Chorreras del Molinillo, Río Dílar. Sierra Nevada


Y la última gran ruta de la temporada ha sido otra vez en Sierra Nevada. En plena época del deshielo hemos podido disfrutar de una jornada de montaña grandiosa. Desde la estación de esquí hasta las chorreras y regreso. Os dejo enlace al blog del club y la ruta en wikiloc. Hasta el otoño con el club. Ahora comienza mi aventura de verano por los caminos del norte de España. Mañana rumbo a Santander.

 

image image image image image image image image image image image image

Anuncio publicitario

Lavaderos de la Reina. Sierra Nevada


En 1 de mayo completamos una de las rutas más bonitas y espectaculares de toda esta temporada. Subimos a Sierra Nevada hasta los Lavaderos de la Reina. Un ruta con un desnivel acumulado de unos 1.300 metros de subida. Además la fecha fue magnífica porque estaba todo el deshielo en su mejor momento. Una jornada para disfrutar de verdad.

Os dejo la descripción del blog de club La Carrasca. Y ruta en wikiloc.

2015-05-01 10.07.18 2015-05-01 10.07.47 2015-05-01 10.19.43 2015-05-01 10.47.13 2015-05-01 12.07.04 2015-05-01 12.14.57 2015-05-01 12.36.23 2015-05-01 12.49.45 2015-05-01 13.18.44 2015-05-01 13.22.24 2015-05-01 13.22.31 2015-05-01 13.35.30 2015-05-01 13.38.15 2015-05-01 13.41.12 2015-05-01 13.42.54 2015-05-01 13.47.20 2015-05-01 14.02.14 2015-05-01 14.16.55 2015-05-01 15.52.49

Sierra Nevada 2: Subida al cerro del Caballo


Nuevamente el club senderista «La Carrasca» de Lorca nos ofrece la posibilidad de una estupenda ruta, en esta ocasión en Sierra Nevada al refugio junto al cerro del Caballo.

En varios coches nos desplazamos hasta Nigüelas y desde allí por pista subimos hasta el lugar preparado para iniciar el ascenso. Se trataba de llegar por la mañana hasta el refugio junto a la laguna del Caballo y después de comer subir hasta el cerro, a 3011 metros de altitud. La subida hasta el refugio es bastante regular salvo por un pequeño tramo de piedra suelta una vez abandonamos la senda de acceso directo al cerro para dirigirnos al refugio. Os dejo el enlace de la ruta en wikiloc.

El refugio es un lugar pequeño aunque está bastante bien acondicionado para poder pasar la noche. También llevábamos algunas tiendas para pasar la noche fuera. A medida que fue avanzando la tarde también aparecieron algunos otros senderistas para pasar la noche allí llegando a juntarnos un buen grupo.

Después de comer junto a la laguna y descansar un rato subimos, ya sin peso, hasta el cerro y luego hicimos una pequeña ruta de menos de 4 quilómetros totales: este es el recorrido grabado con wikiloc.

Luego vino una cena en compañía de la gente del club con infusión de premio y dormir acompañado de los ronquidos cotidianos: nada nuevo bajo las estrellas.

A la mañana siguiente recorrido de regreso por el lugar por el que habíamos subido y bajada con los coches hasta Nigüelas para aperitivo y regreso.

Para los que quieran hacer esta ruta existe la posibilidad de hacer toda la subida desde Nigüelas a pie. El tramo primero es pista y no presenta grandes dificultades aunque hay que tener en cuenta que el recorrido puede ser bastante largo y con mucho desnivel acumulado.

IMG_8695 IMG_8701 IMG_8705 IMG_8709 IMG_8711 IMG_8715 IMG_8721 IMG_8723 IMG_8728 IMG_8731 IMG_8737 IMG_8740 IMG_8748 IMG_8749 IMG_8755 IMG_8760 IMG_8765 IMG_8770 - copia IMG_8775 IMG_8778 - copia

Sierra Nevada 1: Mulhacén


Este més de junio he realizado dos subidas a Sierra Nevada como fin de preparación para el camino que se avecina ya en muy pocos días.

El pasado día 6 nos fuimos con unos amigos para pasar el fin de semana allí y subir hasta el Mulhacen. Era la primera vez que lo hacían ellos y además no sabía exactamente como iban a responder a la altura y al esfuerzo de subir un gran desnivel. Por eso organicé las cosas en plan suavecito. Creo que esta entrada puede ser muy útil para todos aquellos que queráis hacer la subida con tranquilidad y de la forma más cómoda posible.

Elegí en las subidas los perfiles más suaves y también tuve en cuenta que nos adaptáramos bien a la altura. El plan era hacer noche en Capileira y al día siguiente subir hasta el Refugio de Poqueira. El domingo íbamos a hacer la ruta de subida al Mulhacén y a la caldera para llegar al refugio y el lunes bajar desde el Refugio hasta Capileira otra vez.

Para alojarnos escogí el Hotel Real de Poqueira, muy bien acondicinado a buen precio y situado en la plaza. Pertenece a la familia que tiene el mesón a la entrada del pueblo (Mesón Poqueira) y disponen también de otros alojamientos de distintas clases incluso apartamentos. Está claro que ya es una estupenda opción venir a pasar unos días a Capileira y hacer algunas rutas cercanas teniendo como base de operaciones Capileira.

Cenamos en el Mesón de Poqueria bastante bien (regular en cuanto a precio en algunas cosas) y luego nos fuimos a tomar algo y charlar sobre las cosas que debíamos tener en cuenta para el día siguiente. Llevamos una mochila bastante grande ya que hay que transportar saco y ropa para estar en el refugio y también llevamos una segunda mochila dentro para hacer las rutas por allí. Si empiezas a contar con todo te salen ocho o diez quilos que luego recuerdas cuando vas subiendo la rampa a partir del cortijo de las Tomas.

A la mañana siguiente salimos de Capileira por la senda que parte del aparcamiento y que en fuerte subida se dirige hacia el camino que lleva a la central eléctrica. Se puede hacer directamente por el camino y entonces el desnivel es más suave porque hay más distancia. La subida desde la central se hace paralela al río todo el rato hasta llegar al cortijo de las Tomas, así lo hicimos cuando subimos en noviembre y se hace bastante dura. Nosotros hemos hecho la subida por las acequilas ya que es un poquito más larga pero las rampas son mucho más suaves y cómodas. Hasta el cortijo de las Tomas la ascensión se hace bastante llevadera pero desde allí hay que estar mentalmente preparados porque el desnivel final hasta llegar al refugio es bastante fuerte y en poco más de un quilómetro se suben más de 300 metros de desnivel.

Os dejo enlace a la ruta de subida grabada con wikiloc.

Una vez llegamos al Refugio de Poqueira nos instalamos, comimos algo y pasamos la tarde disfrutando del lugar y de las «comodidades»  y amabilidad del refugio y de la gente que lo lleva. La única nota algo discordante es la gran cantidad de gente que ha habido todo el fin de semana debido a que es puente en Murcia y todos los murcianos nos hemos venido para aquí. La cena fue demasiado ruidosa con los grupos de montañismo y la noche movidita con tanta gente por todas partes.

A la mañana siguiente salimos temprano en dirección al Chorrillo y desde allí directo al Mulhacén. La ruta es sencilla y el desnivel se lleva bastante bien. Encontramos un día despejado y agradable.

Después de un buen rato arriba casi solos y con algunas cabras nos bajamos por la ladera oeste en una pendiente fuerte que es dura hasta en bajada. En noviembre subimos por aquí y la verdad es que presenta unas rampas bastante duras y constantes. Nosotros bajamos hasta el refugio de la caldera y allí pudimos descansar un buen rato asimilando las emociones vividas.

Lo previsto era continuar por la pista en dirección al Veleta y así hicimos un buen tramo pero se iba haciendo algo tarde y además el camino presentaba cada vez más neveros que había que atravesar y no llevábamos medios apropiados para andar por nieve por lo que decidimos regresar a la caldera otra vez.

Desde la caldera hicimos la bajada al refugio por el Río Mulhacén en una pendiente también bastante pronunciada y en la que hay que tener precaución, sobre todo los que no están muy habituados al descenso.

Os dejo el enlace a la ruta completa en wikiloc.

Al día siguiente nos pusimos en marcha temprano, recogimos todo y realizamos el descenso hasta Capileira por la ruta del Río. Espectacular cómo baja el río en esta época y que hace la ruta nos lleve por lugares increíbles.

Os dejo enlace también al descenso hasta Capileira por el río en Wikiloc.

Dos formas de subir al Mulhacén: la de noviembre mucho más dura y directa para aquellos que lo tienen claro y vienen  a forzar la máquina; la de junio mucho más suave y para los que prefieren ir poco a poco y disfrutar del recorrido de otra forma más pausada.

IMG_8513 IMG_8516 IMG_8517 IMG_8523 IMG_8526 IMG_8528 IMG_8530 IMG_8534 IMG_8541 IMG_8547 IMG_8556 IMG_8567 IMG_8568 IMG_8590 IMG_8616 IMG_8617 IMG_8622 IMG_8629 IMG_8631 IMG_8634 IMG_8640 IMG_8643 IMG_8659 IMG_8665 IMG_8668 IMG_8673

Sierra Nevada en noviembre


Hemos pasado el primer fin de semana de noviembre haciendo una ruta por Sierra Nevada. Santos, mi cuñado y varios amigos de él de Fuente Álamo. Un fin de semana estupendo en el que el tiempo nos ha acompañado.

Dejamos el viernes en la estación para subir directamente por el río. Una ruta preciosa aunque dura ya que acumula un desnivel de 1.000 metros hasta el refugio de Poqueira. A medio camino hicimos parada para reponer fuerzas y llegamos al refugio sobre las 5 de la tarde. Os dejo enlace al track de esta etapa.

 

2013-11-01 11.22.49 2013-11-01 12.11.14 2013-11-01 12.28.32 2013-11-01 14.16.29 2013-11-01 14.22.15 2013-11-01 14.22.49 2013-11-01 15.37.33 2013-11-01 18.44.07

 

 

 

El refugio de Poqueira se encuentra a 2.500 metros de altitud. Está situado en un lugar impresionante y cuenta con todos los servicios básicos que se necesitan. Preparan cenas y desayunos y también disponen de posibilidades para comidas y diferentes bebidas. Las duchas son un poco simples y hay que avisar con tiempo para que te pongan el agua caliente (si se olvidan, como les pasó conmigo, pasas un mal rato). Los dormitorios quizás sean lo menos cómodo ya que, aunque disponen de literas ámplias para dormir, están pegadas unas a otras y la sensación de dormir en compañía puede ser un problema, sobre todo para los que son especiales en el tema del sueño, que no es mi caso.

La visión desde el refugio es espectacular en noches claras, como ese día y se puede ver África enfrente y todo el campo de Almería. También vimos pasar los barcos entre España y África. La noche estrellada y fresquita era ideal para dejar vagar la imaginación un buen rato antes de ir a la cama a descansar ante el día siguiente que nos esperaba.

Nada más amanecer nos pusimos en marcha subiendo directamente por el río Mulhacen. La subida es espectacular aunque bastante dura, sobre todo el último tramo en el que se llegan a desniveles impresionantes en la última zona de subida, una vez se abandona el camino y se sube directamente por la senda. La subida por el camino es mucho más suave y aconsejable para los que crean que 3.500 metros ya son palabras mayores como para ir haciendo tonterías. El esfuerzo merece la pena porque la vista es increíble y abarca cientos de quilómetros a la redonda. Justo abajo están las siete lagunas que eran el siguiente objetivo de nuestra ruta. La idea era llegar hasta allí abajo y volver a subir la Alcazaba pero nos perdimos en el camino y desistimos de subir. Os dejo el track de todo este recorrido.

Desde las siete lagunas decidimos regresar al refugio por la calzada romana y por los caminos. El regreso fue mucho más cómodo y además es el recorrido aconsejable para subir aquellos que prefieran pendientes constantes y moderadas en lugar de los desniveles tremendos que hay por la otra parte. Vimos cabras en algunos neveros y el tiempo nos acompañó en todo momento. Os dejo el track de este trozo del recorrido.

2013-11-02 08.12.23 2013-11-02 08.12.41 2013-11-02 08.19.53 2013-11-02 08.37.27 2013-11-02 08.37.55 2013-11-02 09.39.43 2013-11-02 09.41.05 2013-11-02 09.46.18 2013-11-02 12.41.55 2013-11-02 12.42.12 2013-11-02 15.07.04 2013-11-02 15.07.13

 

La tercera jornada de este viaje fue el descenso hasta la central hidroeléctrica en donde habíamos dejado los coches. En lugar de bajar por el mismo lugar de subida tomamos el camino de las acequias. Esta ruta desciende de una forma mucho más suave y cómoda ya que mucha parte de la ruta transita por caminos y pistas. Os dejo el track de la bajada. El día siguió maravilloso y las vistas eran espectaculares. Un final de ruta a la altura de lo que fue todo el fin de semana.

 

2013-11-03 09.10.21 2013-11-03 09.19.53 2013-11-03 09.29.05 2013-11-03 09.29.41 2013-11-03 09.30.19 2013-11-03 10.57.47 2013-11-03 11.16.28

 

Ha sido un fin de semana estupendo con un tiempo maravilloso, un lugar increíble y unos compañeros geniales. Una experiencia que pronto repetiré.