Como dije en la entrada anterior, en este camino hemos primado la visita a los lugares emblemáticos del recorrido por encima de los quilómetros y según las posibilidades de alojamiento.
Al reservar en Elizondo no pudimos encontrar nada en el núcleo urbano porque estaban en fiestas y estaba todo completo. Finalmente hemos encontrado sitio en el Hotel Baztán, una buena elección aunque con sus cosas negativas. El principal problema es que se encuentra pasado Elizondo, un par de quilómetros más allá y fuera del recorrido del camino. Hay que seguir el trazado del camino hasta llegar a una carretera que tomamos a la izquierda junto al colegio Lekaroz y que nos lleva a la carretera en la que se encuentra el hotel, a poca distancia. La opción de ir por la carretera todo el rato es más corta pero muy peligrosa ya que tiene bastante tráfico y es muy estrecha. El hotel está algo anticuado aunque las habitaciones son cómodas y espaciosas con una terraza muy agradable y el bar el restaurante están bastante bien. Para las referencias literarias de este lugar, y de otros de la zona recordad que los libros de Dolores Redondo.
Salimos de Urdax temprano porque la etapa, aunque corta, tiene sus complicaciones. Nada más cruzar el río se comienza el puerto de Otsondo con una fuerte subida de 450 metros. Se sube por una senda que va recortando la pista hasta la cumbre, donde hay un merendero y un poco más adelante se alcanza la carretera. Poco antes de llegar a la zona del merendero nos hemos equivocado y hemos seguido la pista porque no hemos visto la señal que nos vuelve a meter en senda. Todo el tramo se hace por una zona muy boscosa que a esas horas de la mañana tenía una luz maravillosa sumando la niebla que cubría parcialmente todo el trayecto.
Al cruzar la carretera comenzamos el descenso que nos muestra todo el valle en unas vistas muy bellas. El camino se hace mucho más cómodo a medida que perdemos altura y se convierte en un precioso paseo por una cómoda pista hasta Amaiur.
En Amaiur hemos subido para ver los restos del castillo de Maya, lugar en el que los navarros se atrincheraron en defensa de su independencia en 1.522. Es una subida corta pero muy pendiente que merece la pena por las vistas desde arriba y por las referencias históricas del sitio. Hemos dado una vuelta y hecho algunas fotos al monolito antes de bajar a tomar algo al pueblo. Estaba casi todo cerrado por la hora que era y al final nos hemos tomado un café en el Molino de Amaiur, a la salida del pueblo. Amaiur es un precioso pueblo navarro repleto de preciosas casas muy antiguas y muy bien conservadas. Una de las cosas que más me está sorprendiendo en esta zona ya que supone un alto poder adquisitivo para poder mantenerlas en tan buenas condiciones.
Desde aquí ya el camino se hace muy cómodo pasando por algunas aldeas y siempre cerca de la nacional 121. Cruzamos algún polígono industrial y sin grandes dificultades se llega hasta Elizondo, el núcleo más importante y capital del valle.
Como el pueblo estaba en fiestas hemos decidido seguir hasta el hotel para dejar las cosas, comer y aprovechar la tarde en la visita a la ciudad. Elizondo es un precioso pueblo que se ubica junto al río Baztán y que es muy conocido, sobre todo a partir de los libros de Dolores Redondo. Al estar en fiestas todo estaba muy animado y había mucha gente por todas partes.
Hemos comido en el restaurante del hotel y, tras un breve descanso en la habitación nos hemos vuelto al pueblo para pasar la tarde. Precioso todo y muy buen ambiente que se ha completado con una estupenda cena en la plaza del ayuntamiento.
Resumen de la etapa: 21,6 km en 4 h 54 min a 4,41 km/h. Desnivel subiendo 521 y bajando 423. Etapa en wikiloc.