Los 6.000 escalones. El Barranco del infierno


El 21 de noviembre nos desplazamos con el club La Carrasca para realizar una nueva actividad. Se trataba de pasar un fin de semana en Calpe y aprovechar para completar una de las rutas más famosas para todo senderista que se precia: los 6.000 escalones o catedral del senderismo (dicen que unos 6.800 en realidad).

Salimos muy tempranito con idea de no comenzar la ruta muy tarde ya que es larga. Se trata de un terreno muy cómodo para andar puesto que los escalones facilitan mucho la marcha y hacen que el descenso y el ascenso se realice de forma agradable.

Desde Fleix, donde dejamos el bus, salimos por la carretera para tomar a los pocos metros la senda que se inicia con los primeros escalones. Se trata de un trazado realizado por los moriscos como su último reducto antes de ser expulsados de España. El descenso al barranco ya permite desde el principio contemplar unas preciosas vistas que nos dan una clara imagen de toda la ruta.

Para datos más concretos sobre la ruta os dejo este Enlace al blog informativo.

Después de un fácil descenso pasando por algún que otro estupendo lugar para contemplar una buena panorámica del valle y de toda la ruta nos topamos directamente con el famoso Barranco del Infierno al que cruzamos por primera vez. Es un lugar muy conocido por todos los aficionados a este tipo de aventuras. Encontramos a muchos senderistas, turistas, paseantes y demás recorriendo parte de la senda.

Desde el barranco se inicia el ascenso por el otro lado del valle y así comienza la primera gran subida de la jornada. Luego de nuevo bajamos al barranco para volver a subir.

Para una descripción detallada de la ruta os dejo un enlace a wikiloc en el que se describe al detalle la ruta: enlace con la descripción en wikiloc.

Sólo recordar que es muy importante ir bien preparado de comida y agua porque se puede atragantar ya que presenta tramos muy seguidos de ascensión a un desnivel respetable. Nosotros encontramos por el camino a algunos caminantes que iban poco preparados de calzado y de bebida y que lo pasaron mal en esos tramos más duros.

El resto del fin de semana fue disfrutar de la compañía de la gente de La Carrasca, ver el partido de fútbol (Una alegría más) y el domingo subimos hasta el Peñón de Ifach.

Estuvimos alojados en el Hotel Ar Galetamar de Calpe, un lugar sencillo en buena relación precio-calidad, imagino que por ser temporada baja.

Os dejo el enlace a la ruta que grabé en wikiloc aunque aconsejo descargar la que he puesto más arriba que está completa y muy bien descrita.

Resumen: 10,8 km en 5 h 3 min con una subida acumulada de 709 metros.

Anuncio publicitario

Sierra del Pozo. El Cabañas


El pasado día 14 de noviembre pude disfrutar de una maravillosa jornada de senderismo por la Sierra del Pozo con mis amigos Juan, Andrés y Jesús. Habían organizado una estupenda ruta por esta sierra partiendo de las cercanías del Pantano de la Bolera. Gracias por compartir conmigo vuestros conocimientos del monte y por vuestra compañía.

Se trata de una ruta circular que permite disfrutar de una sierra preciosa vecina de la de Cazorla.

Salimos muy temprano de Lorca, a las 6, porque el viaje hasta Pozo Alcón se hace largo y no conviene comenzar la ruta muy tarde. Al llegar a La Bolera se toma el camino que hay antes de llegar a la presa y desde allí tomamos una pista que nos llevó hasta la casa del Hornico en donde dejamos los coches.

La primera parte de la ruta es un continuo ascenso que se hace bastante duro según los tramos. Muchos momentos subimos sin senda ya que en esta parte se va perdiendo en determinados lugares. Al principio tomamos el barranco de La Venta para ir subiendo siempre por la parte derecha y desde allí directos hasta tomar el Barranco de Guazalamanco. En la parte final se alcanza una pista que hace algo más fácil el paso después de unas rampas bastante duras por terreno técnico y poco pisado. Hay que tener cuidado, sobre todo si llueve.

En el arroyo Frío giramos a la izquierda hasta una zona de prados. En todo el trazado podemos encontrar impresionantes pinos laricios (pinus nigra) que llaman la atención por sus formas esbeltas y por la edad de algunos ejemplares.

Desde estos prados tomamos una pista que hace mucho más cómodo el ascenso final hasta la cima. Giramos a la derecha en el cruce primero y desde allí hasta la cumbre. Impresionantes vistas de toda la zona. La mañana estaba muy clara y se puede divisar desde allí Sierra Nevada, Los Filabres (Calar alto y Bacares), Sierra de María y la Sierra de las Estancias y, por supuesto, las vecinas Sierras de Cazorla y Segura.

Uno de los alicientes de esta ruta es la posibilidad de enlazar la subida con otros tramos muy interesantes de esta sierra y de la vecina Sierra de Cazorla.

El descenso también es de una belleza increíble. Algunos pinos secos complementan un paisaje precioso por pistas y sendas fáciles de seguir. Hay que tener cuidado de no perder el trazado porque la ruta es bastante larga y cualquier error o distracción te puede complicar mucho la ruta. Hay que tener en cuenta que son más de 20 quilómetros y que se pueden encontrar dificultades con respecto al tiempo: niebla, frío, lluvia y demás. Conviene ir bien preparado de ropa y de comida.

Enlace a la ruta en wikiloc: pincha aquí.

Resumen de la ruta: 20,4 km en 7h 48 minutos a 2,62km/h. 1044 metros de desnivel acumulado de subida.

La toba, Los Anchos y Río Madera


El domingo 11 de octubre el club de senderismo La Carrasca de Lorca organizó una ruta preciosa por la Sierra de Segura.

Pudimos disfrutar de una jornada en la sierra con una temperatura maravillosa y en un entorno impresionante que se vio complementado con el período del año en el que lo hemos realizado. En pleno otoño resaltan los colores marrones y rojizos de los bosques caducos con los verdes de pinos y demás árboles de hoja perenne.

Una ruta sin grandes dificultades de terreno con una subida moderada hasta los 1.500 metros en el punto más alto pero saliendo desde La Toba a casi 1.000 metros. Nada más salir pudimos saludar a los paisanos lorquinos que pasaban el fin de semana en este rincón que se ha convertido en una pequeña Lorca para los amantes del aire puro y fresco de la sierra.

El problema principal es que la ruta no es circular y eso obliga a buscar algún sistema con el que volver al punto de origen mediante el sistema de dos coches (uno en cada extremo de la ruta) o, como fue nuestro caso, buscando a alguien que nos llevara hasta el punto de salida tras dejar los coches en el final del camino (Camping Garrote Gordo).

El camino sale desde La Toba en un constante y suave ascenso para luego bajar al valle en Los Anchos y seguir otra vez un pequeño ascenso. Desde ese segundo ascenso tomamos una pista que nos lleva hasta el arroyo de las Tres Aguas y acabamos en el Río Madera en un maravilloso paseo entre chopos por su cauce hasta la llegada al Camping.

Una ruta estupenda que nos ha ofrecido el otoño en todo su apogeo. La ruta la puedes ver en mi wikiloc en este enlace.

Resumen 15,5 km en 5 h 58 min a una velocidad media de 2,60 km/h. Desnivel de subida acumulado de 618 metros.