Pulpo entre mochilas


Galicia representa un contraste enorme entre lo mejor y lo peor del camino. Cientos de personas deambulando sin mucha idea sobre lo que hacen dificultan la pausa y el sosiego del caminante pero los paisajes, los lugares, los colores y los matices envuelven el recorrido hasta la magia. Es verdad que resulta difícil abstraerse entre tanto idiota pero también es cierto que cuando lo consigues el camino vuelve a cobrar todo su sentido.
Estos días van pasando rodeados de gente por todas partes. Los restaurantes están llenos, los caminos están llenos, los servicios están llenos… La tarde en Portomarín transcurrió rodeada de las charlas de unos y otros mientras nosotros dábamos una vuelta recordando anécdotas de otros caminos. Le contaba a las niñas mi pelea con el camarero de la pousada, cuando quiso burlarse de mí sólo porque tenía aspecto de peregrino en «lugar tan selecto». Les recordaba mi primer camino andando, cuando abandoné aquí, cuando llegué con Joseba, cuando pasamos el día junto a Maxi, Estíbaliz y los aragoneses (con bronca incluida), les recordaba el paso de Mar y mío hace seis años (con bronca incluida).
El camarero del mesón dijo que se acordaba de mí y me invitó a un orujo después de comer y otro después de cenar. Aproveché para escribir hasta que llegaron las chicas. A nuestro lado se sentaron cuatro idiotas que no paraban de gritar sus aventuras echando el humo de sus cigarros sobre nuestra mesa. Montaron el típico numerito de «yo entiendo de vino» pidiendo un Godello al que dieron respuesta con el típico, «aquí lo que tenemos es vino del terreno para menú peregrino».
La noche estaba fresquita y Portomarín brillaba.

20110824-183950.jpg
Salimos tempranito para desayunar antes de afrontar la enorme subida que hay desde Portomarín. En ese tramo se acumulaban una cantidad enorme de peregrinos intentando alcanzar el final de la interminable subida. Sigue el catálogo de peregrinos de lo más diverso en estos días. Os vuelvo a poner algunas fotos tomadas entre los que más me han llamado la atención.

20110824-184411.jpg
Este iba con una bicicleta de los años setenta, mochila a la espalda y sólo se montaba en las cuestas abajo. El resto del tiempo arrastraba la bici en una especie de viaje absurdo a ninguna parte.

20110824-184600.jpg
Perro peregrino con equipaje incluido.

20110824-184726.jpg
Para llevar el agua lo mejor es una zapatilla.

20110824-184829.jpg
Verdaderamente cómodo para hacer el camino ¿No?

20110824-184912.jpg
Reutilizando chubasquero del viaje a Disney Paris.

20110824-185021.jpg
Mochila de regalo de Ron Cacique e indumentaria de calle con impermeable de muchos quilos de peso (suciedad incluida).
Los ejemplos son muchos aunque lo que abunda son grupos de turistas que dejan sus mochilas para transporte de taxi mientras ellos hacen de peregrinos por un rato entre bar y bar.
La subida desde Portomarín ya dejó muchos tirados al borde del camino a los que poco a poco íbamos adelantando. Entre niebla y amenazas de lluvia fuimos haciendo camino hasta nuestro objetivo de Palas de Reí.

20110824-185359.jpg
Palas es un pueblo grande pero no tiene mucho. En estos años han montado varios restaurantes y muchos albergues que acogen los cientos de peregrinos que pernoctan cada noche allí. Fuimos a comer a un restaurante que hay por encima del albergue municipal del centro del pueblo. El camarero nos dijo que no había sitio pero que una mesa ya había pedido el postre y acabaría pronto. Después de tras vasos de vino y tres cuartos de hora de espera dos mesas diferentes terminaron de comer antes de que los capullos que esperábamos terminaran de arreglar el mundo. A pesar de que para entonces unas quince personas esperaban para comer ellos seguían tranquilamente charlando sin levantarse hasta que el camarero tuvo que llamarles la atención (viva el espíritu peregrino). Mientras tanto el señor de detrás de la barra nos contó diversas aventuras con peregrinos y amenizó nuestra espera.
Siesta, paseo de tarde, compras en farmacia y cena en el mesón, dos raciones de pimientos, pulpo y buen vino, que para eso estamos en Galicia.

20110824-190035.jpg
En el paseo encontramos a un sevillano muy majo con el que habíamos coincidido un par de dìas antes. Sigue el camino a pesar de las ampollas y nos felicitó por poder hacer el camino en familia. La verdad es que es un privilegio el tener la oportunidad de hacer el camino así, los cuatro juntos y encima sin pelearnos demasiado (contribuye el que Mar hija se duerme siempre antes de caer sobre la almohada y no escucha las bromas de su hermana)
Hoy el camino ha sido más de lo mismo. Entre bosques de robles, algunos eucaliptos (cada vez más, por desgracia) y demás variedades que dan color al paisaje. El objetivo era llegar prontito a Mellide para almorzar pulpo en Ezequiel. Es verdad que ya no es la mejor pulpería de Galicia ni mucho menos, de hecho hoy el pulpo estaba duro y mal cortado. Pero es una tradición hacer el camino y parar allí a almorzar. Ya no están los antiguos bancos de madera ni el suelo es de tierra pero cientos de peregrinos se detienen a diario allí aunque ya no se corta el pulpo como antes.
Poco antes de Mellide está leboreiro y su preciosa iglesia.

20110824-191101.jpg
Esta parte de la etapa es uno de los trozos más hermosos del camino y merece la pena recorerlos tranquilo, si la fauna peregrina nos lo permite.

20110824-191353.jpg

20110824-191455.jpg
En el albergue de Mellide montones de mochilas se acumulaban a la puerta del albergue, se trata de mochilas con vida propia que llegan a los lugares antes que sus dueños y hacen cola por ellos mientras los peregrinos hacen el camino sin dolor de espalda. Son los milagros del camino.

20110824-191842.jpg
El resto de la etapa hasta Arzúa se ha hecho muy pesado por el calor, el paso de los quilómetros y las constantes subidas y bajadas. Desde Ribadiso hasta arriba parece que no acaba nunca.

20110824-192103.jpg
Hemos comido en la pulpería que nos recomendó Albert (más pulpo claro, que para eso estamos en Galicia) muy bien. Luego hemos vuelto a dormir la siesta que nos ha interrumpido el follón que han montado los vecinos, se trata de los idiotas que el otro día nos tiraban el humo mientras cenábamos en Portomarín. Mar madre ha tenido que salir a poner los puntos sobre las íes y por poco si no se da cuenta y sale sin ponerse el pantalón: ella es así de impulsiva…
Yo me he bajado a escribir y he vuelto a coincidir con el grupo de los amigos del de gran hermano este que hemos visto durante todos estos días a partir de Molinaseca. También estaba el sevillano y nos hemos saludado. Esta noche toca cena en le mesón de siempre (caldo, pulpo, pimientos y albariño, que para eso estamos en Galicia).
Y ya estamos en La Coruña. Con todas sus letras y le pese al gili que le pese.
Resumen de etapas: 28 desde Portomarín: 25,1 en 5 horas 16 minutos a 4,8km/h.
Etapa 29, 28,5km en 6 horas a 4,7km/h. En Arzúa.

Anuncio publicitario

Parque temático camino de Santiago


Después de casi un mes haciendo el camino fuera de casa y a las puertas de Santiago me resulta muy difícil describir lo que encontramos a partir de Sarria. No es que sea algo inesperado ni en cantidad ni en calidad, es que desborda por mucho que te hayas mentalizado pensando que eso que estás viendo no es algo de lo que tú formas parte.
En estos últimos días se han ido perdiendo todos los peregrinos con los que hemos coincidido en estas últimas semanas y las incorporaciones se cuentan por cientos. Grupos de todas las edades y condiciones a pie o en bici pueblan cualquier rincón hasta hacer casi imposible el simple acto de retirarse al borde del camino para echar una meada. Desde que sales de Sarria hasta el final de la etapa el camino es una procesión de gentes de todo tipo en las que abundan botas a conjunto nuevecitas, gentes sin mochila dando un paseo con la abuela, los hijos y el perro y grupos de adolescentes con el radiocasette o el teléfono a toda pastilla con música de Lady Gaga.
Describir toda la fauna es imposible por la variedad. Sus conversaciones no tienen desperdicio. Se trata de un montón de gente que no saben dónde están ni qué significa esto de ir a Santiago, alguien les dijo que esto era una experiencia y se cogieron un bus para vivir la aventura de sus vidas, con tarjeta de crédito y un móvil con el que llamar al taxi para poder llegar al destino o para que te lleve la mochila.
Hace unos años no había casi bares en las aldeas del camino en esta zona. Hoy en cada grupo de casas hay un mesón repleto de peregrinos devorando bocadillos de embutido y platos combinados de huevos con panceta, aunque sean las nueve de la mañana.
Matrimonios cincuentones en los que ella arrastra las botas mascullando entre dientes maldiciones contra ese marido que la ha arrastrado a este suplicio de ampollas, agujetas, ronquidos nocturnos y duchas en las que mostrar zonas del cuerpo más allá de lo que desea. Recién divorciados que esperan encontrar la clave de su fracaso entre lilimentos y cuerpos aparentemente accesibles aunque completamente prohibidos incluso en sus sueños. Reencuentros entre padres e hijas después de años de alejamientos, amigos cantando cualquier cosa con la que poner de manifiesto su alegría aunque están hasta los c… de la puta mochila que les destroza la espalda.
Yo no entiendo muy bien qué hace mucha de esta gente aquí. Nosotros disfrutamos de hacer ejercicio, de poder estar un mes juntos toda la familia compartiendo un tiempo del que no disponemos el resto del año, nos gusta la gastronomía, la naturaleza, el paisaje y, sobre todo, hacemos esto porque comemos, dormimos y disfrutamos ya que los placeres del camino superan ampliamente las dificultades.
Probablemente sea la última vez que haga el camino francés, al menos en los próximos años y en verano, no me llevo un mal recuerdo porque lo vivido hasta hoy entre nosotros no tiene nada que ver con esta feria que Puebla el camino, pero es difícil poder disfrutar de un paisaje, de un olor o de una sensación entre gente que pasa por todas parte acompañadas cada dos o tres minutos por el sobresalto de un grito que desde lo lejos escuchas «¡Bicis!»
Os dejo algunas de las imágenes de la mañana para que os podáis hacer una idea, os aseguro que la realidad supera ampliamente la ficción y que es mucho peor de lo que parece.

20110822-174629.jpg
A destacar el pantalón de camuflaje, las botas recién estrenadas más propias de dar patadas en la boca que para hacer caminos o la enorme concha a juego con el sombrero de paja, muy útil para un día de lluvia como el de hoy.

20110822-175024.jpg
Siento que la foto haya salido así pero el ejemplar no tiene desperdicio: lleva una especie de gorro de algún material que no he conseguido identificar para tapar una cabeza llena de rastas. La mochila va llena de banderas que intentan demostrar que su vida es el aminony que ha recorrido todo el mundo, tipo friki de los que viven en el camino y del camino.

20110822-175400.jpg
Típico italiano que pegaba la hebra con cualquier chica que encontraba por el camino. A destacar el sombrero lleno de pines, los zapatos de calle con cordoneras absolutamente inadecuados y la bandera de Italia en la mano atada sobre una estaca a modo de bordón.

20110822-175703.jpg
Este iba con un grupo de turigrinos sin mochila que paraban en todos los bares, destaca el bulto de la izquierda que es un pedazo de cámara fotográfica como yo no había visto en mi vida. Encima iba comentando con los compañeros lautilidad de semejante utensilio para hacer el camino.

20110822-175925.jpg
Estas eran un grupito de cuatro amiguitas que iban comiendo moras por el camino. Llevaban una camiseta de algodón conmemorativa del viaje a juego. Una de ellas ha comentado al pasar nosotros que debían coger sólo las moras negras «porque las rojas están mucho más ásperas». Otra ha comentado que era un riesgo tomar esas frutas sin lavarlas pero la más lista se ha apresurado a indicarle que no había problema, que estaban en el campo y se lavan solas (sic). A destacar la cantimplora de la de la izquierda y los sombreritos de paja, además de las camisetas marrones ya mencionadas.

20110822-180336.jpg
Típico grupo de turigrinos que mandaron la mochila en taxi y van dando un paseo por el campo, paran en todos los bares, comentan la jugada con todo ejemplar similar y cuando se cansan llaman para que les recoja el coche de apoyo, sobre todo si se pone la mañana para llover.

20110822-180817.jpg
Típico agrupamiento peregrino en un bar del camino.

20110822-180954.jpg
Entre tanto turigrino resultaba chocante esta imagen de una aldeana trabajando, ésta es la Galicia de siempre.
Por lo demás la etapa de hoy es una maravilla recorriendo bosques y corredoiras en ascenso durante toda la primera parte y luego en descenso hasta Portomarín. Al llegar hemos visto que el pantano está vacío porque están reparando la presa. Aquí hay cientos de peregrinos por todas partes buscando sitio para dormir. Poco antes de llegar comenzó a llover sin parar, es la típica lluvia de verano aquí, cala y cala poco a poco hasta que acabas empapado.
Hemos comido en el mesón Rodríquez y al hablar con el camarero me ha dicho que le suena mi cara de otras veces, esto me ha dado pie a tomar un orujo de hierbas al que me ha invitado generosamente y luego me he sentado a escribir acompañado de otro par de golpes, es lo que tiene la vida peregrina.

20110822-181629.jpg
Resumen de la etapa: 22,7km en 4 horas y 45 minutos a 4,8km/h.

Entrada en Galicia por el Cebreiro


El quedarnos en La Portela de Valcarce tenía la intención de hacer la subida al Cebreiro a primera hora, en lugar de hacerlo al final de la etapa con todo el calor. Eso y también evitar las aglomeraciones de peregrinos todo lo que podamos. La tarde pasó tranquila y después de cenar algo nos fuimos a la cama temprano noria íbamos a madrugar.
Como el bar iba a estar cerrado y no esperábamos encontrar nada abierto compramos unos batidos y unos donuts para tomar algo antes de salir. A las seis y media nos pusimos en marcha siendo aún de noche. Nuestra costumbre es no caminar de noche pero hicimos una excepción por adelantar algo la subida y al ser todo carretera fácil de seguir hasta Herrerías.
A buen ritmo fuimos haciendo quilómetros hasta acometer las duras rampas que llevan hasta la Faba, allí encontramos ya a michos peregrinos descansando del primer ataque pero nosotros seguimos porque desde allí hasta Cebreiro aún queda mucha subida y bastante dura.
Isa se ha ido recuperando muy bien de sus problemas en los pies y ya no lleva ninguna protección, Mar madre también ha mejorado mucho aunque desde hace tres días tiene una inflamación en el tobillo que cada vez se hace mayor y que le molesta bastante. Les siguen saliendo alguna que otra ampolla a las tres pero desde que compré las agujas nuevas en Carrión guardo la más grande, a la que he llamado «la tizona», para alguna ampolla de Isa que lo merezca por su tamaño sin poderla usar hasta día de hoy.
Isa y Mar madre van siempre en el furgón de cola, a su ritmo, mientras Mar y yo solemos acabar antes y las esperamos un poquito. La subida la hicimos a buen ritmo y con la suerte de que el sol no pegaba fuerte ya que esa parte más alta hasta Cebreiro está muy abierta y no tiene árboles para hacer sombra. La gente que hace este tramo a partir del mediodía suele pasarlo bastante mal, sobre todo en los días de mucho calor.
Poco después de la Laguna encontramos el primer mojón que nos indica el quilometraje porque entramos en Galicia.

20110821-201034.jpg
Y poco más adelante le tramos en Cebreiro por el aparcamiento que hay en la zona alta junto al cruceiro. Allí nos hemos hecho siempre fotos en todos los caminos. Cruzando el parque bajas hasta la iglesia y la zona de los mesones, tiendas y las cuatro pallozas que hay. La primera vez que llegué aquí sólo estaba el mesón junto a la iglesia y otro algo más abajo. El caldo gallego que ponían en el mesón era excelente y además te dejaban allí la olla para que te sirvieras todo lo que quisieras. Además de la empanada es típico comer el queso de allí. Se trata de un queso muy fresco que se suele com con miel, pero yo prefiero tomarlo con vino. Fue monumental el almuerzo con los catalanes y Joseba el mesón de abajo a base de vino del terreno, queso y demás. También cuando pasé con Mar hicimos otro homenaje que no faltó ayer con las niñas.

20110821-201549.jpg
Para completar la estancia encontré en la tienda un pañuelo de los que usamos para el camino, los de las conchas. El mío lo había perdido hacía unos días y fue una gran alegría poder encontrar uno de repuesto ya que desde que cambié de mochila en Burgos Mar no «ha tenido tiempo» de coserme la concha de Santiago.
Sin detenemos mucho tomamos la carretera para ir pasando por los dos puertos que aún nos quedaban. La subida a San Roque se hace fácil pero después de Hospital se abandona nuevamente la carretera y se llega hasta una parte final con una rampa purísima hasta El poio.

20110821-201949.jpg
Una cerveza de recuperación con una bolsa de patatas sirvió para lanzarnos a la bajada hasta Fonfría, nuestro objetivo final de etapa. Este albergue nos lo había recomendado M Antonia cuando hicimos el camino anterior y aún recordábamos la pallozas restaurante en la que tomamos uno de los mejores caldos de toda Galicia.
El albergue sigue siendo muy bonito, está limpio y las habitaciones tienen muy buen precio, pero han cerrado el restaurante y no dan comidas al mediodía. Preparan un menú peregrino a las siete de la tarde y al mediodía te tienes que conformar con un bocadillo.
Di un paseo hasta el final de la aldea de unos cinco minutos para ver la iglesia y las dos o tres vacas que estaban por los prados,un muchacho estaba en un Prado cazando algo que no conseguí saber lo que era y que metía en una botella de cerveza vacía, debían ser saltamontes, grillos o ranas porque saltaban.

20110821-202625.jpg
Una pena la cena que fue muy flojita, aunque bien de precio. Después estuvimos charlando con un chico sevillano al que le han picado chinches ya dos veces en el camino y está hasta los h… Y otro madrileño que le robaron dinero. Son muy simpáticos y hemos pasado un buen rato comentando anécdotas del camino. Luego se nos ha unido un señor mayor bastante extraño que hablaba de todo, sabía de todo y daba lecciones de todo. No paraba de hablar por teléfono con sus muchos hijos, esposa y amigos entre afirmaciones del tipo «el camino no pasaba por esos lugares por los que nos han hecho pasar porque no caben los carros y los peregrinos de entonces eran todos ricos y necesitaban caminos anchos para pasar con los carruajes», ahí queda eso.
Una exhuberante cubana de senos visibles entre los que sitúa un teléfono móvil que deja sonar más de la cuenta cada vez que se le pone en marcha con el vibrador, era la encargada de atender al bar y cobrar los precios. El primer orujo de hierbas me ha cobrado 1,5 y el segundo 2.
Se me olvidaba contar que al llegar al mediodía una pareja de peregrinos franceses habían montado un infiernillo para cocer pasta de fideuá y preparar una especie de salsa indescriptible que comieron con deleite mientras nosotros dábamos cuenta de los bocadillos. El tipo lleva una mochila con unos 20 quilos y lleva el infiernillo, platos, cacerola, cubiertos y hasta una guitarra.
Esta mañana hemos recuperado el horario normal para desayunar cuando ya habían salido casi todos. Café y tostadas para afrontar los 9km de bajada a Triacastela. Cómoda y agradable con sólo una pequeña iglesia muy bonita en medio del camino.

20110821-203824.jpg
Llegando a Triacastela nos ha comenzado a llover y hemos tenido que sacar el cubremochilas y los chubasqueros aunque ha parado enseguida.
Precioso el camino de llegada entre bosques de castaños enormes y robles.

20110821-204027.jpg

20110821-204046.jpg
Hemos parado a tomar un café en Triacastela y mientras tanto ha caído un chaparrón enorme que no nos ha pillado por minutos. Hemos esperado a que acabar y hemos continuado camino. Al salir de Triacastela se pueden tomar dos alternativas, se puede ir por Samos o por San Xil. Nosotros hemos escogido la segunda porque es cinco quilómetros más corta.

20110821-204300.jpg
El camino de Samos va paralelo a la carretera por valle muy bonito pero no tiene mayor atractivo que el de ver el impresionante monasterio. La otra vez lo hicimos con Mar pero no nos detuvimos a visitaron porque se pierde mucho tiempo. Yo lo vi el año del camino en bici con Emilio y no merece mucho la pena salvo por la visita que nos hizo un monje que debía haber tenido voto de silencio ya que no paraba de hablar.
El caminopor San Xil pasa por un valle poco habitado, silencioso y muy bello. Comienza subiendo todo el rato sin grandes desniveles pero que acaba agotando. Hemos encontrado una pobre italiana en bici que ha hecho casi toda la subida a pie porque el camino no es apto para la bici por la pendiente y por las piedras sueltas en muchos tramos. Después de un par de aldeas se llega a Furela donde hay un pequeño bar en el que hemos encontrado a unos italianos que estaban anoche en Fonfría. Nos han contado que les han robado el dinero. También estaba el chico de Madrid que ha confirmado que también han robado a los irlandeses que eran sus amigos. Mal recuerdo llevamos de Fonfría.
Al pasar por Calvor hemos visto el albergue en el que me alojé en mi primer camino a pie, sigue sin tener nada de nada salvo un bar unos cientos de metros más abajo. Allí hemos encontrado al sevillano

20110821-205330.jpg
A la entrada de Sarria he encontrado un bonito carro que me ha recordado al valenciano, aunque este no es de los que transportaban ricos hacia Santiago.

20110821-205507.jpg
Hemos pasado por la farmacia para que Mar comprara unos antiinflamatorios para lo de su tobillo y corriendo al albergue porque eran ya más de las dos. Hemos bajado a comer a los mesones que hay junto al río un menú típico a base de caldo sin que faltara muestra primera ración de pimientos fritos, picaban poco y estaban mal fritos, pero algo es algo.
después de la siesta hemos bajado a la tienda que hay sobre el camino en la que siempre compramos un montón de cosas estupendas. Isa ha montado su particular número cuando se ha caído redonda al suelo mareada, esta vez no ha dicho aquello de «me estoy mareando» que se hico famoso hace dos años en el camino del norte. Después del espectáculo de cuerpo tumbado en el suelo con los pies sobre una cesta llena de calabazas peregrinas hemos vuelto al mesón de mediodía a tomar algo, preparar la entrada y cenar. Esta noche toca pulpo y pimientos y mi primer ribeiro.
¡Qué gusto da estar en Galicia!

20110821-210059.jpg

20110821-210123.jpg
Resumen: etapa 25: 26,7km en 6 horas 23 minutos a 4,2km/h.
Etapa 26: 27,3km en 5 horas 56 minutos a 4,6km/h.

Capulligrinos a las puertas de Galicia


El albergue se fue llenando a lo largo de la tarde de peregrinos que llegaban al límite por el enorme calor que hizo ayer. Cacabelos no es un final de etapa tradicional pero nosotros lo elegimos porque precisamente buscamos descuadrar las etapas que suele hacer la gente con el fin de evitar los lugares a los que suele llegar la mayoría y así huir de las aglomeraciones peregrinas. También tenemos como objetivo en estos días hacer la subida a Cebreiro a primera hora de la mañana porque el último tramo es muy duro cuando pega el sol de pleno.

20110819-180741.jpg
Nosotros habíamos elegido el albergue de Cacabelos porque sabíamos que llegaríamos pronto con plazas suficientes y porque tiene pequeñas habitaciones dobles que aíslan unpoco y dan cierta intimidad. Es cierto que son muy pequeñas y que no están cerradas por arriba pero el albergue sigue estando bien cuidado a pesar de los años que ya tiene. Lo que peor tiene es el tema de las camas con las fundas y almohadas muy sucias, es una pena que no ofrezcan sábanas como en Galicia que mejorarían mucho ese tema.
Nos fuimos a cenar a un mesón del centro del pueblo y comimos aceptablemente acompañados de un perro pedigüeño y a una velocidad de tortuga por el poco aire que se daba el camarero. Cuando estábamos allí llegó un grupo de peregrinos discutiendo sobre el lugar en el que cenar. Destacaba una mujer de unos cincuenta que llevaba un pantaloncito muy corto y una camiseta de mangas que no dejaba mucho a la imaginación porque no llevaba ni sujetador. Entre ellos discutían sobre lo oportuno del callejón y lo poco ventilado y al final todo acabó con división de grupo, unos al callejón y otros a la plaza vecina.

20110819-181445.jpg
Al llegar al albergue todo estaba tranquilo y aún hacía algo de calor así que procuramos no formar mucho follón porque la gente de la habitación de nuestra derecha ya estaban acostados. Dejamos la puerta un poco entreabierta para que entrara algo de fresco.
A las cuatro de la mañana me ha despertado el follón de la habitación de la derecha, estaban preparando la mochila con las luces encendidas sin ningún cuidado por la gente que dormía a su alrededor. Después de aguantar su charla, su ruido de cremalleras, bolsas de plástico y botes abiertos les he llamado la atención pidiendo silencio y respeto por el descanso de los demás. Se trata de dos ejemplares típicos de capulligrinas. Son una variedad de turigrinos caracterizados por tocar las zonas urogenitales de los que habitan a su alrededor. La gran mayoría son extranjeros y suelen destacar como modelo de mala educación los franceses, aunque también los hay españoles de cualquier comunidad autónoma. Los capulligrinos viven en el camino aprovechándose de la buena educación de los demás, esa que ellos no tiene. Suelen ser muy misérables y buscan albergues en los que dar la voluntad para no poner nada y que tenga cocina para no tener que ir a restaurantes. El caso es que en lo que no tienen reparo es en gastar casi todo su presupuesto en botellas de vino peleón y enormes jarras de cerveza. Por supuesto fuman tabaco liado.
Los capulligrinos llegan a los albergues tarde, a última hora del mediodía, se han ido parando en todos los bares que han encontrado en el camino, en los bancos, se han tumbado en los prados, han quitado las botas para mojar los pies en fuentes de pueblos, ríos o cualquier charca. Hacen etapas pequeñas pero tardan el doble que los demás por tanta parada. Nada más llegar se tumban en la cama sin deshacer mochila siquiera, no usan el saco y duermen sobre el colchón aunque vienen sucios del camino. No se duchan por lo que estar cerca de ellos es un problema desde el primer momento, además apagan las luces y cierran las ventanas con lo que impiden a los demás estar en el dormitorio para no molestarles.
A media tarde se desperezan después de varias horas de sueño y se apoderan de la cocina para preparar cualquier porquería que han comprado en el supermercado de tres pueblos antes y que han transportado en una bolsa de plástico que llevan en la mano. Lo que cocinan impregna de un insoportable olor todo el albergue. Ocupan toas mesas llenando todo de basura y prolongan su sobremesa con varias botellas de vino. Uno de ellos siempre lleva una guitarra con la que dan rienda suelta a sus alegrías etílicas subiendo progresivamente el tono de las risas. Mientras los demás vamos a cenar ellos completan su ciclo diario y te los encuentras al regresar en el mismo sitio en el que los dejaste solo que más borrachos o ya se han ido a dormir y los encuentras en la misma posición de la tarde: sin ducharse y sobre el colchón apestando a sudor. Como ya duermen tú tienes que preparar la mochila para el día siguiente a oscuras, a pesar de que aùn queda tiempo antes de que sea la hora de apagar las luces.
Los que sí se duchan lo hacen cuando ya todos estamos en la cama y comenzamos a conciliar el sueño.
Lo peor llega a partir de las 4 de la mañana porque ellos salen a esa hora, lo hacen para llegar pronto al albergue siguiente y coger sitio o simplemente porque algún capullo les ha contado la idiotez de que por la noche el camino es una experiencia mucho más iniciática. La realidad es que se pierden, se lesionan tropezando en la oscuridad y acaban perdiendo tanto tiempo al día siguiente entre bar y bar que vuelven a llegar después de los que nos hemos puesto en marcha a las 7.
Pero para levantarse ellos sí que no tienen ningún cuidado por no despertar a todo el dormitorio, en lugar de salirse fuera a preparar la mochila usan sus potentes linternas que te enfocan en la cara, comienzan a mover bolsas de plástico metiendo y sacando cosas media hora, luego cerrando y abriendo cremalleras. Se les caen doscientas cosas y entre ellos comentan tranquilamente la etapa mientras comienzan a desayunar sobre las camas. A esas alturas tu grado de cabreo e indignación es tal que alguno siempre acaba dando un grito con muy mala leche que ellos toman mucha tranquilidad para terminar de recoger todo y salir tropezando dos o tres veces antes de alcanzar la puerta y cuando ya todo el resto del dormitorio se ha quedado desvelado. Poco a poco los que ya no pueden conciliar el sueño acaban levantándose en un rosario de gente que termina cuando otro listo enciende la luz pensando que es más cómodo así sin ver que algunos no queremos levantarnos.
A las cuatro de la mañana nos han despertado nuestras amigas porque preferían arreglar sus cosas dentro ya que fuera hacía fresquito para ellas.
Nosotros hemos salido a las siete según lo previsto comentando las incidencias de la noche.
El camino va por la carretera hasta algo más allá de Pieros. Es un tramo feo y peligroso que deberían mejorar puesto que los coches pasan a mucha velocidad. El último tramo hasta Villafranca sí se aparta de la carretera y entra por la parte alta por camino. Lo primero que encuentras es el refugio municipal y la iglesia de Santiago, en la que los peregrinos que no podían llegar a Santiago alcanzabannla indulgencia pasando por su pueda del perdón.

20110819-185326.jpg
Junto a la iglesia había un cementerio de peregrinos y también encontramos el albergue de Jato, el refugio del Ave Fénix, uno de los lugares más «especiales» del camino.
Nada más pasar encontramos el castillo que es una casa particular que está habitada.

20110819-185623.jpg
Se baja por la calle del agua, una de las más bonitas del camino hasta el puente que re saca de la ciudad. Nosotros hemos desviado nuestros pasos para ir a la plaza del pueblo a desayunar y sacar dinero en un cajero.
De Villafranca se sale por el trazado de la antigua carretera nacional y ya no se abandona en toda la jornada. Hoy en día es un paseo agradable entre grandes castaños, robles, etc… Siempre junto al río Valcarce. Desde que han hecho la autovía el tráfico ha bajado mucho y el camino se ha hecho mucho más fácil y agradable. Recuerdo nuestro paso por aquí hace unos años, cuando estaba en construcción la autovía entre polvo, camiones y coches. Tuvimos que taparnos boca y nariz para poder pasar.

20110819-190109.jpg
En Trabadelo hemos hecho una pequeña parada técnica y a la salida hemos encontrado un ejemplo de la pasión por el fútbol vivida en estos últimos días. Son las cosas del camino incluso aquí, donde todo parece estar muy lejos de nuestro mundo cotidiano.

20110819-190301.jpg
El último tramo hasta La Portela se ha hecho duro porque el calor apretaba. Al final hemos llegado a tiempo de una buena ducha, lavar la ropa en lavadora y un menú abundante y rico. Estamos en una habitación para los cuatro con dos literas, todo muy limpio y bien cuidado. El trato es amable y cordial. La lavadora se ha atascado y han tenido que ponerla otra vez.
Tenemos toda la tarde para descansar ya que esto no da para más. Por lo menos tenemos wifi y por eso puedo escribir. Mañana nos espera Galicia con la subida a Cebreiro, otra de las etapas cumbres del camino. Tres orujos de hierbas preparan una tarde tranquila a cobijo del calor que hace fuera mientras vemos pasar por el camino peregrinos a pie y en bici que desafían la lógica y marchan bajo un calor de justicia.

La Moncloa de Cacabelos con mucho calor


Hoy volvemos a comenzar hablando de fútbol y del estupendo triunfo de ayer. Es curiosa la relación del camino y el fútbol que vamos generando y la suerte que trae ver partidos del Barça en el camino. Un trofeo más que disfruto haciendo un alto en el camino, y ya van muchos, lo siento por los amigos del Madrid pero van a tener que cambiar al perro de presa ese que han puesto al frente si quieren volver a tener el respeto que se merecen por su juego.
El partido de ayer lo vi en un ambiente menos amigable que el partido de ida porque estaba con un grupo de peregrinos todos del Madrid frente a mi. Desde el primer gol manifestaron su resquemor y los comentarios iban subiendo de tono a medida que el partido avanzaba. Entre el empanamiento generalizado de auténticos turigrinos filosofando sobre la esencia de la vida a través del prisma de de caminantes sin mochila que buscan turismo barato pero creen vivir una experiencia iniciática.
Los comentarios sobre sus proezas en el camino sobre etapas hechas corriendo, marchas nocturnas y borracheras en marcha iban acompañados por abundante cerveza, cecina y queso. Así fue pasando el partido y así fue llegando un nuevo triunfo de este gran Barça.
Durante la tarde había estado escribiendo en la terraza del albergue porque en la habitación hacía mucha calor. Antes de marcharnos a cenar estuve charlando con Alfredo que nos contó su viaje a Japón y algunos de sus proyectos sobre un museo de los caminos espirituales. Nos explicó que piensa caminar en Brasil y también le contó a las niñas la historia de la postal que le envió el futuro Papa Benedicto XVI.

20110818-190912.jpg
Para variar al llegar al albergue la puerta estaba ya cerrada a pesar de que nos habían dicho que estaría abierta hasta la una y faltaban algunos minutos. La incertidumbre sobre cómo entrar duró poco aunque ya estaba algo mosca cuando apareció el hospitalero y me abrió. Estuve escuchando un rato la radio en la cama antes de dormirme definitivamente sobre las dos.
Esta mañana nos hemos puesto en marcha a las seis y a las siete menos cuarto ya estábamos andando porque no nos hemos parado a desayunar.
El camino hasta Ponferrada es sencillo presentando una alternativa más corta por una acera junto a la carretera u otra más larga por Campo. Hemos elegido la corta y en una hora ya estábamos delante del castillo de Ponferrada.

20110818-191322.jpg
A esa hora aún estaba casi todo cerrado y nosotros no nos hemos detenido mucho porque ya conocíamos la ciudad, hemos llegado hasta la plaza del ayuntamiento y luego hemos buscado un bar en el que desayunar.
Es llamativo el cambio de Ponferrada en los últimos años: la primera vez que pasé por aquí se acumulaban toneladas de restos de carbón por toda la zona por donde sale el camino. Hoy está todo limpio y aquellos basureros se han convertido en parques agradables.

20110818-191710.jpg
El camino de salida pasa entre zonas residenciales con bonitas casas de campo alternas con cultivos. Llaman la atención las enormes calabazas que se ven en algunos huertos y también comenzamos a ver las coles cultivadas al estilo gallego. Estamos en el Bierzo y ya se nota la presencia de lo gallego en la comida, en el acento de la gente y en el paisaje.
A partir de Camponaraya el camino se hace por el campo entre vides que producen el cada vez más cotizado vino del Bierzo.
La entrada en Cacabelos se hace muy larga porque el núcleo urbano está bastante disperso en esa zona. Nada más llegar destaca la Moncloa de Prada a Tope. Este es uno de los lugares que más significación tiene para mí en el camino, siempre que he parado en Cacabelos he comido aquí y hemos venido varias veces más cuando hemos pasado con el coche, o cuando estuvimos de vacaciones en las Médulas hace algunos años. Antiguamente cuando llegabas te ofrecían en la tienda un vaso de vino y un trozo de empanada a todos los que parábamos a descansar en su precioso patio. Hoy ya no sigue esa tradición imagino que porque no ganarían para tantos litros de vino y tantas empanadas como necesitarían con los peregrinos de hoy, además alguno habría que pasaría varias veces con tal de comer gratis.
Nosotros hemos llegado al albergue municipal que está al final del pueblo. Es un albergue sencillo con pequeñas habitaciones con dos camas que dan cierta intimidad. Está bastante limpio aunque debería cuidar un poco el tema de las camas. No comprendo cómo no han adoptado la costumbre de los albergues gallegos de ofrecer sábanas de usar y tirar.
La comida ha sido ya muy gallega: caldo Berciano y pulpo. Después una siesta bajo el intenso calor de la tarde.

20110818-192824.jpg
Hemos ido a la playa fluvial a mojar los pies en el río mientras los muchachos del lugar se lanzan de manera temeraria desde el puente. Ahora estamos en una cafetería con aire acondicionado mientras sufrimos la retransmisión de la visita del Papa en la televisión pública. Como siempre en este país lo confesional invade la esfera de lo público y el ayuntamiento de Madrid sigue subvencionando con dinero público la visita, como el gobierno de España mientras la televisión pública que pagamos todos da publicidad a la visita y a la confesión católica con un cura en pantalla lanzando proclamas pro-vaticanas.

Subir hasta la cruz de Ferro y luego caer hasta Molinaseca


Ayer no pude escribir porque en Rabanal internet llega en burro. Aprovechamos el día para seguir recuperando, charlar con la gente y disfrutar de la estupenda acogida de Isabel en el albergue del Pilar. Este es uno de los albergues que más veces he visitado en todos mis caminos y cada vez que me marcho pienso en volver seguro la vez siguiente. Ha cambiado mucho desde que dormimos Emilio y yo hace casi 20 años y ahora ofrece muchos más servicios aunque el trato sigue siendo el mismo y la amabilidad de Isabel continúa a pesar de tanta gente como va y viene todos los días.
Salimos a las siete del albergue y paramos a desayunar en un bar a la salida, justo enfrente está el Silva. Se trata de un bar que Isa nos había dicho que buscáramos porque ella tiene una amiga que Tiene familia en Astorga y que le había que tenía un bar, la familia se llama Silva, así que se supone que este debía ser el sitio. Le dijimos que entrara a preguntar pero no se atrevió porque le daba vergüenza. Es curioso que Isa sea tan vergonzosa para algunas cosas y tan descarada para otras.
La etapa de ayer es una agradable subida con una suave pendiente, aunque muy constante, que nos lleva hasta pequeños pueblecitos de sierra que hace unos años estaban casi abandonados pero que hoy florecen gracias al camino. La primera vez que pasé por aquí recuerdo que un señor en Santa Catalina nos preparó un bocata y un café de puchero en su propia casa que hacía las veces de bar. Hoy en día encuentras restaurantes, albergues o bares que se promocionan a las entradas de los pueblos con carteles llamativos.
Otra de las cosas que llama la atención es la gran cantidad de gente que hay por todo el camino. Se desplazan en grandes grupos a voz en grito y paran en todos los pueblos por los que el camino pasa, en una mezcla de necesidad por la fatiga de quien no está acostumbrado a andar y con un deseo de búsqueda de lo auténtico y rural en bares que tengan todo tipo de servicios.

20110817-182655.jpg
La apariencia de todos estos lugares ha cambiado mucho desde aquellas casas abandonadas y en ruinas hasta los flamantes restaurantes y los Mercedes aparcados a las puertas de casas recién construidas.
En el Ganso paramos a hacer un descanso en uno de los dos bares que siguen estando juntos aunque no creo que demasiado bien avenidos.

20110817-182950.jpg
Así se afrontan las últimas rampas hasta Rabanal, algo más duras como preludio de la ascensión del día siguiente. También Rabanal ha cambiado mucho y ahora cuenta con mesones, albergues y casas rurales para elección de los peregrinos y demás turistas de todo tipo de posibilidades económicas.
En estos dos días hemos sufrido especialmente la impertinencia de los bicigrinos. Los bicigrinos se pueden clasificar también en las mismas variedades que el resto de peregrinos a pie salvo por la evidente diferencia de que van en bici. En general la convivencia es fácil y el respeto por el paso de unos y otros suele primar. De todos modos algunos son especialmente molestos. Para comenzar los hay que se empeñan en hacer el camino «de verdad», es decir, siguen el camino trazado para los que vamos a pie aún en aquellos lugares impracticables para ellos. En lugar de tomar la carretera que tienen a un par de metros, bien asfaltada, poco transitada y de fácil paso, se empeñan en ir por esa pequeña se dita pedregosa, de gran desnivel y por la que sólo cabe un peatón. Esto te hace tener que detenerte para ceder el paso tras recibir el sobresalto de un bocinazo o un grito de «bici». El final es que acabas alcanzándolos y pasándolos en la siguiente cuesta que ya no han podido hacer sobre la bici o porque han pinchado dado lo irregular del terreno. Yo entiendo que las bicis compartan camino por aquellos tramos en los que la alternativa es una carretera peligrosa y de mucho tráfico, o en aquellos lugares en los que el camino es suficientemente ancho para pasar sin problemas pero me resulta muy molesto ese ciclista que cree que por llevar un cascabel tiene derecho a que todos nos abramos para dejarle pasar porque se considera más peregrino en tierra que en asfalto, para eso que se hubiera dejado la bici en casa y se hubiera venido a pie porque total acaba haciendo más quilómetros bajado de la bici que encima.

20110817-184157.jpg
Al llegar nos instalamos en una habitación con dos camas de matrimonio, algo alejados del mogollón de turigrinos que iban llegando a todas horas y nos fuimos a comer a la posada de Gaspar. En los últimos años hemos comido allí muy bien aunque ayer nos pareció demasiado básico y poco cuidado el me ú de un restaurante con tan buena pinta y con tantas posibilidades. Para poner un simple salmón a la plancha uno puede poner congelado reseco o preocuparse por tener un buen trozo como ración.
La tarde la hemos pasado charlando en la terraza con algunos de los peregrinos con los que vamos contactando. Estando sentado he visto a alguien cuya cara me sonaba bastantes, se trataba del que estaba comprando una capa en León cuando mirábamos las sandalias de Isa. Mar me dijo que le aconsejara que no se comprara la capa Ferrino con mangas porque no transpira y acabas más mojado por dentro que por fuera. Estuvimos charlando un ratito sobre capas, chubasqueros y goretex y nos comentó que empezaba el camino en Astorga. Al verme me reconoció y comenzamos a charlar con ellos sobre las etapas y esas cosas de las que hablamos los peregrinos en los albergues. Son Luis y Amaya, gente amable con los que desde ese momento hemos ido coincidiendo.
Después de algún que otro orujo nos pusimos a cenar algo en el mismo albergue, acompañado de una dosis suficiente de vino del terreno, suficiente para que yo llegara a la cama con sueño rápido y casi tan profundo como el de Mar hija (ella no ha cambiado en eso y sigue en su proceso de dormirse antes de terminar de poner la cabeza en la almohada.
A las 5:45 nos hemos levantado para ir a desayunar y salir a afrontar la dura subida a la cruz de Ferro. Isabel nos ha puesto una tostadas enormes de las que hemos dado cuenta rápido. Luego foto y despedida hasta la próxima vez.

20110817-190328.jpg
A las siete en marcha justo con las primeras luces. Las duras rampas de ascensión las hemos ido tomando suavemente disfrutando de la mañana y del paisaje. Además hemos encontrado poca gente subiendo y nos ha permitido hacer una ascensión tranquila a muy buen ritmo.

20110817-190620.jpg
Al llegar a Foncebadón seguimos comprobando las mejoras económicas que representa el camino. Hoy es un centro en el que paran peregrinos como final de etapa o para tomar algo. Varios albergues y mesones dan vida a aquel lugar que no hace mucho era un simple conjunto de casas abandonadas.

20110817-190926.jpg
Desde aquí ya es un simple paseo hasta llegar a la cruz de Ferro donde hacer las fotos de rigor delante del montón de piedras que se supone que los peregrinos han ido transportando desde Ibañeta.

20110817-191230.jpg
Sigue el camino por la parte alta durante algunos quilómetros sin atreverse a descender lo que al final hará sin piedad y llega hasta el albergue de Manjarín regentado por el templario caballero Tomás. Otro de los personajes del camino que lleva su particular refugio desde hace muchos años acogiendo a los rezagados o los que buscan una experiencia diferente para pasar una noche en un lugar muy especial en lo alto del mundo.

20110817-191740.jpg
A partir de aquí el camino comienza la parte más dura de bajadas en uno de los tramos más peligrosos de todo el camino. Hay que tener mucha precaución para evitar tropezones y caídas dada la tremenda pendiente de algunos tramos y el terreno pedregoso y de difícil caminar. En esta parte sí hemos empezado a encontrar cada vez más peregrinos a los que íbamos adelantando con caras cada vez más fatigadas por la acumulación de quilómetros y el calor sofocante.
Cuando llegas al Acebo parece que te vas a caer sobre el pueblo que sólo ves cuando estás muy encima. La llegada es espectacular y el pueblo una belleza que representa la entrada oficial al Bierzo.

20110817-192203.jpg
En el mesón del Acebo hemos parado a tomar algo y reponer fuerzas, allí hemos coincidido con Luis y Amaya. Hay otros muchos bares ahora pero yo prefiero el de siempre, allí dormimos Joseba y yo con los catalanes el año que nos comimos en cocido maragato en Castrillo.
Hasta Riego el camino va por la carretera en suave descenso. Unos chicos vendían piedras y caracolas además de limonada como preparación de futuros comerciantes del camino.
Desde aquí hasta el final queda lo peor: constantes bajadas pedregosas y muy duras por valles cerrados que no dejan pasar el aire y hacen sofocante el calor. Cada vez más cansados y doloridos de músculos y pies además de tener que prestar atención para no resbalar y caer.
Varios castaños secos son la única nota de belleza que nos recuerda que ese sufrimiento se verá recompensado por la frondosidad de interminables bosques a partir de mañana.

20110817-192838.jpg
Adelantando peregrinos, unos nos han pasado corriendo y Mar ha comentado que se trata de uno de los concursantes de gran hermano. Cuando por fin ves Molinaseca al fondo ya casi no percibes un par de descensos durísimos que te llevan hasta el mismo puente romano.

20110817-193118.jpg
Al llegar al albergue, a la salida del pueblo están los dos, Alfredo estaba allí y lo he saludado, por supuesto no me recordaba pero yo sí le he dicho que hace ya algunos años pasamos una velada estupenda charlando en el albergue público, este aún no estaba.
Al tener reserva hecha nos han subido a una habitación con ocho camas y también se han allí Luis y Amaya, que han llegado poco después de nosotros.
Ducha rápida y vistazo a los pies de Mar madre que no va tan mal como preveíamos, aunque ha llegado muerta. Luego nos hemos ido al Mesón Palacios donde hemos dado cuenta de nuestra primera ración de pulpo con cachemos y pimientos de padrón.
Hemos mojado los pies en el helado río en la playa fluvial y luego hemos vuelto a dormir un rato pero el calor en la habitación no nos ha dejado descansar.
Yo he bajado a escribir y Alfredo me ha estado contando que estuvo haciendo el camino espiritual en Japón y que ahora piensa ir a Brasil, su idea es hacer un museo de las peregrinaciones espirituales por todo el mundo aquí en Molinaseca. Así son las gentes del camino.
Resumen etapas: 21 a Rabanal 20,0 km en 4 horas y 6 minutos a 4,9km/h.
Etapa 22 a Molinaseca, 25,8km en 5 horas y 50 minutos a 4,4km/h.

Un cocido maragato entre juventudes cristianas


Llevamos ya varios días rodeados de jóvenes activistas cristianos de todos los países que aparecen como champiñones por cualquier rincón con la guitarra en la mano entonando baladas de amor con la letra cambiada para alabanza de Cristo y danzando desarmónicamente con movimientos absurdos y más propios de quien ha consumido cualquier estimulante de carácter artificial.
Me parece estupendo el montaje que está haciendo la iglesia y todo sería perfecto, salvo por el detalle de que muchas de esas visitas y estancias de jóvenes poseídos por el espíritu de de la actividad cristiana están subvencionadas con los impuestos de todos los españoles. El caso es que los espacios públicos de ciudades y pueblos aparecen ocupados por jóvenes unidos por las manos y balanceando sus cuerpos al compás desacompasado de una guitarra y una voz aguda y chirriosa dando las gracias por todo lo buenos que son y por no estar contaminados de la normalidad de aquellos que estamos fuera: potenciales abortadoras y corruptos pervertidos sexuales que vivimos en la promiscuidad. Es el resultado de una visión parcial e intolerante que tanto practican estas sectas religiosas que ahora campan por todas partes.
El caso es que no contentos con la libertad de manifestarse sin vergüenza por lugares públicos ataviados del uniforme oficial (camiseta de algodón con lema cristiano, bermudas de colores, chillones, chanclas, identificación al cuello y bandera de la nación de procedencia) consideran tener permiso para entrar en cualquier lugar cual evangelista que debe dar la buena nueva. Así cuando llegábamos al albergue esta mañana hemos sido invadidos por un grupo de jovencitas polacas (lo sé por lo de la bandera) que han subido a los servicios a mancillar los recién limpios aseos de este recinto privado para evacuar sus puras e inmaculadas vejigas urinarias sin pedir permiso siquiera ante la atónita mirada de los responsables del albergue (privado) y de todos los peregrinos que esperábamos con las mochilas colgadas a que se terminase de secar el suelo para descansar e instalarnos.
El caso es que llevamos ya varios días rodeados de semejante fauna y estamos deseando que venga su Papa de una vez para llevarse a todos sus hijos a su casa grande de Roma.
Ayer era día de fútbol y así lo viví como caminante a Santiago y barcelonista que sabéis que soy. Temprano nos fuimos a un bar del pueblo a coger sitio y cenar algo mientras hacía tiempo para ver el partido. Había conseguido permiso del hospitalero para llegar al terminar el partido y me dispuse a sufrir ante lo que esperaba sería una derrota clara acompañado, además, por un bar lleno de forofos madridistas, eso sí, acompañado por los orujos con hierbas pertinentes.
Las chicas se marcharon después de la cena y yo me quedé solo en la mesa haciendo solitarios ya que no tenía cobertura tampoco. A la hora señalada me pedí mi segundo orujo y adelanté mi cuerpo apoyándolo sobre la mesa para aguantar mejor la presión. Justo al pitido de inicio un señor enorme me preguntó si me importaba que se sentaran junto a mí él y su yerno. Le dije que por supuesto que no me importaba aunque ya sí estaba seguro de recibir de mis compañeros de mesa la burla de la derrota durante casi dos horas.
Y llegó el primer gol del Madrid pero casi nadie gritó de alegría en el bar, la gente bajó la cabeza en un signo desconcertante que apuntaba a una afición culé. En ese momento mi compañero de mesa le disparó al árbitro ante la enésima falta de los blancos consentida por él «me gustaría, árbitro, que cuando llegaras a tu casa te encontraras al gato jugando con el corazón de la que te parió». Yo me quedé de piedra y solo pude mirarle y decirle «joder».
A partir de ese momento la fiesta del primer gol, luego el segundo y la sorpresa de una afición azulgrana que ya no dejó la sonrisa en toda la noche, a pesar del empate del Madrid.
Al llegar al albergue la puerta estaba cerrada y tuvimos que llamar a Mar para que nos abriera. Yo me acosté rápido porque lo tenía todo preparado pero los ciclistas que dormía en nuestro cuarto llegaron moviendo todo, charlando sin miramientos e incluso cantando. Era el preludio de una noche de insomnio hasta que a las 5 ha sonado el primer despertador.
A las 6 ya no aguantábamos más y nos hemos puesto en marcha.
Hoy teníamos por delante la etapa más corta del camino: 17km, por uno de los tramos más bonitos. Además ya hemos abandonado definitivamente los campos de cereales para adentrarnos en la comarca maragata.

20110815-180636.jpg
Para colmo la mañana estaba perfecta para caminar con fresquito y con una luz espectacular. Hemos pasado por dos pequeños pueblos en los que aún aguantaban los últimos rezagados de las fiestas de anoche con baile popular y subimos entre explotaciones ganaderas y por senderos entre arbustos de encinas. A lo lejos los cazadores interrumpían el silencio a golpes de disparo dobles que nos hacían imaginar peregrinos cayendo al borde del camino como presa fácil.

20110815-180946.jpg
Al llegar a la zona más alta había un Chiringuito tipo «colgao del camino» del que he pasado sin detenerme. El jefe de la comuna me ha gritado un buen camino con muy mala leche al que le he respondido en voz alta con un desagradable gracias. Luego me ha dicho «no siempre el que tiene ojos ve» y «los peregrinos que aprecian mi hospitalidad son los que no llevan los bolsillos llenos de dinero porque esos pueden elegir». Yo, ya bastante cabreado con todos los que quieren dar lecciones en el camino le he respondido «es verdad que no todos los que se creen listos hacen dinero con un Chiringuito puesto en cualquier sitio».
Sin mayor novedad hemos llegado a la tremenda cuesta de subida a Astorga para ir al albergue entre jóvenes JMJ por todas partes bailando y riendo.

20110815-181633.jpg
Nosotros nos hemos instalado rápido y yo he ido a reservar mesa en la casa maragata para dar cuenta de un buen cocido.

20110815-181751.jpg
El resto de la mañana la hemos dedicado a dar un paseo y a las dos en punto nos hemos encaminado con paso firme hacia nuestro destino gastronómico para suplicio de Mar hija y sus restos de problemas estomacales, y para deleite y satisfacción de Isa por tan esperado acontecimiento. Mientras llegábamos les contaba la historia de los franceses de la guerra de la independencia y la costumbre de comer el cocido al revés, terminando por la sopa.

20110815-182301.jpg
Para reposar hemos dado cuenta de una siesta peregrina entre la continua llegada de nuevos compañeros de habitación. Estos días se incorporan muchos nuevos caminantes, los hay de todas las especies aunque predominan los frikigrinos y los turigrinos. Algunos se les ve tan despistados que los podríamos colocar en el grupo de los de «nosésivoyovengo» y quedan muy pocos de todos los que hemos estado viendo en las etapas anteriores a León. El ambiente cada vez es más folclórico-festivo y menos del camino. Son fáciles de distinguir por lo limpia y nueva que llevan su enorme mochila (no se mancha mucho en los taxis que las transportan entre albergue y albergue) y unas botas enormes y nuevas que acabarán colgadas de la mochila mientras ellos caminan sobre sus destrozados pies con las sandalias que han debido comprar como recurso de urgencia. En general mucha gente que busca un turismo barato y que se preocupa bastante poco de lo que es el camino, pero cada uno hace lo que le parece en el camino.

Entre diarreas, picaduras y ampollas nuevas


La noche de Mansilla acabó muy bien tapeando en el bar «la curiosa». Ambiente agradable y comida estupenda aunque Mar madre tuvo que pelear duro hasta conseguir una mesa en la terraza. El restaurante lleva poco tiempo abierto aunque son muy amables y atentos.

20110814-153033.jpg
mar hija no quiso cenar casi porque no se encontraba muy bien, el anuncio de una noche de vómitos y diarrea. A media noche nos llamó para decirnos que se encontraba mal. La realidad es que Isa había pedido una diarrea como forma de adelgazar en el camino y al final lo ha conseguido, aunque para su hermana.
Con tales perspectivas hemos salido a la hora prevista rumbo a León con la idea de comprar unas sandalias a Isa que le permitan mejorar sus pies porque al cambiar las zapatillas con su madre sus problemas han pasado a ella.
En Puente Villarente hemos tomado un café acompañados de Satrauss y Beethoven. Hasta León pequeñas subidas y bajadas y la suerte de que han hecho un andadero junto a la carretera que alivia un poco la entrada en la ciudad. Hemos visto a la eslovaca poner rumbo al albergue municipal. En las Carvajalas la cola llegaba a la puerta porque cada vez hay más gente en el camino, en León comienza mucha gente. Nosotros hemos seguido hasta la catedral y luego hemos buscado una tienda de deportes pata que Isa se comprara un calzado nuevo más cómodo.

20110814-154202.jpg
Una vez solucionado el problema nos hemos puesto rumbo a la Virgen del Camino, la idea es adelantar algo la etapa par que mañana tengamos una jornada más cortita. La salida de León la hemos hecho entre un montón de peregrinos y turistas que han venido a lo del Papa y que hacen algún tipo de encuentro en León. Nosotros hemos pasado un rato malo pero al final hemos completado la etapa hasta la plaza de La Virgen del Camino.
Tenemos una habitación en uno de los hoteles de la plaza. Tras una ducha rápida nos hemos ido a comer los tres porque Mar hija sigue fastidiada y se ha quedado a dormir un rato. mar madre también va algo cascada de los pies, sobre todo de los dedos pequeños en los que le han salido dos a pollas de las puñeteras.
Después de comer Isa y yo nos hemos ido a León en bus y las Mar se han quedado. Nosotros hemos dado una vuelta por la catedral y la plaza mayor e Isa se ha tomado un helado (de chocolate, por supuesto) pero hemos vuelto rápido porque hacía un calor de muerte. En la Catedral cientos de personas viendo las vidrieras, discutiendo, confesando o explicando a la familia las «bóvedas de cañón».

20110814-154935.jpg
Después del desastre de la comida y teniendo en cuenta a Mar hemos ido al súper a comprar algo para cenar en la habitación. Hemos tenido una autentica cena peregrina a base de lata de espárragos, jamón de York, queso en lonchas, yogurt líquido cerveza medio fresca. Como lujo especial hemos comprado una bolsa de pipas que hemos comido entre Isa y yo.
El resto de la noche se ha ido entre curas de ampollas a Mar, alguna que le queda a Isa y mi pomada para aliviar el picor de mis ronchas monumentales.
Cuando ha sonado el despertador esta mañana a las seis y he mirado por la ventana he visto que los coches estaban algo mojados porque esta noche ha llovido algo. La etapa de hoy transcurre siempre paralela a la carretera, es llana y fácil. El paisaje ha comenzado a cambiar abandonando los interminables campos de cereales y dejando entrever los primeros árboles que anuncian la cercana montaña.
Hemos desayunado en Villaverde. Yo había pedido un café pero el camarero se ha equivocado y ha puesto dos, cuando le hemos dicho que se había equivocado le ha echado la culpa a Mar madre diciendo que todas las mujeres son iguales, que se equivocan y luego le echan la culpa a los hombres.
La etapa ha transcurrido entre la relativa mejoría en el estómago de Mar y los problemas en los dedos pequeños de madre. Mis picores van mejor e Isa también progresa adecuadamente. Los últimos quilómetros hasta Hospital de Órbigo se les han hecho muy duros y ha sido un placer llegar hasta el albergue en el que nos hospedamos, para colmo tiene wifi y me permitirá ver el partido esta noche, aunque sea en el iPad.

20110814-160330.jpg
El resto ha sido ducha, preparar camas, menú peregrino y escribir la entrada acompañado de la música de Enya. Estamos en el lugar de paso Honroso, en el alberrgue de San Miguel. Es la primera vez que duermo aquí porque antes siempre había dormido en el municipal. Recuerdo la primera vez cuando paramos a tomar un bocata en el bar junto al puente con Emilio, o la cena a base de costillas asadas el año que dormimos con Joseba y los catalanes aquí, esa espesa mañana en la que todo el mundo se arreglaba los pies en el patio del albergue. También dormimos aquí Mar y yo aunque entonces el albergue municipal estaba muy descuidado y sucio. Ya había parado en San Miguel Joseba con sus hijos con Teresa aquí y por eso nos hemos decidido a parar aquí. El trato es amable y está todo bastante limpio.
Hoy dedicaremos la jornada a descansar y recuperar, ahora vienen dos días tranquilitos en los que esperamos que los picores se calmen, la diarrea desaparezca y las ampollas se curen. Así es la vida peregrina entre cada vez más peregrinos de todo tipo, sobre todo turigrinos que vienen con autobuses y que caminan sin mochila entre cantos y risas que no les permiten saber muy bien si van o si vienen. Lo de siempre, el camino lo hace cada uno como quiere aunque algunos deberían hacer un test mínimo para identificar el grado de conocimiento que tienen de todo esto.

20110814-161212.jpg
A esta hora no para de llegar gente, vienen destrozados porque muchos han salido de León y se han cascado más de 30km de inicio. Cada vez es más difícil localizar a la gente de todos los días, hemos visto a la alemana que es amiga del alemán del sombrero y la camiseta roja, la mística que va con la coreana y el que no para de fumar y va con pantalones de camuflaje, el resto casi todos sin mochila, con botas enormes que les harán auténticas averías en los pies y…
Ben camino, peregrino
El olor a lilimento es insoportable…

20110814-162024.jpg
Resumen: 18 Mansilla-virgen del Camino: 26,2km en 5 horas y 40 minutos a 4,6km/h
19 Virgen del Camino-Puente Órbigo: 25,2km en 5 horas y 7 minutos a 4,9km/h

Picaduras sospechosas por todo el cuerpo


Lo primero que quiero hacer hoy es pedir disculpas por los errores ortográficos que aparecen constantemente, es uno de los precios que tengo que pagar por escribir todos los días y porque el corrector del iPad es una porquería y me cambia muchas palabras según le parece. No tengo mucho tiempo de revisar los textos y por eso no se puede corregir todo.
Desde hace un par de días las cosas parecen mejorar para las chicas, sobre todo después de que Mar madre e Isa intercambiaran sus zapatillas. Las heridas de Isa van mejorando mucho y ya puede incluso bajar las escaleras con «dignidad» peregrina. El que ha ido recogiendo la peor parte he sido yo ya que hace dos días que no paran de salirme ronchas por todo el cuerpo. No sabemos si se tratará de mosquitos que hayan decidido machacarme o algún bicho que hubiera en alguno de los lugares en los que hemos dormido, o quizás podría tratarse de algún otro bicho que me haya asaltado por el campo, el caso es que mis brazos, piernas y cuello parecen un verdadero mapa en relieve que no me deja vivir por la constante picazón. Comenzó ayer y hoy se ha ido extendiendo más y más hasta que hace un rato he comprado una pomada en la farmacia para ver si consigo rebajar la molestia. Por lo demás todo va estupendamente y las etapas se suceden entre las bromas y canciones de Isa junto a su buen humor que nos contagia a todos.
En estos días se van añadiendo nuevos peregrinos con los que vamos coincidiendo y otros que se van marchando. El de los cincuenta quilómetros al día ya no lo vemos desde ayer y parece que al final se ha marchado, no sabemos si después de haber logrado culminar su aventura peregrina o con las manos vacías y los pies llenos de ampollas.
Hace algunos días que venimos coincidiendo con un grupo de seis señores de cincuenta y tantos, muy ruidosos ellos y muy realizados que casi no saludan. Se trata del típico grupo de amigos que vienen a desconectar y liberarse unos días pero que no se relacionan con mucha gente. Algunos parece que ya van algo tocados y marchan con dificultad de modo que hoy los hemos estado encontrando desperdigados por todas partes.
Al salir ayer a dar una vuelta por Bercianos coincidimos con los peregrinos que salín de la ermita, mi amigo el peregrino del perro se me abrazó muy alegre de vernos y nos preguntó por las novedades físicas, sobre todo por Isa y sus pies. Nos cuenta que el perro va bastante bien pero que tiene que aplicarle betadine y voltaren y le tiene que dar algún antiinflamatorio, dice que no va a poder continuar mucho más porque el perro va muy agotado. La verdad es que siempre que he visto a gente hacer el camino con perros en verano me ha parecido una burrada porque tengo la sensación de que los animales sufren mucho, alguna vez incluso vi algunos con las almohadillas destrozadas y creo que es difícil porque a tu propio cuidado debes añadir el del animal.
Nos dimos un paseo hasta el albergue que estaba lleno de gente, parece que lo han arreglado algo aunque mantiene su zona de reflexión espiritual y ya tenían preparadas las mesas para el desayuno. Nosotros estuvimos alojados aquí Mar y yo cuando los vecinos montaron la fiesta.

20110812-181423.jpg
Al regresar hacia el hostal Mar madre se ha parado a charlar un ratito con unas señoras que estaban sentadas en la puerta de casa intentando tomar algo de fresco, nos han contado que desde hace un par de días el calor es insoportable y que ya no saben qué hacer porque no están acostumbradas. La verdad es que la temperatura ha subido mucho en los últimos días y nosotros vamos bien porque organizamos las etapas para terminar pronto y que el sol no nos machaque mucho.
Sobre las 9 hemos ido a cenar algo al bar, unos bocatas para las niñas y alguna tacón para completar. La jornada en Bercianos ha sido tranquila y relajante y nos ha venido muy bien tanto a nivel físico como mental.
Esta mañana el despertador ha sonado a las seis pero yo ya llevaba un buen rato despierto porque los picores no me dejaban dormir. Nos hemos puesto en marcha a las 6:45 después de organizar mochilas, asearnos y arreglar los pies de las chicas.
La primera parte eran unos siete quilómetros hasta el Burgos Ranero. Al salir todavía no estaba muy clara la mañana y hacía bastante fresco, aunque no suficiente como para ponemos el suéter de manga larga, salvo a Mar hija que siempre tiene frío. El camino en este tramo es un verdadero suplicio porque va paralelo a la autovía y el sonido de fondo son el constante paso de coches y camiones al que se añade la nueva vía del tren. Es un andadero junto a la carretera secundaria que tomamos en Sahagún y que no abandonaremos hasta llegar a Mansilla de las Mulas.

20110812-182314.jpg
Hemos desayunado en un mesón nuevo donde ya estaban el grupo de los seis peregrinos y algunos más. Antes yo siempre iba al mesón que hay enfrente del antiguo albergue, en ese mesón dormimos Emilio y yo el primer año después de haber hecho más de 100km. El camino que hice yo sólo dormí en el albergue, un lugar muy bonito pero que ya entonces estaba bastante descuidado y daba sensación de antro.
En los caminos posteriores ya nunca he dormido en el Burgo y sólo he ido de paso a escuchar a la salida del pueblo el canto de las ranas en la charca que hay allí. Hoy he visto que la charca debe estar seca casi completamente porque no he visto nada, aunque la verdad es que tampoco nos hemos entretenido mucho.
En el camino a Reliegos nos han adelantado un grupo enorme de ciclistas que llevaban banderas checas, en Reliegos le han pedido a Mar hija que les hiciera unas fotos y al aceptar han sacado un montón de cámaras. También hemos adelantado a un señor que lleva un curioso sistema de arrastrar la mochila.

20110812-183051.jpg
En Reliegos hemos hecho una nueva parada técnica a base de patatas fritas y aceitunas. Sin mayores contratiempos hemos puesto rumbo directo al destino final de etapa: Mansilla de las Mulas.
Hemos llegado sobre la una con tiempo de una ducha recuperadora y un paso por la farmacia para reponer y para comprar mi pomada para los picores. Luego hemos comido un menú en el restaurante de abajo, sencillo pero económico. Las chicas se han pegado una buena siesta y yo me ha bajado a escribir al bar de enfrente que tiene wifi mientras doy cuenta de un orujomde hierbas con un partido repetido del Madrid como música de fondo.
Ahora daremos una vuelta por Mansilla antes de cenar algo, mañana llegamos a León y se va acercando la parte final. Sólo espero que vayan desapareciendo los picores, me tomaré otro orujo a ver si consigo minimizar los efectos.
Resumen de la etapa: 26,6km en 5 horas y 3 minutos a una media de 5,3km/h.