el mes de junio. La idea era realizar la misma ruta que yo tenía ya grabada en runtastic saliendo del mismo sitio y regresando por la pista después de haber subido hasta el pino de la entrega. La ventaja era que en lugar de salir de Lorca hasta el santuario de Tíscar nos íbamos a desplazar desde Oria y de ese modo tendríamos mucho menos trayecto.

Una vez abandonamos la carretera A-315 después de Pozo Alcón tomamos la antigua ruta que sube al puerto de Tíscar y pasado el santuario hay una pista a la derecha a unos 1,7 quilómetros que debemos tomar hasta alcanzar el punto de salida de la ruta. Debemos tener en cuenta que la pista puede ser difícil de transitar para vehículos muy bajos y además en períodos de lluvia podemos tener dificultades para llegar. En esos casos la única posibilidad es dejar el coche antes y hacer el tramo que reste a pie. También debemos tener en cuenta que hay una puerta que puede estar cerrada ya que es una zona en la que hay algún cercado de ganado: nosotros la encontramos abierta a la ida pero tuvimos que abrirla al sacar el coche al regresar.

Una vez allí me encontré con la dificultad inesperada de que no podía descargar la ruta en runtastic para seguirla por no tener allí cobertura de internet. Por alguna razón que desconozco no puedes usar las rutas que tienes guardadas en runtastic porque no marca la opción seguir ruta. No sé si se trata de un problema de la cobertura de internet porque yo juraría que antes sí podía hacerlo. El caso es que me encontré sin ruta para poder seguir y tuve que guiarme exclusivamente de lo que recordaba del día anterior, de la ruta que llevaba guardada en wikiloc (sin mapa, sólo por el dibujo) y poco más.

Subimos por el cauce del arroyo y rápidamente tomamos la pequeña senda que sube directamente en constante zig zag hasta los 1.600 metros de altura más o menos. La senda llega hasta una zona mucho más abierta por la que seguimos sin mucha dificultad y siempre en ascenso hasta llegar a una cerca junto a una pista que nos lleva a la zona de la cueva de los maquis. Las vistas son espectaculares tanto a derecha como a izquierda en todo este tramo. También merece la pena irse fijando en los pinos que hay en todo el recorrido. Pudimos disfrutar mucho más del paisaje ya que este día hizo muy buen tiempo, frente a la niebla que nos acompañó la otra vez.

Desde allí mi idea era continuar por la senda hasta alcanzar el punto en el que había que subir al pino de la entrega y luego dar la vuelta para alcanzar la pista de descenso pero la falta de referencias visuales dado que el día anterior casi no se veía nada hizo que me pasara tanto el punto de subida hacia el pino como el desvío para alcanzar la pista. A los 9 quilómetros decidí dar la vuelta y regresar por el mismo camino que habíamos hecho ya ante el miedo de perdernos y porque no encontraba ningún punto claro por el que descender hasta la pista.

Retomar el camino hecho sí fue mucho más fácil al tenerlo grabado en el móvil y pudimos regresar sin dificultad con la unica cosa de haber hecho algún quilómetro más de lo previsto y haber llegado hasta los 18 quilómetros totales y un desnivel acumulado de casi mil metros. Os dejo enlace para descargar la ruta en wikiloc.

Sobre las 15:30 llegamos al restaurante de la fuente de Tíscar y allí pudimos degustar una estupenda comida a un precio razonable. Después visitamos la cueva del agua y el santuario. Para regresar tomamos la carretera en Pozo Alcón hacia la Bolera, Castril y Huéscar para salir a Cúllar. Impresionante cómo se encuentra la Bolera lleno de agua como no lo había visto nunca. Estupenda la carretera de piso. Merece la pena el recorrido evitando la autovía.

IMG_8022 IMG_8023 IMG_8024 IMG_8027 IMG_8029 IMG_8031 IMG_8032 IMG_8036 IMG_8040 IMG_8043 IMG_8045

 

Cañón del río Luchena


El día 14 de abril programamos realizar la ruta que habían hecho anteriormente en el club senderista La Carrasca y que no pudimos hacer nosotros por problemas de agenda. Para hacer la ruta conté con la compañía de mis compañeros Patri y Paco. Una mañana preciosa para caminar que nos iba a ofrecer una jornada de marcha estupenda. Quedamos en la presa del pantano de Valdeinfierno porque allí es fácil dejar los coches para recogerlos al terminar la ruta.

Para comenzar se debe saltar la puerta metálica que lleva por unas escaleras hasta la base de la presa y el comienzo del cañón. Los primeros cinco quilómetros transcurren por el cañón del Luchena. Se trata de un tramo en suave descenso y de fácil caminar. El paisaje es espectacular y es fácil observar diversas aves entre las que destacan rapaces y algún buitre. Esta parte de la ruta termina en los Ojos de Luchena en un rincón de los más bellos de todo el término municipal de Lorca.

Desde la casa de los scouts el camino asciende violentamente durante un corto tramo de senda que desemboca en una pista mucho más amplia. Desde aquí el ascenso se suaviza mucho llevándonos hasta un mirador a unos 10 quilómetros de la ruta. Desde ese punto transitamos por una pista en suave y constante descenso hasta alcanzar el punto de inicio en el pantano pasando junto al albergue de Casa Iglesias y alguna cantera.

Os dejo enlace a la ruta grabada en runtastic.

El regreso lo hicimos por Zarcilla de Ramos con una parada técnica para aperitivo y algo más.

 

IMG_8002 IMG_8003 IMG_8007 IMG_8010 IMG_8013 IMG_8016 IMG_8019