Chorreras del Molinillo, Río Dílar. Sierra Nevada


Y la última gran ruta de la temporada ha sido otra vez en Sierra Nevada. En plena época del deshielo hemos podido disfrutar de una jornada de montaña grandiosa. Desde la estación de esquí hasta las chorreras y regreso. Os dejo enlace al blog del club y la ruta en wikiloc. Hasta el otoño con el club. Ahora comienza mi aventura de verano por los caminos del norte de España. Mañana rumbo a Santander.

 

image image image image image image image image image image image image

Anuncio publicitario

GPS contra móvil. El triunfo de maps 3D


Llevo ya mucho tiempo detrás de escribir un post sobre este tema y ahora creo que es el momento antes de marcharme a hacer mi camino de este verano.

Durante mis rutas con la gente de “La Carrasca” siempre se ha planteado la discusión sobre si es mejor un GPS específico para las rutas o el móvil. Yo soy partidario de usar el móvil por varias razones y os voy a decir cómo lo uso para considerarlo mucho más útil que el GPS. Para empezar diré que siempre se pone como principal problema para el tema de los móviles en ruta que se agota muy rápido la batería. Esto es una gran verdad y sólo cuando lo has solucionado puedes plantearte usar un móvil para grabar tus rutas o seguir las de otros. La solución es bien sencilla: yo llevo dos baterías externas de 6.000 y 10.000 mAh que uso según la ruta que vaya a hacer, ahora me llevo las dos al camino. Se trata de una inversión muy rentable ya que no son caras y se pueden conseguir en cualquier comercio.

Una vez solucionado el tema de el consumo de batería es evidente que llevar un móvil sólo como dispositivo para GPS, teléfono, internet, cámara, etc, supone una evidente mejora a tener que llevar distintos dispositivos. Mucho más si se trata de un iphone 5 por la cámara que lleva, por la recepción de satélites y por los programas que puedes usar.

El otro tema conflictivo a la hora de utilizar un teléfono es el de no disponer de conexión a internet para poder usar los mapas ya que la mayor parte de los programas del mercado disponen la opción  sólo de los mapas si hay conexión a internet. Esto también se soluciona con el iphone como ahora os mostraré. Está claro que disponer de un dispositivo específico para grabar las rutas es siempre lo ideal pero yo tengo muy en cuenta el tema del peso y de ahorrar medios por lo que creo que para rutas largas es mucho más práctico el móvil.

Tanto para móvil como para GPS siempre es necesario descargar previamente las rutas, pudiendo buscarlas de otros o hacerlas tú mismo en el ordenador. Yo uso para buscar rutas y para hacerlas wikiloc en el pc. Hacer rutas es muy sencillo ya que puedes ir creando los puntos uno a uno y luego pasarlos a tu móvil. También puedes buscar rutas de otros y llevarlas a tu móvil para seguirlas: esta opción tienes que hacerla antes de salir de ruta ya que necesitas disponer de internet para guardarlas.

Para el móvil yo uso tres programas siempre en mi iphone: maps 3D, runtastic y wikiloc.

2014-06-29 12.32.18

He probado los tres y ahora paso a describir cómo los uso.

Maps 3D es el que uso como principal y de referencia ya que puedes descargarte los mapas para poder usarlos ofline.

2014-06-29 12.33.33 2014-06-29 12.33.50

Cuando vas a hacer una ruta puedes descargarla al dispositivo y descargar también el mapa que vas a usar luego, de ese modo en el campo puedes usarlo como gps aunque no tengas conexión en el campo. Es un programa que presenta gran cantidad de opciones para grabar la ruta y ver muchos datos en tiempo real.

2014-06-29 12.34.50

Puedes grabar tus rutas previamente y descargarlas mediante evertrail que está conectado al programa. Puedes seguir cualquier ruta que has grabado previamente de una manera muy sencilla y con visión en 3D.

2014-06-29 12.34.56  2014-06-29 12.35.40   2014-06-29 12.35.56  2014-06-29 12.36.23

Como problema decir que sólo funciona en iphone, al menos yo no lo he encontrado similar para otros dispositivos.

2014-06-29 12.36.37 2014-06-29 12.36.48

Wikiloc es el programa que uso para grabar las rutas y subirlas a internet. Es de uso muy simple y presenta también muchas opciones de datos y la posibilidad de seguir una ruta que has descargado previamente. Su mayor problema es que cuando no hay internet no puedes usar los mapas y eso hace que vayas un poco “a ciegas”. Wikiloc te permite crear la ruta previamente en la web y luego usarla para seguirla en el móvil. Todas estas opciones están disponibles en la versión de pago que merece indudablemente la pena pagar por el pequeño desembolso que representa.

2014-06-29 12.38.24 2014-06-29 12.38.43 2014-06-29 12.38.53 2014-06-29 12.38.57 2014-06-29 12.39.02 2014-06-29 12.39.212014-06-29 12.39.42

La gran ventaja de wikiloc son sus posibilidades en redes sociales ya que puedes seguir gente e interactuar con ellos. Se conecta a facebook y a twitter fácilmente.

El otro programa es runtastic. Yo lo uso desde hace mucho tiempo y cada día me gusta menos porque se ha vuelto muy caro y cada vez es más complicado. Presenta muchas opciones de conexión para todo tipo de deportes pero creo que no está muy bien preparado para senderistas. De todos modos sirve para grabar las rutas y poder seguir las que has descargado o las que creas manualmente en la web de tu página de runtastic.

2014-06-29 12.40.07 2014-06-29 12.40.13 2014-06-29 12.40.27 2014-06-29 12.40.33

Sierra Nevada 2: Subida al cerro del Caballo


Nuevamente el club senderista «La Carrasca» de Lorca nos ofrece la posibilidad de una estupenda ruta, en esta ocasión en Sierra Nevada al refugio junto al cerro del Caballo.

En varios coches nos desplazamos hasta Nigüelas y desde allí por pista subimos hasta el lugar preparado para iniciar el ascenso. Se trataba de llegar por la mañana hasta el refugio junto a la laguna del Caballo y después de comer subir hasta el cerro, a 3011 metros de altitud. La subida hasta el refugio es bastante regular salvo por un pequeño tramo de piedra suelta una vez abandonamos la senda de acceso directo al cerro para dirigirnos al refugio. Os dejo el enlace de la ruta en wikiloc.

El refugio es un lugar pequeño aunque está bastante bien acondicionado para poder pasar la noche. También llevábamos algunas tiendas para pasar la noche fuera. A medida que fue avanzando la tarde también aparecieron algunos otros senderistas para pasar la noche allí llegando a juntarnos un buen grupo.

Después de comer junto a la laguna y descansar un rato subimos, ya sin peso, hasta el cerro y luego hicimos una pequeña ruta de menos de 4 quilómetros totales: este es el recorrido grabado con wikiloc.

Luego vino una cena en compañía de la gente del club con infusión de premio y dormir acompañado de los ronquidos cotidianos: nada nuevo bajo las estrellas.

A la mañana siguiente recorrido de regreso por el lugar por el que habíamos subido y bajada con los coches hasta Nigüelas para aperitivo y regreso.

Para los que quieran hacer esta ruta existe la posibilidad de hacer toda la subida desde Nigüelas a pie. El tramo primero es pista y no presenta grandes dificultades aunque hay que tener en cuenta que el recorrido puede ser bastante largo y con mucho desnivel acumulado.

IMG_8695 IMG_8701 IMG_8705 IMG_8709 IMG_8711 IMG_8715 IMG_8721 IMG_8723 IMG_8728 IMG_8731 IMG_8737 IMG_8740 IMG_8748 IMG_8749 IMG_8755 IMG_8760 IMG_8765 IMG_8770 - copia IMG_8775 IMG_8778 - copia

Santuario de Tíscar-La presilla


En esta entrada se inicia mi relación con el club de senderismo «La Carrasca» de Lorca. Hace ya varios años que me rondaba la idea de acercarme a ver cómo funcionaba el club pero siempre había desistido por aquello de no condicionar los fines de semana a las actividades programadas. Este año, ante la perspectiva de hacer diversas rutas y de cara al verano he decidido federarme y participar en alguna de las actividades previstas por el club.

Desde el principio he de reconocer que ha sido un acierto pleno tanto por la calidad de las actividades programadas como por la gente que participa en ellas. He ido conociendo a lo largo de este tiempo gente muy agradable y verdaderos expertos en esto del senderismo. Aunque no suelo ser muy dado a abrirme a la gente desde el principio he de decir que han sido ellos los que me han acogido como «uno más» desde el primer día.

El 22 de marzo estaba programada la ruta desde el Santuario de Tíscar. Quedamos en el aparcamiento del Eroski a las 7 y allí se realizaron las primeras presentaciones y saludos. Según lo previsto salimos del barranco de la Presilla directamente en un fuerte ascenso de unos 3,5 quilómetros y con un desnivel de 500 metros. La ascensión es constante sin descansos pero llevadera si la haces a ritmo. Desde ese punto la ruta transcurre ya con un desnivel mucho más suave que nos lleva hasta los 1780 metros máximos de altitud en el quilómetro 8,5.

Desde este punto nos desviamos para subir a ver el pino de la entrega que es la cota máxima a 1860 metros y volviendo al camino descendemos hasta el punto de partida por una suave senda que poco después se convierte en camino. Hemos parado junto a la supuesta cueva de los maquis a reponer fuerzas y aún quedaban por la zona algunos neveros con algo de nieve.

Estupendas vistas que se han visto limitadas ante la abundante niebla de toda la zona alta. Espectaculares algunos de los pinos de la zona y, sin duda alguna, el más increíble el pino de la entrega. Os dejo enlace de wikiloc con la ruta para poder descargarla.

Al terminar regreso a la zona del santuario y hemos comido en el Restaurante del Vadillo de Tíscar (todo muy bien). Después hemos bajado a la cueva del agua que se está preciosa con gran cantidad de agua por todas las lluvias del invierno.

2014-03-22 09.47.22 2014-03-22 10.40.32 2014-03-22 11.31.34 2014-03-22 11.56.44 2014-03-22 11.59.31 2014-03-22 12.34.23 2014-03-22 12.46.09 2014-03-22 13.04.30 2014-03-22 13.10.38 2014-03-22 13.12.20 HDR 2014-03-22 13.42.43 2014-03-22 16.30.54 2014-03-22 16.34.59 2014-03-22 16.39.59