Sierra de Cazorla: Borosa y Cerezuelo


1 y 2 de junio

Paso a describir el fin de semana que hemos disfrutado en la Sierra de Cazorla en compañía de mis amigos del «grupo de Islandia«. Aprovechado al máximo tanto por las condiciones del tiempo como por las rutas realizadas.

Todos quedamos el viernes por la tarde en nuestro punto de encuentro: en Hotel Mirasierra. Lo habíamos elegido al tratarse de un lugar muy agradable, muy bien atendido y con una magnífica relación calidad-precio. Además de comerse muy bien y en un entorno precioso y tranquilo. Por último se trataba de una ubicación muy cercana al inicio de la ruta del Borosa que era nuestro objetivo al día siguiente.

Después de una estupenda cena amenizada con las anécdotas del reencuentro y con la información sobre las actividades a realizar y la planificación general, nos fuimos a descansar para preparar una intensa jornada que se nos ofrecía al día siguiente.

A las 7:30 ya estábamos desayunando y sobre las 8:30 preparados para iniciar la ruta. La temperatura era ideal a esa hora de la mañana aunque el tiempo amenazaba con que haría bastante calor a medida que avanzara el día, cosa que se cumplió perfectamente. Desde el hotel tomamos dirección Cazorla hasta llegar a la Torre del Vinagre y desde allí la pista asfaltada que cruza el río y llega hasta el aparcamiento donde se inicia la ruta del Borosa. A esa hora aún había poca gente por allí aunque a media mañana se iría llenando.

El objetivo era hacer un recorrido completo circular tomando primero la subida a la derecha hacia la zona de los cortijos abandonados y desde allí alcanzar los Cintos por el Tranco del Perro. Hacer todos los cintos hasta llegar al nacimiento del Borosa y desde allí todo el descenso por la ruta del Borosa pasando por la Cerrada de Elías. Un precioso recorrido que tiene un desnivel fuerte y, sobre todo, mucha distancia para completar la ruta.

Poco después de salir del aparcamiento se pasa por la fuente de los Astilleros hasta alcanzar el Barranco del Ruejo. Allí mismo se toma la senda en fuerte ascenso por la Maleza de Santiago. Es una zona que se puede seguir bien porque hay algunas marcas de PR (192) y además el sendero siempre está bastante bien definido. Es una zona de bosque bajo bastante limpio, en general.

Siempre en ascenso se llega a las ruínas de Los Villares. Hasta aquí el camino es muy fácil de seguir porque es bastante ancho, a partir de la cruz tomamos una senda estrecha hasta el cortijo de Laza. En esta parte hay que tener mucho cuidado porque el camino está perdido entre juncos y arroyos por todas partes. Hay que buscar un paso para sortear el vado intentando no dar mucha vuelta y no pillar demasiado barro.

Vamos rodeando Los Torcalillos para llegar hasta el Collado de Roblehondo. En este punto iniciamos la parte de ascenso más dura hasta el Puntal del Águila a 1632 m. por el Tranco del Perro.

Desde este punto vamos a seguir todos los cintos. Se trata de una zona preciosa en cuanto a las vistas de todo el valle del Borosa. Técnicamente presenta fuertes descensos con mucha tierra suelta y algún que otro paso peligroso porque tienes cerca el borde del risco. Otro punto a tener en cuenta es que el sendero, a veces, se pierde entre zona de matorrales y tienes que intentar buscar el mejor paso, incluyendo alguno con las manos.

Toda esta zona de los cintos es posiblemente una de las partes más impresionantes de todo el recorrido. Las vistas sobre el valle del Borosa son realmente espectaculares.

Tras un nuevo ascenso final hasta el Cortijo del Haza llegamos hasta unos árboles y desde allí descendemos hasta alcanzar la senda del Borosa. Tomamos hacia arriba por el último túnel hasta salir al Embalse de los Órganos y desde allí a la derecha hasta el Nacimiento de Aguas Negras.

En este punto hemos parado a comer, mojar los pies y rellenar nuestras botellas con agua fresca. Un buen descanso después de todo ese largo y complicado tramo.

Después de un buen descanso hemos tomado la senda del Borosa para regresar. En esta zona si nos hemos encontrado mucha gente. Salimos de nuevo al embalse y desde allí por los túneles junto a la acequia hasta alcanzar el salto de los Órganos. Aquí iniciamos un fuerte descenso por una pista con mucha piedra suelta.

Al llegar al río ya el camino sí se hace mucho más cómodo por una pista ancha con un suave y constante descenso. Vamos siempre junto al río pasando por la central eléctrica. Vamos encontrando lugares para descansar y pozas en las que es fácil encontrar gente dándose un baño o, al menos, mojándose los pies.

Antes de completar el recorrido el camino nos ofrece una última sorpresa agradable: La Cerrada de Elías. Uno de los lugares más famosos de toda la Sierra de Cazorla. Pasos entre pasarelas sobre el río en una zona encajonada y muy bonita.

Con mucho calor hemos completado la ruta después de más de 10 horas, cansados aunque muy satisfechos de haber realizado una muy completa y bonita ruta.

Domingo 2: Cazorla

Hemos hecho la ruta del Río Cerezuela, cortita para recuperar del palizón del día anterior. De todos modos la parte inicial es verdaderamente bonita pasando siempre junto al río.

Salimos desde la Plaza de Santa María por las ruínas de la iglesia y tomamos la ruta del río. El tramo inicial hasta el molino de Tíscar no tiene ninguna dificultad (basta con seguir el reguero de gente).

Desde el molino dejamos el camino del río e iniciamos la subida. Se trataba de hacer una ruta circular evitando la vuelta por el río. Hemos hecho un paso hasta la zona de la Magdalena y hemos regresado para subir hasta el nacimiento del río. Desde este punto sólo es tomar la pista que nos lleva hasta la carretera.

Paradas en los miradores contemplando Cazorla desde arriba y descender por la carretera hasta volver a llegar al pueblo.

Datos de las rutas.

Sábado 1: 29 km en 10:45 h. 1256 metros de desnivel positivo acumulado. Ruta en wikiloc.

Domingo 2: 8,9 km en 2:05. Un desnivel acumulado positivo de 356 m. Ruta en Wikiloc.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s