Ante el resultado de ayer sólo me cabe felicitar a los sufridos madridistas por ser capaces de llegar a ver el partido hasta el final. Yo pude gritar seis veces en el bar junto a nuestra adorable camarera servicial y sólo 14 minutos duró el sufrimiento del partido. El bar lleno de gentes (madridistas casi todos) fue bajando el tono de sus comentarios a medida que iban llegando los goles del barça hasta quedar completamente apagados. Yo quedé hasta afónico ante el éxtasis de goles y los gritos de placer. Una vez acabado el partido entramos a cenar y pude mandar mensajes a todos los madridistas que conozco con la idea de tocar los c…
Después de tomar dos orujos con seis cubitos de hielo (así los pedí 2-6) nos fuimos a la cama contentos, cansados y agasajados por la amabilidad de la gente del hotel y quedando para el desayuno.
Esta mañana el despertador ha sonado a la hora prevista y Joseba no se ha despertado; puede parecer increíble pero yo he oído el despertador y lo he tenido que llamar para que despertara ante la empanada que tenía para levantarse.
Superado el momento de crisis hemos vuelto a la rutina y al momento él estaba ya arreglado mientras yo seguía distribuyendo mis cosas por la mochila, me lavaba los dientes, la cara, me ponía las botas…
A la hora prevista hemos bajado al bar para desayunar y nos hemos llevado una sorpresa: estaba todo cerrado a pesar de que habíamos quedado para desayunar a las siete. Hay un grupo de 17 alemanes en el hotel que se levantaban para desayunar a la misma hora y que iban bajando también extrañados por encontrar todo cerrado. Nuestra camarera culé se ha quedado dormida y no ha aparecido hasta las 7:30. Contrariada ante tal situación se ha disculpado de todas las formas posibles y yo he aprovechado para gastarle todo tipo de bromas y quitarle hierro a la situación. Ha atendido a los alemanes en el comedor y a nosotros nos ha puesto el desayuno en la barra con croisants recién hechos por ella misma. Una vez degustado el desayuno hemos pagado una barata y agradable estancia y ella nos ha invitado al desayuno. Nos hemos despedido a las 8:10 agradeciendo la amabilidad, la cordialidad, el buen humor y la disponibilidad que nos ha mostrado al mismo tiempo que hemos recordado los momentos pasados durante la manita del barça.
Con algo de retraso nos hemos dispuesto a afrontar la etapa del día: larga y dura a priori, con poca cosa por medio y con calor.
Desde el principio la mañana ha sido calurosa: al salir hemos visto a Santi que regresaba con el coche de dejar en su lugar de salida a Joan y Josep. Tras dos días sin tener noticias de nuestros queridos catalanes vuelven a ser protagonistas de nuestro blog. Santi nos ha saludad efusivamente y hemos continuado camino.

Embalse das portas
La ruta transcurre ente subidas y bajadas constantes a unos 1000 metros de altura por parejes bastante secos y de vegetación baja. Hace calor y encontramos algunas aldeas poco pobladas junto a una vía del tren y una carretera secundaria.
Al llegar a Campobecerros hemos encontrado a los catalanes y hemos llegado juntos al bar del pueblo. Al entrar una cabeza de ciervo presidía la estancia sobre una señora mayor que disfrutaba del calor de una estufa de leña. Varias fotos de caza adornaban la estancia junto a diferentes trofeos de cartas y múltiples recuerdos del Real Madrid. Ante tal oportunidad no he resistido la tentación de preguntar por el resultado del partido de ayer (por eso de tocar las pelotas) y hemos visto el final de la carrera de 125 cc de Jerez. La amable señora nos ha puesto unas cervecitas acompañadas de un plato con jamón, queso y chorizo picante que hemos disfrutado entre bromas y buen humor. Joan y Josep han tomado una cerveza en la puerta y han continuado camino mientras nosotros seguíamos un ratito bromeando con la señora y los dos o tres paisanos que estaban por allí.
El resto de pueblos que hemos pasado han sido aldeas casi abandonadas, con casas en ruina y muy pobres en apariencia. Se ha hecho largo el final de la etapa con una subida bastante pronunciada y un final en descenso pronunciado hasta llegar a Laza.
Hasta este momento estaba convencido de que hoy era un día de comentario simple sin grandes cosas que contar pero…
Como este camino tiene algo especial hemos llegado a Laza y resulta que están en fiestas. Al llegar a la plaza del pueblo había un montón de gente en los bares viendo pasar la música y en la plaza un grupo de danza bailaba al son de la gaita. En los últimos quilómetros ya hemos oído cómo los cohetes recibían nuestra presencia y hemos considerado que debía ser que en este pueblo asesinan a los peregrinos a medida que van llegando.
Hemos preguntado a una señora por algún lugar de alojamiento y nos han indicado la oficina de protección civil para recibir información sobre el albergue ya que no hay nada más aquí.
Durante el camino hemos recordado que Laza es un pueblo conocido en el mundo entero por sus carnavales y por tradiciones muy especiales, como podréis comprobar a partir de este momento.
Al llegar a la oficina de protección civil una chica muy amable nos ha preguntado si pensábamos quedarnos en el albergue, yo le he respondido que sí porque nos habían dicho que el hotel de cinco estrellas del pueblo estaba lleno y nos habían comentado que el albergue tenía sauna y baño turco. Al principio la chica se ha quedado un poco alucinada pero pronto ha reaccionado para contarnos las virtudes del pueblo y que llegábamos en día de fiesta: la fiesta de Santo Cristo. Cuando nos ha contado la historia de la fiesta hemos quedado alucinados del todo. Gente que pasa en traje de fiesta, hombres con traje de domingo, chicas con vestidos cortitos por abajo y por arriba: es lo que tienen las fiestas populares.
Hemos dejado las cosas en el albergue, que está bastante bien, y nos hemos bajado al bar que nos ha dicho que ofrece comidas a los peregrinos. Al llegar estaba vacía la plaza y el bar desierto. Joseba ha preguntado si nos ofrecían comida y la señora nos ha dicho que subiéramos para comer con la familia. Hemos compartido mesa con esta amable gente que nos ha acogido a pesar de estar en día de fiesta. Esta gente nos ha comenzado a contar la historia de la fiesta del pueblo, mientras comíamos estupendamente. Es la fiesta del Santo Cristo: en el pueblo una comisión hace algún tiempo eligió a una chica soltera y joven para representara el papel de Eva. El propio pueblo también nombra un Adán entre los solteros (no siempre) maduros. El tema está en que nadie sabe quién es Eva y todo el pueblo apuesta sobre su identidad.
La historia es compleja. Mientras comíamos ha llegado a tomar café al bar el señor que hace de Dios e la representación. Resulta que en el pueblo hacen una interpretación bíblica sobre el sacrificio de Isaac. Es una procesión en la que Primero se va a buscar a Eva por parte de Adán y los danzantes y luego se hace la representación. A ver, es un poco lioso pero os lo voy a intentar explicar tal y como Dios nos lo ha contado (el personaje que hace de Dios en el auto sacramental, o algo así, que representan). La comisión de festejos del pueblo eligió en secreto hace tiempo a una chica para el papel de Eva, dicha elección se debe mantener en el más absoluto secreto y todos los habitantes de lugar apuestan sobre su identidad. Ayer fue llevada a una casa en secreto para que esta mañana se desarrollara la fiesta. A las doce llega Adán con los danzarines (seis) y entonces sale Eva y es reconocida por todo el pueblo. Entonces empieza una procesión para recoger en la iglesia al santo y recorrer las principales calles. Hay una actuación en la que se representa el sacrificio de Isaac. La voz de Dios impide dicho sacrificio y todo acaba con el falso sacrificio de un cordero en lugar del niño ante las palabras de Dios (el que nos ha relatado la historia). Eva debe intentar no reírse de las bromas que le intenta gastar Adán, una especie de bufón al estilo de la divina comedia. Nosotros hemos llegado al pueblo entre cohetes mientras los danzarines bailaban ante Eva.
Esta amable gente nos ha agasajado con una comida estupenda y nos ha entretenido con las historias del lugar. Al poco rato han llegado Joan y Josep y han comido con nosotros porque piensan seguir algunos quilómetro más antes de que les recoja Santi. Esta tarde hay baile y el señor me ha prometido que me presentará alguna moza soltera del pueblo para bailar unas piezas.
Hemos pedido aclaraciones de todo tipo sobre las fiestas de este pueblo y sobre los carnavales: parece increíble que en el mismo pueblo existan dos tradiciones tan diferentes: el carnaval pagano junto a esta fiesta tan religiosa. Nos han contado que también hay una lucha de los danzarines porque tres son cristianos y tres moros. En la lucha siempre ganan los cristianos.
El caso es que hemos sido antendidos muy amablemente por esta gente, hemos compartido mesa y espacio con ellos, hemos tomado un par de licores (sin alcohol) y nos hemos marchado al albergue a ducharnos y lavar para regresar después de nuevo. En nuestra habitación duerme nuestro querido amigo el destripador de peregrinos. Ha sacado sus botes de esencia de peregrino y los ha distriuido por la cama, además esta noche duerme cerca de mí y no creo que pueda evitar ser descuartizado por él y pasar a formar parte de su colección de botes de esencias.
Yo he buscado un enchufe para poder escribir esta entrada mientras Nadal acaba otra vez ganando un torneo, hemos leído el marca con la derrota del Madrid, el Athletic acaba de empatar con el Sporting y Pedrosa ha quedado segundo en Jerez.
Ahora tomamos un orujito de hierbas mientras en la plaza las gentes bailan con Eva unas piezas al son de una banda local, aquí juegan a las cartas y otros ven el partido de la sexta.
Niñas alegres en traje de fiesta y peregrinos que van llegando, poco a poco, sin mucha idea de cómo va todo esto.
Estamos en el bar rodeados de gente de fiesta y poco a poco va subiendo el nivel de alcohol entre los parroquianos (nosotros seguimos sin alcohol).
Un saludo a los sufridos seguidores madridistas. Os recuerdo que no debe servir de alegría para vosotros pensar que el Chelsea nos elimine. El Madrid hace tiempo que no puede ser eliminado de las semifinales de la Copa de Europa. Y el Athletic va a pedir jugar la copa de Zimbawe para no tener que ganar la constitucional del Rey.
Resumen: 35,5 a 5,8 en 6:05 horas y estamos a 490 metros